La macroeconomía española mantendrá un avance fuerte durante el nuevo año y llevará al país a seguir liderando la marcha entre las grandes economías europeas. Tanto es así que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha adelantado que habrá que revisar al alza las previsiones de Producto Interior Bruto (PIB) para 2025 por encima del 2,4%. Con esta tesitura y persiguiendo que estas cifras se trasladen a los hogares, el titular de la cartera apuesta por seguir haciendo desde lo laboral, principal motor y corriente de transmisión entre la macro y lo micro.

"Hay un compromiso claro por parte del Gobierno de seguir ajustando, seguir subiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Queremos que siga acompasado con ese salario medio, con ese 60% del salario medio. Sabemos que el salario medio sigue creciendo”, ha defendido Cuerpo en RNE. “Esto es otra de las consecuencias de las buenas cifras macro, que los salarios van subiendo”, ha proseguido, y si “las últimas estimaciones son que el salario medio podría haber crecido en torno al 4% en 2024”, la subida del SMI no puede estar muy alejada.

“Hay que seguir ajustando el salario mínimo en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía", ha resumido la cabeza del departamento económico. Así, parece estar en línea con las pretensiones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ya ha dejado claro que la subida del SMI no se ubicará en ninguno de los casos por debajo de 3%. La otra materia laboral de mayor actualidad y que ha propiciado la fricción entre ambos ministros es la reducción de jornada.

Reducción de la jornada laboral

El pacto de Gobierno suscrito por PSOE y Sumar contempla la aminoración de los tiempos de trabajo hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salaria, este 2025. Sin embargo, en las últimas semanas de 2024 se detonó una guerra por la forma y el momento de aplicación de la medida, llevando Díaz a acusar a Cuerpo de estar torpedeando la propuesta, pese a que desde Economía negaban que esto fuera así. Este jueves, el ministro de Economía ha reiterado su defensa de la reducción “lo antes posible”, aunque ha puesto peros.

Cuerpo ha trasladado que la reducción de jornada es un compromiso "conjunto" del Gobierno y que el objetivo es "llegar lo antes posible" a un acuerdo con los grupos parlamentarios para implementar esta medida. Es en este punto, en la tramitación parlamentaria, donde el Ejecutivo se va a encontrar con los principales escollos, independientemente de que llegue con una posición unitaria o con pugnas internas. "Somos conscientes de la dificultad, de nuevo, de esta negociación", ha apuntado el titular económico, introduciendo las dudas de la parte socialista.

Para el ministro de Economía hay que tener en cuenta, por un lado, "la realidad parlamentaria", es decir, la necesidad de contar con apoyos suficientes en el Congreso para rebajar la jornada, y, por otro, "la realidad de la economía española". "No es lo mismo la situación en el sector primario que en el sector servicios o en el sector privado. En el sector industrial tenemos que ser conscientes de esta realidad económica y por lo tanto ayudar, acompañar también a nuestras empresas para que seamos capaces de seguir creciendo y haciéndolo a la vez conquistando derechos”, ha apuntado.

Este argumento de diferenciación sectorial, precisamente, es uno de los que Díaz echó en cara a Cuerpo, acusándole de comprar “el discruso de la patronal”, dado que fue una de las causas que aludió la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para abandonar la negociación con un ‘no’ rotundo. No obstante, el ministro de Economía asegura que ahora es el momento de “conquistar el derecho de la rebaja de la jornada" y no ha querido entrar en conflictos, dejando caer que “cada uno es muy consciente de cuál es la posición de los demás en este ámbito”.

"Nosotros queremos en el seno del Gobierno avanzar hacia la conquista de este derecho para los trabajadores, que es el de la reducción de la jornada laboral. Este es un punto y aparte. Y aquí estamos de acuerdo, la vicepresidenta segunda y yo, sin ningún tipo de duda. Y a partir de aquí tenemos que hacerlo teniendo en cuenta esa doble realidad, la realidad parlamentaria y la realidad de nuestra economía, y hacerlo lo antes posible. Y aquí estoy convencido de que vamos a seguir trabajando y que vamos a llevarlo también a buen puerto", ha zanjado.