La fuerte expansión del turismo en España está impulsando la construcción y reforma de hoteles para aumentar la oferta. Así, los inversores, operadores y promotoras trabajan en proyectos para 802 hoteles, tanto de inauguraciones como rehabilitaciones y cambios de uso de estos inmuebles. Según datos proporcionados por la consultora EY, estos tendrían capacidad para unas 76.845 habitaciones en total.
Si se calcula el incremento en el número de establecimientos en total, la cantidad se incrementará en un 4,89% de los 76.845 que hay en la actualidad. Como consecuencia de estos proyectos, también incrementará la cantidad de habitaciones hoteleras en un 8,85% sobre las casi 868.000 camas existentes ya en España, tal y como indican los datos del primer semestre del 2024 del INE.
Detrás de estas iniciativas, estarían las compañías hoteleras, promotores inmobiliarios o grandes propietarios de inmuebles. La mayoría de estas se están llevando a cabo por grupos independientes que, de momento, no están vinculadas a los grandes grupos hoteleros. Eso sí, una parte importante de los proyectos se están realizando por estos. Entre las marcas más activas destacan las grandes compañías como Eurostars, con 19 activos, o Marriott, con 18 en total.
La gran apuesta de los promotores: los hoteles dedicados al lujo
Tal y como muestran las cifras de los proyectos, unos 329 de los hoteles son de cuatro estrellas. Seguidos de estos, los más numerosos son los de tres, con un total de 85 de estos establecimientos. Asimismo, 50 corresponden con proyectos de hoteles de dos estrellas y 14 de una sola.
Pero donde se ubica la apuesta de los inversores está en os 164 hoteles con la máxima categoría, relacionados con el segmento del lujo. De estos, en concreto, 41 serán de cinco estrellas gran lujo. De hecho, para el final de este 2024 la previsión es que ya estén abiertos 63 de los establecimientos de cinco estrellas. Por ejemplo, entre los proyectos se encuentran el Four Seasons de Formentor, el de Marbella o el Mandarín Oriental Punta Negra de Ibiza. Además, se espera que otros operadores, como Nobu, abra en Madrid o Marriott un Autograph en la capital. En el caso de Valencia, la hotelera Santos ya está procurando iniciar obras en un inmueble de viviendas del centro, con la cual sumará 170 habitaciones.
Andalucía destaca entre las iniciativas empresariales en España
Tal y como muestran los datos, el territorio español que más cantidad de proyectos está atrayendo es Andalucía. En su caso, se prevé que se abran 231 establecimientos hoteleros, lo que supone el 28,8% del total nacional. De esa forma, la cantidad de la oferta de hoteles aumentará en un 8,5% en total.
Pero no es la única autonomía donde aumentarán los números. En la Comunidad Valenciana se prevén 101 nuevos alojamientos, lo que supone un incremento del 8,5%. También crecerá en esa proporción la oferta en Canarias, con un total de 49 inauguraciones. En Madrid, habrá 77 nuevos hoteles en su parque, mientras que Baleares y Cataluña sumarán unos 67 cada una.
La explosión del turismo en España seguirá creciendo
El turismo se ha convertido en uno de los promotores de la economía española más importantes después de la pandemia de Covid-19. No solo eso, sino que los impulsores de estos hoteles cuentan con que se atraiga más turismo. Hasta junio de este 2024, llegaron unos 42,5 millones de visitantes a España, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. No solo eso, sino que también aumento en un 20,5% el gasto de estos turistas hasta los 55.500 millones de euros. Así, se esperan que este año se batan cifras récord en la cantidad de turistas internacionales, hasta superar los 95 millones de viajeros del extranjero.
Debido al auge en la demanda hotelera como consecuencia del aumento de los turistas, también se fomenta que los inversores busquen adquirir estos establecimientos. En el reciente informe de EY, llamado ' The Hotels Property Telescope', se detalla que la transacción de este tipo de activos en los seis primeros meses del año alcanzaron los 1.535 millones de euros. Esto supone un aumento del 18% con respecto a las cifra del 2023. Además, la previsión de la consultora es que el año cierre con unos 3.000 millones de euros en ventas, lo que marcaría cifras inauditas si se suman a los 4.100 millones del año anterior.