Banco Sabadell ha registrado un nuevo récord de beneficio en los 1.295 millones de euros hasta septiembre. La entidad ha logrado una mejora del 25,9% de sus cuentas acumuladas hasta el tercer trimestre y roza ya el beneficio obtenido en el conjunto anual del ejercicio 2023. Es decir, no solo ha conseguido aumentar su beneficio en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo del ejercicio pasado, sino que ha cerrado este periodo muy cerca del récord de beneficio anual logrado el año pasado.
La entidad ha presentado sus cuentas financieras a primera hora de la mañana en una jornada plagada de resultados financieros. Precisamente ha coincidido en el día elegido con el otro gran protagonista de la operación financiera del año, BBVA, que ha lanzado una opa hostil sobre la entidad alicantina. A día de hoy, la operación está a la espera de que las autoridades regulatorias emitan sus correspondientes informes dando el visto bueno, o no, a la opa. Los protagonistas de la operación han coincidido también este jueves con la publicación de las cuentas de CaixaBank.
Sergio Palavecino sustituirá a Leopoldo Alvear como director financiero
Asimismo, este mismo jueves, Banco Sabadell ha comunicado al mercado el cese de Leopoldo Alvear como director financiero del banco, que será sustituido por Sergio Palavecino como nuevo director financiero. El todavía director financiero ha subrayado “la capacidad demostrada por el Grupo para seguir generando capital de forma orgánica”.
Banco Sabadell ha sumado 59 puntos básicos de CET1 en este periodo con un pay-out del 60%, lo que representa una rentabilidad por dividendo (dividend yield) del 9%. Alvear ha recalcado también que la entidad “cuenta cada vez con una mejor calidad de activos, lo que reduce la necesidad de hacer dotaciones y mejora el coste de riesgo tanto a nivel trimestral como interanual”. “En resumen, tenemos un balance sólido, y un crecimiento robusto y sano, que nos permite tener muy buenas perspectivas para los próximos ejercicios”, ha remarcado Alvear en su última cuenta de resultados.
La entidad ha demostrado en la evolución de negocio hasta septiembre su fuerte capacidad de generación de beneficios y de capital de forma recurrente, especialmente gracias al buen comportamiento del margen de intereses y al incremento de volúmenes de inversión en empresas, pymes y particulares, así como a la positiva evolución de la calidad de activos, que ha conducido a una reducción de las provisiones y a una mejora del coste de riesgo total.
Como consecuencia de la mejora del beneficio, la entidad ha elevado su rentabilidad RoTE en 296 puntos básicos en términos interanuales, hasta situarse en el 13,2% a cierre de septiembre. En lo que va de ejercicio, Banco Sabadell ha mejorado su RoTE en 174 puntos básicos, después de cerrar 2023 en el 11,5%.
La cúpula reitera su rechazo a la opa de BBVA
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha celebrado que “continúa la buena evolución de todas las unidades de negocio del banco, gracias al compromiso e involucración de todos los equipos. Estamos en niveles de beneficio récord, creciendo en volúmenes y apoyando la inversión de familias, pymes y empresas”. González-Bueno ha añadido que se observa “un trimestre más una mejora de la rentabilidad y la solvencia, lo que apoya la creación de valor para los accionistas de forma recurrente y el proyecto en solitario de Banco Sabadell”. Estas últimas palabras en clara referencia al rechazo a la opa hostil presentada por BBVA.
Ya en cifras puramente financieras, en el periodo comprendido destaca la evolución del margen de intereses, que ascendió hasta los 3.746 millones de euros tras crecer un 6,7% interanual, impulsado principalmente por un mayor rendimiento del crédito y un alza de los ingresos de la cartera de renta fija; a la vez que las comisiones netas se situaron en 1.010 millones de euros, con un descenso del 3,6% interanual, manteniéndose dentro del rango previsto. Fruto de ello, los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron hasta los 4.756 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, un 4,3% más en términos interanuales.
Los costes totales han cerrado en los 2.307 millones de euros en septiembre, lo que representa un incremento del 3,4% interanual tras anotar gastos de reestructuración de TSB. Los costes recurrentes, que no tienen en cuenta elementos extraordinarios, suben un 2,5% interanual, también en línea con las previsiones. De este modo, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) creció un 6,1% interanual, hasta situarse en 2.470 millones de euros a cierre de septiembre, mientras que la ratio de eficiencia mejoró 2,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta colocarse en el 48,6% en el tercer trimestre de 2024.
La evolución de la cuenta de resultados se vio también impulsada por la reducción de las provisiones totales, que disminuyeron un 17,7% interanual, hasta 561 millones de euros en septiembre. Este descenso se apoya, principalmente, en la mejora del perfil de riesgo de crédito en todos los segmentos del Grupo Banco Sabadell y en las menores dotaciones realizadas para inmuebles. Banco Sabadell registró de esta forma una nueva mejora del coste de riesgo del crédito, que ya se sitúa en 31 puntos básicos a cierre de septiembre. El coste de riesgo total del grupo se apuntó igualmente a esta tendencia de mejora y cierra en 44 puntos básicos al término del tercer trimestre del año.
Por otro lado, el crédito vivo de Banco Sabadell presentó un crecimiento del 1,8% interanual hasta septiembre, con un saldo de 154.364 millones de euros, donde destaca fundamentalmente el aumento del crédito a empresas, pymes y particulares. La producción de crédito a empresas en España, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, ascendió a 11.413 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 26% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Resiliencia de la actividad hipotecaria
Asimismo, la actividad hipotecaria continuó demostrando su resiliencia trimestre a trimestre, según la entidad, al crecer un 34% en los nueve primeros meses del ejercicio, hasta 3.126 millones de euros. Solo en el tercer trimestre, se concedieron hipotecas por 1.618 millones, lo que equivale a un 82% más frente al mismo periodo de un año antes y un 8% con respecto al trimestre inmediatamente anterior, pese al efecto estacional que provoca el mes de agosto. El 91% de las hipotecas concedidas en este periodo ha sido a tipo fijo y ya el 65% del stock es de esta modalidad, lo que hace que sea reducida la sensibilidad de Banco Sabadadell a las subidas o bajadas de los tipos de interés.
La concesión de crédito al consumo continúa registrando una tendencia positiva, al experimentar un alza del 17% entre enero y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, tras concederse 1.856 millones de euros. También se apunta a un comportamiento al alza la facturación de tarjetas, que avanzó a un ritmo del 7% interanual, hasta 18.470 millones de euros a cierre de septiembre, con más de 557 millones de transacciones en nueve meses. En esta línea, el volumen de las operaciones realizadas con TPVs se incrementó un 9%, hasta 44.782 millones de euros.
Por el lado del pasivo, los recursos de clientes gestionados por Banco Sabadell, tanto dentro como fuera de balance, crecieron un 3,4% interanual, y a cierre de septiembre, totalizaban 208.249 millones de euros. El balance de Banco Sabadell prosigue su senda de mejora tanto en términos de liquidez como en calidad crediticia. Así, la ratio loan to deposits -que muestra la proporción entre préstamos y depósitos- se situó en el 95,2% en el tercer trimestre del ejercicio, con una estructura de financiación minorista equilibrada; mientras que la LCR (liquidity coverage ratio) alcanzó el 209% a cierre de septiembre, con una cifra total de activos líquidos de 62.080 millones de euros.
El saldo de activos problemáticos se ha podido reducir en 775 millones de euros en los últimos doce meses, hasta cerrar septiembre en 6.155 millones de euros, de los que 5.283 millones son préstamos dudosos y 872 millones de euros son activos adjudicados. La ratio de morosidad se situó en el 3,14% en septiembre, por debajo del 3,21% del trimestre anterior. Por otro lado, la entidad deja constancia de su capacidad para generar capital de manera orgánica.
Al cierre del pasado mes de septiembre, la ratio CET1 fully-loaded se situó en el 13,8%, lo que implica un incremento de 32 puntos básicos en el trimestre y de 59 puntos básicos con respecto al cierre de 2023. Esta ratio, que se coloca muy por encima de los requerimientos mínimos prudenciales aplicables y que incorpora ya el pay-out del 60%, sitúa a Banco Sabadell en una clara posición de fortaleza.
Banco Sabadell reitera su compromiso con los accionistas
En esta línea, y a la espera de lo que ocurra con la opa lanzada por BBVA, Banco Sabadell ha subrayado su compromiso con la capacidad de remuneración recurrente para los accionistas gracias a la sólida generación orgánica de capital, de 59 puntos básicos hasta septiembre. Todo ello incluyendo ya una distribución del 60% de los beneficios (pay-out) y un crecimiento del libro del crédito del 3%.
La entidad recuerda en sus cuentas que tiene previsto repartir, en 18 meses, un total de 2.900 millones de euros con cargo a los resultados de 2024 y 2025, lo que equivale a alrededor del 30% del valor de Banco Sabadell en Bolsa. Además, la entidad ha actualizado sus previsones de rentabilidad, que tiene previsto mantener por encima del 13% en 2024. El pasado 1 de octubre, la entidad ya pagó un dividendo en efectivo de 8 céntimos por acción (429 millones de euros), que representaba un 15% del total previsto para el periodo, en el que se abonarán al menos 45 céntimos por acción más.
Por otro lado, TSB, su filial británica, ha cerrado el mes de septiembre con un beneficio neto individual de 59 millones de libras, un 44,7% más en la comparativa trimestral, y de 138 millones de libras entre enero y septiembre, lo que equivale a un descenso del 9,5%. No obstante, la contribución positiva a las cuentas del Grupo Banco Sabadell se elevó a 73 millones de euros en el tercer trimestre (+48,7% trimestral) y a 168 millones de euros (+4,3% interanual) en los nueve primeros meses de 2024.