Un diputado de Compromís en Les Corts Valencianes Carlos Esteve ha expresado, en un vídeo realizado en la plataforma de TikTok, su preocupación ante la decisión de la Conselleria de Sanidad, bajo la gestión de Carlos Mazón, de utilizar voluntarios para cubrir labores en los municipios afectados por la reciente DANA. Aunque reconoce y celebra que cerca de 30.000 personas se hayan ofrecido como voluntarios y voluntarias para apoyar a las zonas más afectadas, critica que la Conselleria esté empleando a estos voluntarios para tareas que deberían estar desarrollando profesionales contratados.

Uno de los puntos más polémicos y destacados en el vídeo es la asignación de estos voluntarios a trabajar en el Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. Para el diputado, esta labor debería ser renumerada y llevada a cabo por personal contratado y no por voluntarios. "La sanidad es, y debe ser, un servicio público", subraya, queriendo destacar la responsabilidad que tiene la Conselleria de Sanidad de aplicar una serie de soluciones.

En el vídeo ha propuesto habilitar más puntos de atención sanitaria y psicológica en los pueblos más afectados por la DANA, para que la población pueda recibir asistencia profesional de manera cercana y adecuada. Insiste en que estos trabajos de asistencia deben ser realizados por personal dependiente de la Conselleria de Sanidad, a través de la contratación de personal de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) disponibles en las bolsas de empleo de la administración.

Además, el diputado ha resaltado que, si persistiera la falta de personal médico, se podrían habilitar módulos para que los profesionales trabajen fuera de su horario habitual. "Es posible y se puede hacer muy fácilmente", ha explicado ante estas situaciones excepcionales.

El representante de Compromís ha concluido su intervención recordando que, en momentos de crisis, es cuando más se necesitan soluciones que fortalezcan estos servicios públicos.

Un sinfín de críticas a Mazón

Las críticas hacia la gestión de Carlos Mazón han resonado fuertemente, dejando todo su trabajo bajo lupa. Muchos consideran que recurrir a voluntarios para cubrir tareas esenciales en hospitales y zonas afectadas no solo es evidencia de una gran falta de previsión, sino que, además, se convierte en un precedente peligroso para la gestión de servicios públicos básicos, como la sanidad.

Esto ha generado una gran controversia, y muchos consideran que refleja una falta de planificación y compromiso con la sanidad pública.

Además, se ha criticado la aparente improvisación ante la respuesta de la crisis generada por la DANA. Se insiste en que estas labores deberían estar en manos de profesionales contratados y no de personal voluntario. Esta situación vulnera el derecho de la ciudadanía a recibir servicios de salud dignos y bien organizados.

Se espera que apliquen nuevas soluciones para que, en futuras emergencias, la respuesta sea profesional y planificada, ya que las medidas implementadas durante esta crisis han sido consideradas como "insuficientes".