BBVA ha registrado un beneficio récord de 7.622 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2024, una cifra que supone un 28% más frente al mismo periodo del año anterior, un 44% más a tipos de cambio constantes. La entidad, protagonista de la opa "hostil" que ha lanzado sobre Banco Sabadell -con el que coincide este jueves en la presentación de sus cuentas financieras- ha comunicado sus cuentas trimestrales al mercado también a primera hora de la mañana, apenas 15 minutos después de hacerlo Sabadell.
La entidad liderada por Carlos Torres explica que, del beneficio acumulado entre enero y septiembre, 2.627 millones de euros corresponden al tercer trimestre, un 26% más. El beneficio por acción de BBVA ha crecido un 32% interanual, hasta los 0,44 euros por título, como consecuencia de las recompras de acciones del último año, tal y como mantiene la entidad en las cuentas financieras presentadas este jueves. La entidad defiende seguir generando valor para sus accionistas, con un crecimiento del valor tangible más dividendos por acción de un 16% interanual.
BBVA ha explicado la mejora de su beneficio en lo que va de año por sus negocios en México y España. En base a las cifras puramente financieras, el crecimiento del crédito del banco, un 11% más en euros constantes, ha sido parte responsable de la mejora de sus resultados. La rentabilidad (ROTE) alcanzó el 20,1%, con una sólida posición de capital (ratio CET1 fully loaded del 12,84%). Además, el ratio de eficiencia del banco ha mejorado hasta el 38,9%, una cifra que la entidad califica como "histórica".
Genç: "Miramos al futuro con optimismo"
“En los nueve primeros meses de 2024 hemos obtenido unos resultados excelentes, impulsados por el dinamismo de la actividad en dos de los mercados clave del Grupo: México y España. Continuamos a la cabeza de los quince bancos más grandes de Europa, con un ratio de eficiencia récord de 39% y una rentabilidad también récord que supera el 20% en ROTE. Miramos al futuro con optimismo. Esperamos aumentar el crecimiento en crédito rentable y ganar escala para seguir acompañando a familias y empresas”, ha reiterado Onur Genç, consejero delegado de BBVA.
El banco explica la fortaleza de sus resultados hasta septiembre por el crecimiento de los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones), muy apoyados en el dinamismo del crédito, un 11% más en tasa interanual. Destaca particularmente el crecimiento del banco en México (+12,3% en euros constantes) y en España (+1,5%), con especial foco en los segmentos de crédito al consumo, tarjetas y pymes, que crecen a tasas superiores al promedio de la cartera en ambas áreas de negocio. El margen de intereses de BBVA ha cerrado septiembre en los 18.861 millones de euros, un 14% más interanual, gracias al dinamismo de la actividad.
BBVA mantiene que esta línea crece de forma transversal en todas las áreas de negocio excepto en Turquía, que destacó notablemente en su aportación a la línea de comisiones netas. El banco cifra un crecimiento de las comisiones netas del 32% a nivel grupo, hasta los 5.754 millones de euros, impulsadas por los segmentos de medios de pago y gestión de activos. La suma de margen de intereses y comisiones netas, que constituyen los ingresos recurrentes del negocio bancario, ha alcanzado los 24.614 millones de euros al cierre de septiembre, un 18% más con respecto al mismo periodo de 2023. En cuanto al impacto del impuesto a la banca en las cuentas financieras, BBVA cifra un impacto negativo de 285 millones de euros, contabilizado en el primer trimestre.
El margen neto del banco, es decir, los ingresos menos los gastos, ha registrado un alza interanual del 39%, acumulando 15.972 millones de euros entre enero y septiembre. La mejora de los resultados ha permitido al banco aumentar su rentabilidad hasta cotas históricas. Así, el ROE alcanzó el 19,2% y el ROTE, el 20,1% al cierre de septiembre, muy por encima de la media del grupo de bancos comparables tanto en España como en Europa, en el 14,5% y en el 13,7% a cierre de junio, respectivamente. Igualmente, defiende haber cerrado el periodo con una sólida posición de capital, con el ratio CET1 fully loaded creciendo nueve puntos básicos en el trimestre hasta situarse en el 12,84% al cierre de septiembre, muy por encima del rango objetivo del Grupo (11,5%-12%).
La entidad mantiene su "atractiva" política de remuneración al accionista -una de las armas más utilizadas en el cruce de acosaciones con Banco Sabadell en la opa- que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio del año, combinando dividendos en efectivo con recompras de acciones. Así, asegura estar "firmemente comprometida" con la distribución de cualquier exceso de capital por encima del 12% en la banda superior del rango objetivo. De hecho, el 10 de octubre, BBVA ya pagó a sus accionistas un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2024, el mayor de su historia, de 0,29 euros brutos por acción, un 81% más con respecto al del año anterior. Esto supuso para el banco el desembolso de alrededor de 1.700 millones de euros en efectivo.