Ferrovial ha cerrado 2024 con un beneficio neto de 3.239 millones de euros, siete veces más que el beneficio obtenido en el ejercicio de 2023 por una mejora que la compañía explica por las plusvalías obtenidas con la rotación de sus activos. El último ejercicio ha sido clave para Ferrovial ya que ha supuesto el desembarco de la multinacional de la familia del Pino en Estados Unidos, cumpliendo ya con su objetivo de triple cotización en el Nasdaq de Wall Street, en el mercado de Países Bajos -donde llevó su sede social en abril de 2023- y en el Palacio de la Bolsa de Madrid como una de las cotizadas del Ibex 35. No obstante, para ello se llevó su sede social madrileña a Ámsterdam en 2023, una decisión que la compañía ha explicado en todo momento como "un paso previo" para llegar finalmente a cruzar el charco.

"2024 ha sido un año clave para Ferrovial, marcado por el inicio de cotización en Nasdaq. Hemos conseguido unos resultados sólidos, respaldados por el buen comportamiento de las unidades de negocio. Nuestros activos de infraestructuras en Norteamérica continuaron creciendo de forma significativa, generando importantes dividendos. Además, el negocio de Construcción mejoró en términos de rentabilidad y superó el objetivo fijado para el ejercicio, además de registrar una cartera de pedidos sin precedentes", ha celebrado Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, en la presentación de sus cuentas al cierre del mercado estadounidense. Unas cuentas que, en horario español, se han hecho públicas alrededor de la 1 de la madrugada de este viernes. 

"De cara al futuro, vemos una atractiva cartera de proyectos en Norteamérica, donde Ferrovial goza de una buena posición para seguir desarrollando infraestructuras complejas y esenciales que impulsen el progreso y mejoren la conectividad de un mundo en movimiento", ha avanzado el CEO de la compañía sobre sus planes de futuro al otro lado del charco. Y es que la compañía parece estar centrada en su crecimiento en Norteamérica, más concretamente en Estados Unidos, frente al resto de los mercados en los que opera, también España, tal y como ha dejado constancia en las cuentas presentadas en la madrugada del viernes al mercado. 

Más allá de multiplicar por siete su beneficio, desde los 460 millones de euros que registró en 2023, Ferrovial ha cerrado el último año completo con un resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA ajustado) de 1.342 millones de euros, con un aumento interanual del 38,9% en términos comparables. Un crecimiento que la compañía asegura estar impulsado por el sólido comportamiento de todas sus áreas de negocio. Por su parte, los ingresos de la multinacional constructora ascendieron hasta los 9.147 millones de euros al cierre del ejercicio, con un crecimiento del 6,7% en términos comparables frente al año anterior. Entre las desinversiones materializadas en 2024, Ferrovial vendió una participación del 5% en IRB Infrastructure Developers y terminó con la venta del 24,78% que mantenía en Serveola que era su filial de servicios, con una fuerte actividad en España.

Ferrovial vende Heathrow y se adjudica parte del JFK de Nueva York

En cifras, la compañía ha cerrado el último ejercicio con 5.320 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de 1.794 millones de euros, excluyendo el impacto de infraestructuras en ambos casos. En el último año, la constructora recibió 947 millones de euros en dividendos procedentes de sus activos de infraestructuras e ingresó, entre otras cosas, los fondos obtenidos por la venta de sus activos del aeropuerto de Heathrowcon un impacto de 2.004 millones de euros, y de IRB Infrastructure Developers, por un valor de 211 millones de euros, así como del cobro del préstamo al vendedor concedido en relación con la desinversión de Amey, por valor de 176 millones de euros.

Según la compañía, estos fondos se han destinado en 2024 al crecimiento, como es el caso de la adquisición del 24% de IRB Infrastructure Trust y la inyección de capital en la New Terminal One del aeropuerto JFK, uno de los más importantes de Nueva York, así como al reparto de dividendo y recompras de acciones. En la práctica, Ferrovial se ha desprendido así de su participación en el aeropuerto británico de Heathrow para entrar en el JFK, uno de los más populares de Nueva York, una forma más de priorizar su mercado estadounidense en su estrategia de negocio. 

Por divisiones, los ingresos de la división de Autopistas de Ferrovial aumentaron en 2024 un 19,6% en términos comparables, hasta los 1.256 millones de euros. Un aumento que la compañía explica por el crecimiento de su negocio también en América del Norte. Por su parte, el EBITDA ajustado de esta parte de negocio aumentó un 19,5% en términos comparables hasta los 918 millones de euros. La división de Construcción de Ferrovial cerró el ejercicio 2024 con una cartera de pedidos récord que ya alcanzó los 16.755 millones de euros, en los que Norteamérica representa el 49%, Polonia el 25% y España solo el 14%. La multinacional de los Del Pino ha ido modificando así su cartera de proyectos, apostando por nuevos mercados y dejando su España natal con una menor exposición según reflejan las propias cifras y porcentajes. De hecho, la multinacional ha sido seleccionada para participar en varios proyectos diferentes en grandes ciudades norteamericanas, con previsiones de crecimiento en lugares como Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria.

Los ingresos de la división de Construcción han mejorado hasta los 7.234 millones de euros en el último año, lo que supone un aumento del 3,8% en términos comparables, mientras que el resultado de explotación ajustado (EBIT ajustado) fue de 284 millones de euros, con un margen EBIT del 3,9%, por encima del objetivo del 3,5% que se había fijado la compañía para el ejercicio de 2024. 

Dentro de la división de Aeropuertos, el de Dalaman en Turquía recibió 5,6 millones de pasajeros en 2024, un 7,7% más frente al año anterior, aunque en este aspecto destaca la entrada de la compañía en el aeropuerto JFK. Este crecimiento, según explica Ferrovial, se debe a la ampliación de la capacidad de las aerolíneas, al lanzamiento de nuevas rutas con destino Reino Unido y otros países europeos y al aumento del tráfico nacional. Por su parte, la división de Energía creada por la compañía en el arranque del ejercicio 2024, ha alcanzado unos ingresos de 270 millones de euros y un EBITDA ajustado de 2 millones de euros al cierre del año.

boton whatsapp 600