Los accionistas de BBVA han dado el visto bueno a la gestión de la cúpula directiva en un momento clave para la entidad, con la opa lanzada sobre el Banco Sabadell en mayo de 2024 aún a la espera de conseguir las autorizaciones regulatorias correspondientes. Los dueños de las acciones de BBVA han materializado su apoyo a la cúpula del banco con el voto a favor de reelegir a Carlos Torres y Onur Genç, presidente y consejero delegado del banco, como consejeros ejecutivos durante tres años más. Así lo han constatado en la junta general de accionistas celebrada este viernes en Bilbao, apenas horas después de la reunión ordinaria de accionistas de Banco Sabadell celebrada este jueves en Sabadell.

El presidente de BBVA ha arrancado su discurso a los accionistas con una bienvenida en español y en vasco, como viene siendo habitual, por tener BBVA su sede social en Bilbao, donde ha celebrado este viernes su junta de accionistas. Durante la intervención de Carlos Torres, como era de esperar, el presidente se ha referido también a la opa BBVA-Banco Sabadell aunque no refiriéndose a ella públicamente como una "opa", sino como una "unión". Un concepto con el que el directivo daría por hecho, de nuevo, la fusión de entidades de formalizarse finalmente la opa sobre el negocio de Sabadell, considerada "hostil" por la cúpula del banco objeto de opa.

Torres: "Un año magnífico para BBVA"

"2024 ha sido un año magnífico para BBVA", se ha estrenado Torres en su discurso a los accionistas del banco. El directivo ha hecho un repaso por las cuentas financieras de la entidad en el último ejercicio de 2024, con un nuevo récord histórico que le lleva ya a superar, por primera vez en su historia, los 10.000 millones de euros de beneficio anual. "Son los mejores resultados de nuestra historia. Destacamos entre los bancos europeos por nuestra capacidad única de combinar crecimiento y rentabilidad", ha celebrado el presidente durante su discurso, con los consiguientes aplausos de los accionistas presentes en la sala. 

"Estos excelentes resultados nos permiten seguir creando valor y aumentar la remuneración a nuestros accionistas, a quienes distribuiremos más de 5.000 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones", continuaba después, anunciando un nuevo programa de recompras para este año. Y es que, durante esta primera parte del discurso, Torres, ha puesto sobre la mesa el papel de BBVA a nivel europeo. Un papel que no estaría reñido con "el impulso de las regiones en las que opera", con una referencia inicial a la DANA sufrida en la Comunidad Valenciana. 

La cúpula evita la palabra "opa" y habla de "unión"

Tras poner sobre la mesa los planes a futuro del banco para "seguir creciendo y creando valor", el directivo ha centrado ya gran parte de su discurso en la operación financiera del año que precisamente protagoniza su banco. "La mayor operación bancaria en España", ha definido el directivo, de nuevo sin hacer referencia a la palabra "opa" en ningún momento. Torres ha hecho referencia así al contexto actual geopolítico, como también lo ha hecho su mano derecha en los últimos días, para llamar a los accionistas de Banco Sabadell a tomar una decisión -una vez llegado el momento- con un impacto positivo, no solo para España, sino también para Europa.

"En un contexto global cada vez más fragmentado, Europa se encuentra en un momento crucial, en un punto de inflexión que definirá su papel en el mundo en las próximas décadas. Tenemos que recuperar el terreno perdido. Para ello Europa y España necesitan bancos con la escala y fortaleza necesarias para canalizar inversiones a proyectos estratégicos", ha empezado a explicar el directivo para lanzar ya un mensaje claro y público a sus accionistas: "La unión de BBVA y Banco Sabadell cobra aún más sentido en este contexto". 

"Esta unión es una apuesta por España y sus empresas, por crecer y contribuir al crecimiento del país y sus territorios. Esta unión supondrá un banco mejor para todos", ha defendido abiertamente el presidente de la entidad. No obstante, Torres ha evitado definir la operación como una "opa", menos aún como una "opa hostil", sino que la cúpula parece haber recuperado la idea inicial de fusionar ambos bancos españoles si finalmente la operación cuenta con las autorizaciones regulatorias correspondientes y con el visto bueno de los accionistas de Banco Sabadell. Y es que son estos quienes tienen la última palabra una vez llegado el momento en el que BBVA presente en el mercado la oferta del canje de acciones a los propietarios de los títulos del banco catalán.

Torres: "La oferta es extraordinariamente atractiva"

En el caso del consejero delegado del banco, Onur Genç, este ni siquiera se ha referido a la operación durante su discurso ante los accionistas. De hecho, las únicas referencias a la "opa" como tal se han producido en boca de los accionistas que han intervenido durante el turno de preguntas posterior a los discursos de los directivos, a los que Torres ha respondido con el "compromiso" de formalizar "una integración respetuosa" con la entidad catalana. "La oferta es extraordinariamente atractiva", ha reiterado también el directivo ante las preguntas de los accionistas sobre los detalles de la operación. 

También estrechamente relacionado con la opa, el presidente ha presumido del papel que juega BBVA en Turquía a pesar de la situación de la lira turca en estos momentos. Tanto que el presidente ha avanzado una mejora de las cuentas financieras de su filial en Turquía para este 2025. "Turquía es sin duda una gran opción para el valor de mercado de BBVA", ha reiterado el presidente en su respuesta conjunta a las diferentes intervenciones de sus accionistas. 

BBVA: "Los accionistas de Banco Sabadell tendrán que decidir"

"Una vez aprobada la operación por las autoridades, los accionistas de Banco Sabadell tendrán que decidir y tendrán la oportunidad de sumarse a un proyecto atractivo e ilusionante, una oportunidad única. Tras la unión, los accionistas de BBVA y Banco Sabadell serán dueños de un banco mejor preparado para el futuro", ha avanzado Torres, dando ya por hecho el visto bueno de las autoridades regulatorias correspondientes a la operación. Y es que el directivo ha recordado que el banco ha presentado al regulador de Competencia "unos compromisos eficaces y sin precedentes" en la operación.

En esta línea, Torres ha querido lanzar también un mensaje de agradecimiento a los accionistas de BBVA que, a su manera, ya dieron el paso que les correspondía para avanzar en la opa sobre el Sabadell. "Gracias por el firme respaldo a la operación en la junta extraordinaria del mes de julio", ha pronunciado Torres ante sus accionistas. 

Mensajes que, una vez más, van en la línea de los argumentos emitidos por la entidad desde el lanzamiento de la opa en mayo de 2024 y que ahora, con el previsible visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esperado incluso por los propios protagonistas, parece estar más cerca, al menos, de formalizarse en la práctica. "Confiamos plenamente en el éxito de la operación porque es beneficiosa para todos: para la sociedad y sus territorios, para los clientes, para los empleados y para los accionistas de ambas entidades", ha asegurado Torres durante su discurso. 

Quorum de más del 70%

Más allá de las referencias y mensajes sobre la opa, los accionistas del banco han dado su aprobación a todos los puntos del orden del día. Con un quorum de asistencia del 72,91%, los propietarios de los títulos del banco bilbaíno han dado su visto bueno a la reelección de la cúpula, así como de la consejera danesa Connie Hedegaard Koksbang como independiente.

Por otro lado, los accionistas también han aprobado las cuestiones habituales en el orden del día de este tipo de reuniones como las últimas cuentas anuales del banco, con un récord histórico de beneficio al cierre de 2024, o la reducción del capital social, hasta en un importe máximo correspondiente al 10% del mismo, mediante la amortización de acciones propias que hayan sido adquiridas con el propósito de ser amortizadas. Los accionistas también han aprobado en esta junta general marcar un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% del componente fijo de la remuneración total para un colectivo de empleados cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo del banco.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio