El Gobierno de España plantea prorrogar la reducción del IVA en los alimentos básicos más allá de junio. Así lo ha indicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en La Hora de La 1 este miércoles 12 de junio, tras recibir una pregunta al respecto. "Queremos hacerlo, esa es la voluntad", ha respondido, pero también recuerda que la propuesta debe plantearse en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno cuenta con "minoría parlamentaria".
Debido a la prolongación de la guerra de Ucrania y a la subida de la inflación, España aprobó el Real Decreto-ley 8/2023, para paliar los efectos consecuentes sobre la economía. Entre las medidas de este, se añadía la eliminación de este impuesto sobre los alimentos básicos y reducir el de otros productos hasta el 30 de junio, fecha que el Gobierno plantea ampliar.
Los alimentos cuyo IVA es del 0% son el pan, las harinas panificables, el queso, la leche, los huevos, los cereales, las frutas y las verduras. Estos productos contaban antes con un gravámen del 4%. En el caso de los productos como los aceites y las pastas, el IVA se redujo del 10% al 5%.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha subrayado que hacía falta esperar a conocer los datos sobre la inflación de junio sobre los alimentos. Una vez con los datos, podrán decidir si se debe prorrogar la medida sobre el IVA rebajado. "Hay que esperar algunos días hasta ver cómo se ha comportado la inflación en esa cuestión en los más meses que podamos", esgrimió.
Continúa subiendo el precio de varios alimentos
Pese a estas medidas, el precio de estos productos sigue subiendo, tal y como muestran los datos de la inflación de abril de 2024, última información disponible del INE. Así, la inflación en los alimentos alcanzó el 4,7%.
Así, entre los alimentos que recoge esta medida, aún continúa aumentando su precio. Por ejemplo, en el caso del aceite de oliva, que es el producto que más sube de precio, está un 68% más caro este abril de 2024 que hace un año. También aumentó el precio de otros grupos alimentos. En el caso de la carne de ovino, el incremento es de 8,5%. El del chocolate aumentó un 8,1% y los productos de confitería, un 7,9%, entre otros, tal y como han destacado medios como EFE.