Debido al nuevo sistema de cotizaciones por tramos que se ha implementado en nuestro país, los gobiernos autonómicos de varias comunidades han decidido crear una cuota cero para nuevos autónomos a la que han podido acceder desde el pasado 2023.
Ante el éxito de esta medida, otras regiones de España se han unido a la iniciativa este año 2024, sumando un total de 10 comunidades autónomas que ofrecerán esta bonificación del 100% de las cotizaciones a los trabajadores por cuenta propia durante su primer año de actividad, y en algunos casos, también durante el segundo año.
¿Qué es la cuota cero para autónomos?
La cuota cero para autónomos representa una gran ayuda para los nuevos trabajadores por cuenta propia que se registren en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta bonificación les exime de pagar cuotas durante al menos su primer año de actividad. Esta medida fue introducida en 2023 como parte del nuevo sistema de cotizaciones por tramos que se estableció ese año y solo está disponible en algunas comunidades autónomas de España.
A diferencia de la tarifa plana estatal para nuevos autónomos, que se ha fijado en 80 euros mensuales, este sistema ofrece una bonificación del 100% de las cotizaciones por hasta dos años. Esto significa que durante los primeros dos años de su afiliación al RETA, los nuevos autónomos no tendrán que pagar ninguna cuota.
Sin embargo, para beneficiarse de la cuota cero también durante el segundo año, los ingresos del trabajador no deben exceder el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), establecido en 1.323 euros brutos mensuales en 12 pagas o 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, 15.876 euros brutos anuales.
¿Quién puede beneficiarse de la cuota cero?
Como mencionamos anteriormente, la cuota cero para autónomos no está disponible en todas las regiones de España. Las primeras comunidades autónomas en las que se ha podido acceder a esta bonificación son:
- Andalucía
- Baleares
- Madrid
- Murcia
- La Rioja
En teoría, cualquier autónomo que se haya registrado en estas regiones a partir del 1 de enero de 2023 ha podido solicitar la cuota cero, con requisitos muy similares a los de la tarifa plana estatal. Excepcionalmente, en Baleares hay una condición adicional: el autónomo debe ser menor de 35 años o una mujer emprendedora.
Durante el pasado año 2023, otras comunidades autónomas anunciaron que también iban a implementar la cuota cero para autónomos a partir de enero de 2024, siguiendo como ejemplo el modelo de Andalucía o de Madrid. Estas regiones son las siguientes:
- Canarias
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Extremadura
- Galicia
Así, en definitiva, son un total de diez comunidades autónomas las que ofrecerán la cuota cero para autónomos en 2024.
Requisitos para solicitar la cuota cero para autónomos
Los requisitos para beneficiarse de la cuota cero para autónomos son similares a los exigidos para la tarifa plana estatal. Para acogerse a esta medida en las comunidades autónomas que la ofrecen, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- No estás en situación de pluriactividad.
- No has estado registrado como autónomo en los últimos dos años.
- No tienes deudas pendientes con Hacienda ni con la Seguridad Social.
- No eres autónomo colaborador.
- Tienes que poder acceder a la Tarifa Plana del Estado y estar dado de alta en ella.
- Presentar toda la documentación necesaria para el alta en el RETA en la comunidad autónoma correspondiente.
- Debes estar empadronado en alguna de las comunidades autónomas que ofrecen la bonificación.
- Debes ejercer la actividad empresarial en esa comunidad.
¿Cómo solicitar la cuota cero para autónomos?
El proceso para solicitar la cuota cero será similar en todas las comunidades autónomas que hayan implementado esta medida. Los pasos son casi idénticos a los de la tarifa plana:
- Acceder al portal web de cada comunidad autónoma.
- Utilizar el DNI electrónico.
- Identificarse con el certificado digital o Cl@ve PIN.
Por otra parte, la documentación básica que se necesita es la siguiente:
- DNI en vigor del solicitante.
- Informe de Vida Laboral actualizado.
- Certificado de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social para demostrar que se está al corriente de los pagos.
- S debe considerar adjuntar también un documento que acredite el alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
Aunque todos los requisitos, el modelo de solicitud y la documentación a entregar para acceder a la cuota cero dependerán de las condiciones específicas que ha establecido cada comunidad autónoma.
¿Cuándo reciben los autónomos la cuota cero?
El tiempo exacto puede variar según cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, en la Región de Murcia y en Baleares se resolverán las solicitudes en un plazo de 6 meses. El pago de esta bonificación se realizará a través de una transferencia bancaria a la cuenta que haya indicado el solicitante.
Por otro lado, en Andalucía el plazo máximo para resolver y comunicar la resolución será de 4 meses desde la fecha en la que la solicitud haya sido registrada en la Administración de la Junta de Andalucía. Al norte, en Galicia, el plazo máximo de resolución y notificación es de 3 meses después de la fecha de inscripción de la solicitud.
Es importante destacar que todos los autónomos deben permanecer registrados y activos como trabajadores por cuenta propia después de haber solicitado la bonificación para poder beneficiarse de ella. De no hacerlo, perderán el derecho a esta ayuda.
Además, pueden solicitar la cuota cero también aquellos autónomos que ya estuvieran dados de alta desde principios del año 2023 y tengan la tarifa plana. Pues la cuota cero tiene carácter retroactivo, por lo que se puede solicitar estando ya trabajando.
¿Cuánto se ahorra con la cuota cero?
La principal ventaja de solicitar la cuota cero de autónomos es el importante ahorro económico. La diferencia entre no pagar nada y pagar 80 euros al mes es claramente significativa, especialmente cuando se proyecta a un año. Si las cosas van bien, el autónomo podría superar el SMI en su segundo año de actividad, momento en el cual dejaría de aplicarse la bonificación del 100%.
Pero, ¿qué sucede si no alcanza el SMI? En ese escenario, el ahorro sería de otros 960 euros durante el segundo año, sumando un total de 1.920 euros durante los dos primeros años de actividad. Sin duda, los trabajadores que se animen a emprender y trabajar por cuenta propia notarán ese considerable alivio financiero.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes