Abertis ha cerrado el ejercicio 2024 con 6.072 millones de euros en ingresos, un 9,8% más, y un EBITDA de 4.292 millones de euros, un 10,2% frente al año anterior. Así lo ha revelado la compañía en la presentación de sus cuentas anuales este jueves por la tarde. La compañía confirma así el crecimiento significativo de sus principales indicadores financieros y operacionales. Como indicador principal de negocio, la tendencia global del tráfico de las autopistas gestionadas por Abertis se mantuvo positiva en 2024 hasta alcanzar una media diaria de 25.837 vehículos, lo que supone un aumento del 1,5% respecto al año anterior. En esta línea, el tráfico de los vehículos ligeros aumentó un 1% respecto a 2023, mientras que el transporte de los vehículos pesados ha registrado un sólido crecimiento del 3,4% en el último ejercicio, ambos indicadores al alza. 

La compañía defiende haber mantenido un "buen y equilibrado porfolio" en el que más del 60% del EBITDA proviene de Europa y América del Norte. Por su parte, Francia se mantiene como el país con una mayor aportación al negocio de Abertis, con un 34%, seguido de México (14%), España (12%), Brasil (12%) Chile (11%) e Italia (6%). El negocio en Norteamérica, concretamente en Virginia y Puerto Rico, ha continuado mostrando un excelente comportamiento a las cuentas de resultados con una aportación al EBITDA del 10%. Ante esto, el consejo de administración de Abertis ha convocado la próxima Junta General Ordinaria, que se celebrará el 31 de marzo, y en la que, entre otros puntos del orden del día, destaca la propuesta de una distribución a sus accionistas de 602 millones de euros.

Así, las previsiones de la compañía para este ejercicio 2025 pasan por consolidarse como operador de referencia en los países en los que ya está presente, esperando poder participar y crecer con nuevos proyectos, así como en ampliaciones de las concesiones ya existentes a cambio de nuevas inversiones. Asimismo, Abertis se propone como meta para este año el mantenimiento de una estructura financiera sólida y la continua minimización de la exposición a riesgos financieros, a la espera de la evolución de los mercados y los movimientos geopolíticos presentes y futuros.

Abertis integró con éxito concesiones en Puerto Rico y España en el último ejercicio, un paso que considera fundamental para poder consolidar el nuevo perímetro de la compañía y asegurar así que las nuevas autopistas operen en línea con los altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad de la compañía. También amplió su presencia en Chile tras ganar la licitación de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos, contribuyendo a la estrategia de crecimiento y reemplazo de cash flows que sigue la compañía, y manteniendo un porfolio equilibrado aportando estabilidad al grupo. Esta nueva concesión refuerza la posición de Abertis en el mercado chileno, en el que ya gestiona más de 400 kilómetros, y será operada por su filial VíasChile a partir de abril de 2025.

Operaciones en autopistas de todo el mundo

A lo largo del ejercicio, Abertis también cerró la adquisición de la Autovía del Camino (Navarra), así como el incremento de su participación de control hasta el 100% en la concesión Trados 45 en Madrid. En agosto, Arteris, filial de Abertis en Brasil, inauguró el Contorno Viario de Florianópolis, una autopista de 50 kilómetros de longitud y cuatro túneles equipados con avanzados sistemas de seguridad. También en Brasil, la compañía firmó un acuerdo otorgando una extensión de 12 años a la sociedad concesionaria Intervias, que seguirá operando una autopista de 380 kilómetros en el Estado de São Paulo hasta el 31 de diciembre de 2039. Esta extensión requerirá de inversiones adicionales para mantener los niveles de servicio, mantenimiento especial del pavimento, adquisición de equipos, vehículos y sistemas.

Por su parte, Sanef, la filial de Abertis en Francia, puso en marcha entre junio y diciembre de 2024 un proyecto pionero de renovación tecnológica con la implantación de un sistema para la mejora de los flujos de tráfico y los servicios de tolling en las autopistas A-13 y A-14 que unen París con la región de Normandía. En total, 210 kilómetros gestionados sin barreras que han supuesto una transformación radical en los equipos, procesos y operaciones que permite a los usuarios transitar por vías aún más seguras, ahorrando tiempo y combustible.

En total, Abertis ha invertido 718 millones de euros en 2024 dirigidos, principalmente, a las mejoras anteriormente mencionadas en Brasil, en el Contorno de Florianópolis; en Francia, con la implantación del sistema free flow en la A-13 y A-14, y en el proyecto Ramales de México. Estas inversiones aseguran la excelencia en el mantenimiento y operación de las infraestructuras, uno de los pilares estratégicos del grupo en los países en los que opera. Abertis tiene como objetivo fomentar la mejora continua de las autopistas, garantizando vías más sostenibles y con altos niveles de seguridad y comodidad para los usuarios.

Abertis ha logrado reducir deuda en 2024

En cifras, el grupo ha realizado en 2024 repagos de deuda bancaria, optimizando así el uso de la caja disponible, mejorando su perfil de vencimientos de deuda y reduciendo su exposición a la fluctuación de los tipos de interés. La deuda neta de la compañía al cierre del ejercicio se ha situado en los 22.585 millones de euros, 3.300 millones de euros menos que en el cierre de 2023, una importante reducción gracias a la sólida generación de caja, así como a la aportación de 1.300 millones de euros de sus accionistas, Grupo ACS y Mundys, en febrero de 2024, enfocada a reforzar el balance de Abertis tras las operaciones de crecimiento llevadas a cabo en 2023. La mayor parte de la deuda es a tipo fijo (88%), mientras la liquidez del grupo supera ya los 8.316 millones de euros entre caja disponible y líneas de liquidez.

En octubre de 2024, el Departamento de Transporte de Texas ejerció la cláusula de terminación por conveniencia incluida en el acuerdo de concesión de la SH-288 a cambio de un pago compensatorio de 1.732 millones de dólares. Con estos fondos, el grupo reembolsó 650 millones de dólares de deuda existente en SH-288 y 700 millones de euros de deuda levantada para la adquisición en Abertis Infraestructuras, lo que le ha permitido también reducir el endeudamiento alrededor de 1.200 millones de euros en el último trimestre del año. Esta terminación anticipada ha resultado neutral en términos de calificación crediticia para la compañía.

En noviembre, Abertis Infraestructuras colocó con éxito una emisión de bonos híbridos por 750 millones de euros a través de Abertis Finance B.V., un bono perpetuo subordinado con una primera ventana de opción de recompra a los 5,25 años y que contablemente se considera parte del patrimonio neto consolidado del grupo. El éxito en la colocación entre inversores cualificados, con una demanda de 3,6 veces el capital suscrito, permitió cerrar la emisión con un cupón de 4,8% fijo. Los fondos recibidos han sido utilizados para repagar 749 millones de euros de la emisión de bonos híbridos de 1.250 millones de euros colocados en noviembre de 2020.

Nuevos contratos para Abertis Mobility Services

Por su parte, Abertis Mobility Services (AMS) cerró el año con nuevos contratos que impulsarán su actividad en los próximos meses. AMS, que opera en diferentes mercados bajo la marca comercial Emovis, ha experimentado un desarrollo positivo el último año con la implantación de plataformas con tecnología punta y servicios de operación para una movilidad inteligente en entornos urbanos e interurbanos. En Estados Unidos, CTIO (Colorado Transportation Investment Office)entidad del Colorado Department of Transportation (CDOT) adjudicó a Emovis el contrato para la implantación de sus sistemas de back-office y operación del proceso de facturación de sus managed lanes. Así, implantará los sistemas y gestionará plataformas y procesos de atención a usuarios de parte importante de la red de autopistas del estado de Colorado.

Emovis también cerró el ejercicio en plena fase de implantación de procesos y recursos de su proyecto para FTE (Florida's Turnpike Enterprise) para poder operar en este 2025 los canales de atención, facilitando el pago del peaje a los usuarios de la red de carreteras gestionadas por Sunpass FTE. La compañía también creció en Europa con la adjudicación por parte de Mont Blanc Motorways and Tunnel (ATMB) del contrato de implantación del sistema de peaje sin barrera de los 58 kilómetros de la autopista A40 entre las localidades francesas de Sallanches y Annemasse. Emovis también lanzó el primer proyecto de peaje en flujo libre en los Países Bajos, en la autopista A24 en la zona de Rotterdam, permitiendo a más de 50.000 vehículos diarios acortar un trayecto de 12 minutos a 3, gracias a esta nueva forma de gestionar la vía. 

En 2024, Abertis cerró el primer ESG Plan contemplado en su Estrategia de Sostenibilidad para el periodo 2022-2024 con importantes logros en materia de descarbonización, eficiencia energética, seguridad y buen gobierno. En materia de descarbonización, en 2024 el grupo redujo sus emisiones de alcance 1 y 2 hasta las 57.582 toneladas, lo que supone un 8,9% menos respecto al año anterior. Esto se ha logrado gracias al impulso de iniciativas relacionadas con eficiencia energética como el aumento de la energía de autogeneración, el incremento de la flota de vehículos de combustibles alternativos y en el importante esfuerzo en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, que alcanzaron los 776 en 2024. También aumentó el uso de materiales reciclados en las operaciones de mantenimiento, un 16% en 2024, tal y como destaca la compañía en sus cuentas. 

En materia de seguridad vial, el índice de mortalidad IF3 disminuyó un 4% frente a 2023, especialmente en México e India, donde la reducción ha sido del 15% y del 17% respectivamente, y con una marcada tendencia positiva en el resto de unidades de negocio. En todas ellas se han dedicado importantes esfuerzos durante el año para alcanzar una reducción del total de víctimas mortales. Respecto a la gobernanza, el grupo mejoró en 2024 el equilibrio de género en su plantilla, alcanzando el 32,5% de mujeres en puestos directivos. En 2024, Abertis también formalizó su nuevo Plan ESG 2025-27, trazando una hoja de ruta clara en el desarrollo de las iniciativas y proyectos alineados con la estrategia de Sostenibilidad 2022-2030, con un alto grado de implicación, tanto de las áreas funcionales corporativas como de todas las unidades de negocio.

boton whatsapp 600