El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tomó la decisión este martes de elevar al Consejo de Ministros los detalles pormenorizados de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, para analizar si se imponen condiciones adicionales a las definidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Bruselas también se ha pronunciado sobre la operación y las especulaciones se han disparado en las últimas horas, pero el líder económico del Gobierno ha rebajado este miércoles el alboroto.

El Ejecutivo "está siendo escrupuloso y garantista con el procedimiento y la normativa nacional", ha garantizado Cuerpo, que se ha mostrado despreocupado ante el pronunciamiento de la Comisión Europea, que no encuentra “ninguna razón que pudiera justificar el rechazo o el bloqueo”. Bruselas supervisa las acciones que pueda acometer el Gobierno español y su compatibilidad con la legislación europea, armonización que el ministro de Economía da por más que garantizada.

"Nosotros, en el marco legal, estamos siendo muy respetuosos con nuestro marco doméstico, siguiendo los procedimientos, respetando los plazos, y por lo tanto yo creo que no debería de haber ningún tipo de conflicto, porque además pienso que nuestra normativa doméstica está perfectamente alineada con los objetivos y con la normativa europea", ha trasladado en una entrevista concedida a la Cadena Ser, donde se ha mostrado alineado con el avance hacia la unión bancaria europea, pero también ha destacado otros aspectos clave a los que puede afectar la OPA.

Los señalados por el ministro de Economía han sido el mantenimiento de la fluidez de crédito hacia las pymes, “particularmente de manera generalizada en todo el territorio”; la protección de los puestos de trabajo del banco que podría ser absorbido, “porque no solo es proteger el empleo de aquellas oficinas que no se cierren, sino que la presencia también territorial de estas entidades protege la actividad económica de la zona”; y, como resultado de ambas, proteger el desarrollo económico y el empleo en aquellas comarcas donde se mantienen.

Cuerpo quiere imponer así la línea de que “el criterio estricto de rentabilidad no es el único que hay sobre la mesa”, más atendiendo a la importancia que tiene un banco como Sabadell en su territorio (Cataluña). "Nosotros estamos siguiendo, por supuesto, a pie de la letra lo que establece nuestra normativa, en plazos y procedimientos. Y luego, Bruselas, esa interpretación, esa protección, es el garante de la protección de los tratados, pues tiene que ver hasta qué punto la normativa nacional de España está alineada con la normativa europea", ha garantizado.

Conversaciones con los mandamases

El ministro también ha revelado que ha mantenido conversaciones con los ministros de ambos bancos, Carlos Torres (BBVA) y Josep Oliu (Sabadell), para trasladarles la decisión de elevar la OPA al Consejo de Ministros. "Hablé con ellos ayer […] Me agradecieron la llamada y la información […]  No entramos a discutir el fondo, hemos hablado en muchas ocasiones, lo que sí creo es que no sorprendió. Creo que además tampoco creo que hubiera sorprendido a nadie. Llevamos muchos meses anticipando nuestra preocupación en base a distintas motivaciones", ha explicado.

Asimismo, ha garantizado que el Ejecutivo hará una valoración "muy aterrizada" de la operación, "siendo siempre proporcional en las condiciones, si es que se imponen, para proteger los intereses generales". "Estamos hablando de un banco, el Banco Sabadell, con una implantación muy importante en Cataluña, pero no sólo en Cataluña, también en Comunidad Valenciana o en Baleares, entre otras. Entonces, de nuevo, estamos siguiendo paso a paso la habilitación que nos da la ley para mirar estas condiciones, estas razones de interés general, que no quedan cubiertas en el procedimiento", ha concluido Cuerpo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio