La campaña de la declaración de la renta 2024-2025 arranca el próximo 2 de abril, trayendo consigo una serie de novedades que pueden afectar a millones de contribuyentes. Entre ellas, destacan la posibilidad de pagar a través de Bizum y tarjeta bancaria, determinados beneficios fiscales para los afectados por la dana, modificaciones en la devolución a los mutualistas y la prórroga de deducciones por rehabilitación energética y compra de vehículos eléctricos.

Nuevas formas de pago y correcciones simplificadas

Una de las grandes novedades de esta campaña es la posibilidad de pagar a través de Bizum y tarjeta bancaria, lo que agilizará el proceso para quienes tengan que ingresar dinero a Hacienda. Además, habrá cambios en la corrección de autoliquidaciones, unificando todo en la "autoliquidación rectificativa", lo que simplificará el proceso para modificar, completar o corregir la declaración.

Límites de ingresos que determinan el deber de declarar

Otra de las grandes modificaciones afecta a los umbrales de ingresos que determinan la obligación de declarar. Para quienes hayan tenido más de un pagador, el límite sube de 15.000 a 15.876 euros, mientras que, para quienes solo han tenido un pagador, el umbral se mantiene en 22.000 euros.

Por otro lado, la reducción por rendimientos del trabajo sube de 6.498 a 7.302 euros anuales. Esto significa que las rentas más bajas contarán con un mayor beneficio fiscal, ya que se reducirá la base imponible sobre la que se calcula el impuesto.

Desempleados: sin obligación de declarar este año

Quienes se encuentran en situación de desempleo también se verán afectados por los cambios de esta campaña. En 2024 se aprobó un decreto que obligaba a quienes reciben prestaciones por desempleo a presentar la declaración de la renta. Sin embargo, para este año, el Ministerio de Trabajo ha aclarado que no será obligatorio, aunque se prevé que la norma cambie en el futuro.

Devoluciones para mutualistas

Las devoluciones a los jubilados que cotizaron a las antiguas mutualidades han sido un tema controvertido, ya que inicialmente se permitía reclamar las cantidades pagadas de más en todos los ejercicios no prescritos. Sin embargo, Hacienda cambió su postura en diciembre, estableciendo que solo se podrá solicitar la devolución de un año por campaña. Este año corresponde a 2019, y en los siguientes ejercicios se podrán reclamar los años posteriores.

Compensaciones para los afectados por la dana y más beneficios para donaciones

En la campaña de la renta 2024-2025 se ha tenido en cuenta a los afectados por la dana, cuyas ayudas no tributarán, excepto si superan el valor original del bien dañado. En el caso de los autónomos de las zonas afectadas, podrán beneficiarse de una reducción del 25% en su rendimiento neto del IRPF y en las cuotas del régimen simplificado del IVA.

Quienes realicen donaciones a fundaciones y ONG podrán beneficiarse de una mayor deducción. Ahora, se podrá desgravar el 80% de los primeros 250 euros donados (antes eran 150) y el 40% a partir de esa cantidad. Si se ha donado a la misma entidad durante los últimos dos años, la deducción sube al 45%.

Deducciones para eficiencia energética y movilidad sostenible

Por otro lado, se mantienen las deducciones por obras de eficiencia energética en viviendas, incluyendo mejoras en la reducción del consumo y rehabilitación energética. También se prorrogan hasta 2025 los incentivos por la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. En este caso, se podrá deducir un 15% sobre una base máxima de 20.000 euros para la compra del coche y otro 15% sobre un máximo de 4.000 euros anuales para los cargadores.

Cambios en el alquiler de vivienda 

Los propietarios que alquilen viviendas también notarán cambios. En los contratos firmados antes del 6 de mayo de 2023, la reducción del rendimiento neto se mantiene en el 60%, y para los contratos posteriores, la reducción baja al 50%. En las zonas tensionadas, como algunas en Cataluña, los propietarios podrán beneficiarse de reducciones de hasta el 90% si bajan el alquiler al menos un 5%.

Mayor control en las ventas digitales

Además, Hacienda ha puesto el foco en las ventas entre particulares en plataformas digitales como Wallapop. Aunque las ventas ocasionales no tributan, quienes vendan más de 30 productos o superen los 2.000 euros en ingresos podrían recibir requerimientos para justificar sus operaciones.

Deducciones autonómicas: un alivio fiscal que se debe aprovechar

Las comunidades autónomas cuentan con diversas deducciones en el IRPF, pero muchas personas no las aprovechan. Se estima que cada año se pierden 9.000 millones de euros en beneficios fiscales no aplicados. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha introducido deducciones para quienes alquilen viviendas vacías y beneficios fiscales para atraer a nuevos residentes, en Murcia para nuevos contratos de internet y en Extremadura por partos múltiples.

Según un estudio de la plataforma Taxdown, el 77% de los contribuyentes desconoce las novedades de la campaña del IRPF. Además, el 70% no sabe que puede modificar declaraciones de los últimos cuatro años y el 80% ignora que existen más de 300 deducciones autonómicas. Esto demuestra la importancia de revisar bien la declaración antes de presentarla, ya que en muchos casos se pueden encontrar oportunidades de ahorro que pasan desapercibidas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio