La Comisión Europea ha aplaudido este lunes el acercamiento de España a Marruecos, después de aceptar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, aunque ha recordado que el estatus de este territorio debe dirimirse en un proceso político acorde con las resoluciones de Naciones Unidas.
"Sobre la posición de España, la Unión Europea saluda los desarrollos positivos entre los Estados miembros y Marruecos en la relación bilateral que benefician la asociación de la UE y Marruecos", ha asegurado la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali.
El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el pasado viernes una "nueva etapa" en la relación con Rabat, tras reconocer en una misiva al rey Mohamed VI que el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos constituye "la base más seria y realista" para lograr una solución a este conflicto.
En todo caso, Massrali ha recordado que la cuestión del Sáhara Occidental debe resolverse a través de un proceso político, acorde con las resoluciones de Naciones Unidas. "La solución debe ser política, justa, realista, pragmática, sostenible en el tiempo y mutuamente aceptada", ha insistido la portavoz comunitaria.
Con este paso, Sánchez cede a las presiones de Rabat que pedía claridad a Madrid sobre el plan para la antigua colonia española. No obstante, este giro ha abierto otro frente con Argelia, que asegura que el Gobierno español nunca le informó de antemano y ya ha llamado a consultas a su embajador en Madrid.
Discrepancias Unidas Podemos y socios
La decisión socialista ha abierto un nuevo cisma en el Gobierno de coalición, y es que Unidas Podemos se ha mostrado muy crítico con el cambio de postura de España sobre tierras saharauis, que hasta ahora era neutral. Una de las que ha dejado ver su descontento ha sido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha "reafirmado su compromiso" con el Sáhara y con las resoluciones "del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
"Toda solución al conflicto debe pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui. Seguiré trabajando en eso", aseguraba la vicepresidenta segunda del Ejecutivo al poco de que Sánchez comunicara la postura de Moncloa.
Los socios de Gobierno en el Congreso y el PP también piden explicaciones sobre la nueva posición gubernamental. Así las cosas, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), PNV, EH Bildu, Más País, Compromís y Nueva Canarias han rubricado una solicitud a la que se han adherido igualmente formaciones como Junts, PDeCAT, CUP y Coalición Canaria.