Tener dinero para emergencias o sobresaltos no puede ser muy útil. Contar con dinero apartado que ayude a enfrentar los imprevistos que suceden  permiten "afrontarlos sin recurrir a financiación externa", tal y como esgrime el Banco de España. Sin embargo, puede haber varias formas de contar con esas cuantías y de tenerlas a mano para afrontar aquellos gastos que no se tienen planeados.

El uso de las tarjetas o de aplicaciones móviles para pagar se ha extendido en los últimos años. Así, con el avance de la banca digital, son cada vez más las personas las que han normalizado este uso y lo manejan en su día a día. Y todavía hay muchos aún prefieren utilizar en su vida cotidiana el dinero en efectivo, así como tenerlo guardado a salvo en el hogar a bien recaudo. Especialmente a "quienes carecen de cuentas bancarias o tienen un acceso limitado a otros medios de pago". Además, no hay una cantidad límite de dinero concreta que se pueda almacenar. La cuantía da igual, siempre y cuando se procedencia sea lícita y que este dinero se haya declarado con anterioridad Hacienda, que controla las operaciones como parte de su batalla contra el fraude fiscal.

Contar con un fondo para imprevistos termina siendo una solución adecuada para posibles consecuencias. Por ejemplo, tener que vender inversiones que podrían ser a más largo plazo a precios inferiores a los que realmente se deberían obtener para convertirlas en recursos líquidos. Aun así, hay varias cosas que según el Banco de España se deberían tener en cuenta a la hora de guardar este dinero a parte.

Qué recomienda el Banco de España

Aunque sea tentador guardar dinero en efectivo para emergencias, tener este dinero en efectivo en casa no es necesario. Tal y como publicaron desde el Banco de España en su cuenta oficial de X, el antiguo Twitter, el organismo recomienda tener un fondo para emergencias que no tiene por que ser necesariamente en casa, sino que este puede ser una cuenta a la vista que asegure a los usuarios liquidez más o menos inmediata. 

Asimismo, se debería tener en cuenta que este fondo debe contar con una cantidad que sea suficiente para afrontar cualquier tipo de inconveniente que pueda surgir en la vida cotidiana, como es el caso de un avería. En concreto, el Banco de España sugiere que la cantidad sea de al menos tres meses de gastos, si fuese posible. Eso sí, esto depende de las circunstancias particulares de cada uno. Por ejemplo, la cantidad de ingresos de una persona, con cuanta capacidad de ahorro cuenta o si tiene personas a su cargo.

No, no es necesario tener dinero en casa equivalente a entre seis y doce meses

Desde 2022, circula un bulo en redes sociales que asegura que este organismo económico publicó en el blog oficial que era necesario tener un fondo en casa que fuese equivalente a entre seis y 12 meses de gastos fijos mensuales. Tal y como declaró el banco de España a distintos medios de verificación, esta es una "mala interpretación" de una publicación en el la web 'Finanzas para Todos', un blog dedicado a la información financiera en el que colaboró.

boton whatsapp 600