El culebrón montado en torno al concierto de Muface, que garantiza la atención médica de aproximadamente un millón de funcionarios y mutualistas, sigue avanzando. El Gobierno propuso a las aseguradoras (Adeslas, Asisa y DKV) la mayor subida de primas de la historia (17%), pero estas la rechazaron y dejaron desierto el concurso para 2025 y 2026. La licitación está vigente hasta el 31 de enero y el Gobierno cuenta con herramientas para ampliarla temporal y excepcionalmente; no obstante, algunos funcionarios aseguran que el servicio ya se está viendo afectado y trasladan este lunes el caso al Defensor del Pueblo.

Las fechas se siguen sucediendo y el día de finalización del anterior convenio se acerca, situación que está generando inseguridad entre los funcionarios que han optado por la sanidad privada. El pasado miércoles 4 de diciembre finalizó el proceso de consulta que abrió el Gobierno para lanzar una nueva licitación y por el momento se desconocen avances. “Un mensaje de tranquilidad”, ha mandado Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, pese a que CSIF denuncia este lunes frente a Ángel Gabilondo que se están cancelando citas y reclamando a los funcionarios que paguen la atención de “su bolsillo”.

Los sindicatos señalan a las aseguradoras y desde el Ejecutivo defiende el proceder público. "El Gobierno licitó un concurso, un convenio, con la mayor subida de la historia, una subida del 17% (en las primas), ya no hay muchas cosas que suban de un año para otro un 17%, y las aseguradoras lo dejaron desierto. ¿Qué hemos hecho después de eso? Acudir a un proceso para que haya transparencia, para conocer cuáles son sus precios y lo que estamos haciendo ahora mismo es preparar una nueva licitación", ha explicado el titular de la cartera de Función Pública.

A la par, ha recordado que la Ley de Contratos del Sector Público contempla herramientas para prorrogar el concierto actual durante un tiempo, hasta que se resuelva el convenio, de forma que todos los mutualistas queden cubiertos. "Por lo tanto, tranquilidad para todos los mutualistas, están cubiertos, van a seguir cubiertos, vamos a preparar una nueva licitación, y por lo tanto todo seguirá con normalidad", ha asegurado. Más allá del papel, “centenares” de funcionarios, cuantifica CSIF, están protestando por la anulación, retraso y suspensión de citas.

“CSIF ha constatado además que estas mismas clínicas están pidiendo a los funcionarios que se sufraguen ellos mismos los tratamientos si quieren ser atendidos”, explican desde la central sindical en un comunicado. Estas situaciones son las que han trasladado al Defensor del Pueblo, constatando la “preocupación por la situación de inseguridad y alarma en la que se encuentran los mutualistas y beneficiarios”. “Se está viendo amenazado su derecho a la protección de la salud y su asistencia médica en las condiciones legalmente establecidas”, explican.

Asimismo, relatan que la situación es “especialmente preocupante” porque que muchas de las quejas recibidas por CSIF son de “personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica o de cierta gravedad”.  Estas quejas que entregan este lunes llegarán al Congreso de los Diputados el próximo 11 de diciembre con la pretensión de que “los grupos parlamentarios sean conscientes de la situación para que presenten iniciativas parlamentarias en defensa del mantenimiento del modelo de Muface”. A más, CSIF ha convocado una manifestación de cara a este sábado 14 de diciembre.

Las aseguradoras no retroceden

Tras cerrarse el plazo de consulta el pasado miércoles, DKV ha trasladado a Muface que la subida de la prima por cada asegurado dentro de la licitación de asistencia sanitaria a funcionarios debería subir un 40,6% y ha pedido a la mutualidad que los fármacos o coberturas que se incluyan en el sistema público de salud no se incorporen al convenio en vigor, sino al siguiente que se firme. Por otro lado, Asisa también ha participado en el proceso de consulta preliminar de Muface pero no hace comentarios al respecto.

En último lugar, Adeslas, que ha estado informando a lo largo de noviembre a sus mutualistas por carta de que no se presentaría al nuevo concierto y que les facilitaría atención sanitaria hasta el 31 de enero de 2025, ha acudido a la consulta y ha trasladado "varios anexos" donde reitera la posición de la empresa, analiza las "nuevas circunstancias" y ofrece datos que "sustentan" su posición.