El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha sido entrevistado este viernes en Espejo Público, y allí, ha admitido que esta semana ha recibido la llamada de Alberto Núñez Feijóo para informarle de un cambio de criterio en la línea del partido al respecto de la jornada laboral de cuatro días. Feijóo, tras oponerse inicialmente a la misma, matizó esta semana su postura aceptando la semana de cuatro días laborables con matices en el horario. Isabel Díaz Ayuso, por su parte, se posicionó en contra de este matiz, y reiteró su apoyo al modelo tradicional de los cinco días. Hoy, Garamendi ha tomado partido: se ha posicionado a favor del modelo imperante actualmente, desmarcándose del acercamiento de Feijóo a esta nueva postura y defendiendo los cinco días a la semana como el mejor modelo para él y la organización que representa, a pesar de reconocer que son cuestiones negociables.

"Con el líder de la oposición yo hablo, como con los ministros, con el presidente del Gobierno y hablo con el que toque", ha señalado, en referencia a su llamada con el líder del PP. A su vez, también ha matizado que "no es cierto" que Feijóo le haya solicitado que apoyase su propuesta, sino que simplemente se la trasladó, y que él contestó con su opinión, más próxima a la línea de Isabel Díaz Ayuso en esta cuestión.

A su vez, al ser preguntado por la propuesta del presidente del Partido Popular sobre una jornada laboral de 4 días con un arreglo horario de 9 o 9,5 horas diarias en algunos sectores, Garamendi ha afirmado que "todo lo que esté en el diálogo social y en las 4.500 mesas de negociación de los convenios se puede negociar con la patronal". "Todo lo que es reducción de jornada, ligado a un aumento de productividad en las empresas, y sobre todo consensuada con los sindicatos, eso la patronal lo ve bien", ha recalcado.

Por otro lado, Garamendi ha negado que en todos los sectores las mejoras tecnológicas permitan una reducción de la jornada laboral, tal y como defienden desde UGT y CCOO. "Si fuera tan genérico el asunto, pues, ¿por qué en vez de 37 horas y media no trabajamos 20?", ha argumentado.

En este sentido, el líder empresarial ha recordado a los sindicatos y al Gobierno que hace un año se firmó el V Acuerdo Nacional de Convenios, donde se recogen las recomendaciones para la subida salarial en las 4.500 mesas de negociación que hay abiertas, por lo que le "sorprende" que un año y medio más tarde se esté rompiendo ese acuerdo. "Que se cumpla lo pactado y lo pactado son los convenios que están firmados, que son norma, con los sindicatos en cada una de las mesas, por lo menos hasta que tengan su vencimiento, que se cumplan", ha reivindicado, remitiéndose a los acuerdos existentes y, por ende, al modelo actual.

Feijóo, criticado en el PP por su giro

Este último anuncio de Feijóo en lo referente a la reducción de la jornada laboral, abriéndose a explorar esta vía siempre que los trabajadores hagan más horas durante los cuatro días que tengan que acudir a su puesto de trabajo, no ha sentado nada bien en el PP. A la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, quien hizo público su rechazo a esta cuestión el miércoles, se sumó su predecesora Esperanza Aguirre, una de las figuras de mayor peso en el ala más neoliberal del partido.

"Yo creo que defender las ideas de la izquierda nos arriesgamos a que nos pase como a Churchill. El que estaba a cargo del partido conservador le dice: "Primer ministro, hemos perdido las elecciones". Dice: "Pues no me choca porque si hemos estado haciendo gobiernos socialistas pues la gente prefiere el gobierno original a la copia", aseguró Aguirre durante una entrevista concedida a ‘La mirada crítica’ de Telecinco.

De esta forma, la dirigente popular se ha manifestado completamente en contra de adherirse al discurso del Gobierno en esta cuestión. "La verdad es que los costes laborales no paran de subir. Los comercios, por ejemplo, ya tienen muchas dificultades y cortar el horario laboral quiere decir que hay mucho más coste y yo me temo que se va a reflejar en que va a bajar el empleo. En este momento, que tenemos un índice de paro que es más que el doble que la media de los países de la UE, lo que tenemos que hacer es fomentar el empleo, no aumentar los costes laborales", agregó.

boton whatsapp 600