El Consejo de Ministros ha aprobado una dotación de 1.000 millones de euros para la digitalización del transporte que se materializará a través de las comunidades y ciudades autónomas. “Un potentísimo paquete inversor”, en palabras de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, que irá destinado a impulsar los sistemas de movilidad en las ciudades de más de 50.000 habitantes o en las islas con más de 20.000 habitantes.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ahora liderado por Raquel Sánchez, destinará un total de 1.010 millones de euros tanto este como el próximo año, de los que 947,5 millones de euros se otorgarán ya este 2021. El objetivo, en palabras de la ministra es “descarbonizar la movilidad y digitalizar el transporte, como un paso más dentro de las acciones del Ministerio dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

El plan se aprobará con las comunidades autónomas en un acto previsto para el próximo 4 de noviembre con dos líneas de actuación diferentes. Por un lado, 900 millones de euros para contribuir al funcionamiento y el establecimiento de zonas de bajas emisiones en entornos metropolitanos y para la digitalización del transporte público, donde se plantean algunas iniciativas como priorizar el transporte colectivo, construir aparcamientos disuasorios o recorridos peatonales o ciclistas.

La segunda gran línea de actuación pasa por 47,5 millones de euros para acciones de digitalización del transporte autonómico. Una dotación que se completará con 60 millones más en 2022. En este caso, la ministra ha destacado actuaciones dirigidas a la digitalización del transporte autonómico, la transformación de los servicios administrativos, el sistema de gestión a la demanda o sistemas de pagos integrados.

Financiación de hasta el 100% de las actuaciones

Según las previsiones, las transferencias desde la Administración central podrían financiar hasta el 100% de las actuaciones del Ministerio de Transportes, destinadas a “impulsar proyectos reales e hitos de finalización que sean realmente transformadores para la movilidad de nuestro país”.

Asimismo, las comunidades autónomas podrán transferir la cantidad necesaria a consorcios metropolitanos de su competencia, en aras de conseguir “un servicio más sostenible, más eficiente y más atractivo para los usuarios”.

Por otro lado, Isabel Rodríguez ha avanzado también que el Consejo de Ministros ha acordado la inversión de 115 millones de euros para la transformación digital del sector agroalimentario, también mediante las comunidades autónomas, para la mejora de la gestión y conservación del medio ambiente en este sector.