El Boletín Oficial del Estado (BOE) anunciará este próximo miércoles las 131 nuevas zonas de Cataluña que se considerarán tensionadas en materia de vivienda. Esta medida, que ya ha sido aplicada en 140 municipios de la comunidad con “buenos resultados”, responde a la petición de la Generalitat de poner tope a los precios del alquiler.

Según han declarado fuentes procedentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con esta ampliación “cumplimos, una vez más, con el mandato de la Ley de Vivienda”. En el marco del problema de acceso a la vivienda en España, el objetivo del Govern es continuar “evitando la escalada de los precios y los movimientos especulativos del alquiler”, tal y como han señalado.

Se consideran municipios tensionados aquellos que cuentan con más de 2.000 habitantes y en las que el 30% de los ingresos está destinado a cubrir la renta del alquiler o la hipoteca¸ o en su defecto, aquellos en los que el precio del alquiler o la compra de vivienda haya aumentado un mínimo de tres puntos más que el IPC durante los últimos cinco años.

La bajada del alquiler en Cataluña

Ya durante la pasada semana la portavoz del Govern de Cataluña y consejera de Vivienda, Silvia Paneque, anunció que los topes aplicados al alquiler en 140 municipios durante los dos primeros trimestres de este año resultaron en una caída del precio de entre el 3 y el 5%, datos ofrecidos desde la Consellería de Territori, Habitage i Transició Ecològica. 

Esta consecuencia se valoró “positivamente” durante la pasada Conferencia Sectorial de Vivienda, celebrada en la sede del Ministerio de Vivienda en Madrid, haciendo hincapié en que “ya estamos viendo cierto efecto en los primeros datos ”con respecto a la bajada del alquiler. En este sentido, el Ejecutivo catalán ha recordado que en la ciudad de Barcelona, los alquileres han subido un 0,7% interanual, pero han retrocedido un 5,2% entre abril y junio.

A la luz de estos datos, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han afirmado que con esta nueva ampliación la Generalitat pretende "garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna a precio asequible".

Barcelona, aun lejos de un alquiler asequible

A pesar de ello, Paneque también aseguró que aplicar el tope en las rentas no es la única manera para frenar el disparo de los precios. "El problema de la vivienda es complejo, no tiene una sola receta", ha indicado antes de proponer como solución alternativa, "ampliar el parque de vivienda y social y pública", ya que, según ha destacado, "si no, no será posible" alcanzar los objetivos de estabilidad

Por el momento, únicamente la suma de los municipios catalanes y la zona de Rentería en Guipúzcoa han aplicado la contención de los precios de los alquileres como medida contemplada en la Ley de Vivienda. Sin embargo, es precisamente en la capital catalana dónde alquilar es especialmente inviable para el ciudadano medio. Durante 2023, la renta media llegó a superar el salario mínimo -establecido en 1.077 euros-.

A partir de ese momento, ambas cifras han ido alejándose cada vez más, culminando en el cierre del año pasado con un precio medio de alquiler de 1.178 euros. A día de hoy, la capital de Cataluña sigue siendo en la que más personas recurren al alquiler: el 38% de su población, tal y como ha señalado el Observatorio Metropolitano de la Vivienda.

boton whatsapp 600