Banco Sabadell quiere dejar claro su compromiso con la Comunidad Valenciana a pesar de volver a la que ha sido su sede histórica y lugar de nacimiento, Sabadell. La vuelta de la entidad, que había trasladado su sede social a Alicante hace más de siete años por el procés independentista, supone el regreso de la primera de las grandes empresas que se marcharon de la comunidad en 2017 por el conflicto en Cataluña.
A pesar de ratificar su vuelta a Cataluña en una reunión extraordinaria del consejo de administración, la Comunidad Valenciana seguirá siendo un lugar clave para la entidad. No solo Alicante, por haber sido su sede social durante siete años, sino también el resto de la región. Para ello, la cúpula del banco comunicó su decisión de marcharse al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, antes de que saltaran las primeras informaciones sobre su vuelta a Cataluña en los medios de comunicación -en una muestra de buena voluntad- y volverá a reunirse con este para ratificar, de nuevo, su compromiso con la región.
Así, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y su consejero delegado, César González-Bueno, se reúnen estos días con las mayores personalidades del ámbito sociopolítico y económico valenciano, entre ellos el propio presidente de la comunidad, Carlos Mazón. Durante dos días, la cúpula ha organizado diferentes reuniones con los máximos responsables de las principales instituciones de la región, especialmente de la provincia de Alicante, así como de las mayores organizaciones empresariales del territorio. Todo ello para dejar claro que el banco seguirá jugando un papel clave en la Comunidad Valenciana.
Ronda de reuniones en Valencia y Alicante
Además de la reunión con Mazón, la cúpula del Sabadell comunicará estos días sus planes de futuro al alcalde de Alicante, Luis Barcala, la que ha sido su sede social hasta ahora. Asimismo, Oliu y González-Bueno se reúnen estos días con el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño; el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia y de Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; la vicepresidenta y el secretario general de AVE, Agnès Noguera y Diego Lorente, y con el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez.
En su gira por la Comunidad Valenciana está previsto también el encuentro de la cúpula con los presidentes de las asociaciones UEPAL, la Asociación del Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante, AVECAL, el Círculo de Directivos de Alicante, ASAJA Alicante, HOSBEC, APHA, FEMPA, ASUCOVA y CEDELCO, como principales asociaciones de la provincia de Alicante. Durante todas estas reuniones, los directivos trasladarán el compromiso del banco con el desarrollo económico y social de la Comunidad Valenciana.
El banco ya explicó a Mazón, un día antes de aprobarse finalmente su vuelta a Cataluña en la reunión extraordinaria del consejo, que la motivación de su marcha de Alicante respondía a una mejora del clima sociopolítico, y en consecuencia económico, en Cataluña. Una nueva normalidad que se ha intensificado en la región tras la llegada de Salvador Illa, del PSC, a lo más alto de la Generalitat de Catalunya. Además de la mejora del entorno, Sabadell está inmersa en la opa lanzada por BBVA en mayo de 2024, con un papel clave de sus accionistas en el presente y futuro del banco. Es más, son los accionistas de Sabadell quienes tienen la llave del éxito de la opa deseada por el BBVA sobre las acciones del banco de Oliu.
Hasta Mazón "entiende" la vuelta de Sabadell a Cataluña
El propio Mazón reconocía hace días "entender" la decisión tomada por el consejo del Sabadell de volver a su Cataluña natal, concretamente a la ciudad que da nombre a la entidad, y lo enmarcaba también en el caso de la opa del BBVA. Algo parecido ocurrió entre las patronales y asociaciones de la Comunidad Valenciana, que "lamentaban" la marcha del banco pero entendían y respetaban la decisión, sin mayores críticas al respecto.
Ahora, la cúpula del banco reiterará ante Mazón y el resto de autoridades que la decisión del consejo de trasladar su domicilio social a Sabadell no tendrá ningún efecto en los clientes, ni en las oficinas ni en los profesionales de la entidad en la Comunidad Valenciana, que seguirán en los mismos centros de trabajo desplegados por la entidad en la región. Y es que el fuerte arraigo de Banco Sabadell con la Comunidad Valenciana tiene su origen en Alicante, donde nació la CAM, que se integró en el grupo en diciembre de 2011.
A día de hoy, Banco Sabadell es una de las principales entidades financieras de la Comunidad Valenciana por cuota de mercado, con más de 200 oficinas y casi 2.300 empleados en la región, cifras que representan el 25% del negocio total de la red comercial del banco en España. Sabadell ha asegurado ya que mantendrá todas estas oficinas y empleados a pesar de su vuelta a Cataluña. No solo eso, sino que aumentará su apoyo financiero a los hogares y empresas de la Comunidad Valenciana, con un aumento de 1.000 millones de euros en la financiación. La entidad prevé conceder más de 8.300 millones de euros en créditos a particulares, pymes, negocios y autónomos, un 15% más de lo que destinó durante el ejercicio anterior, a pesar de dejar su sede de Alicante.
Sabadell mantendrá parte de la agenda en Alicante
El compromiso de la entidad con Alicante, y con la Comunidad Valenciana en general, no solo queda plasmado en cifras, sino que el banco también ha decidido celebrar en Alicante, de forma anual, la reunión conjunta de los seis Consejos Consultivos territoriales del banco. Sabadell mantendrá así parte de su agenda y actos en la ciudad que ha acogido su sede social durante los últimos siete años. Además, la Fundación Banco Sabadell organizará también en Alicante, a partir de este mismo año, el evento de entrega de su premio a la Sostenibilidad Marina.
En esta línea, Sabadell continuará potenciando el Centro de Competencias Tecnológicas de Alicante (CCTA), en el que emplea a día de hoy a 386 profesionales del banco de forma directa, y más de 500 personas de forma indirecta, para impulsar y reforzar la estrategia digital del banco. Un rol que la entidad de Oliu no abandonará del todo en la ciudad alicantina tras su marcha de nuevo a Cataluña, siete años después de salir de allí por el conflicto independentista.