El Lehendakari, Íñigo Urkullu, ha confirmado este jueves, tal y como se ha adelantado por la mañana, que las elecciones en el País Vasco serán el próximo 21 de abril, por lo que quedan dos meses por delante para ir preparando el terreno electoral.

“Lo he comunicado a la presidenta del Parlamento Vasco”, ha señalado al anunciar así la disolución del Parlamento vasco en la rueda de prensa convocada en Vitoria-Gasteiz. De este modo, la campaña comenzará en plena semana de Pascua, entre la noche del jueves 4 al viernes 5 de abril. Además, es necesario destacar que este anuncio llega en el marco de la reciente victoria del Partido Popular de Alfonso Rueda en Galicia, quien consiguió su primera mayoría absoluta, la quinta vez por parte del PP en tierras gallegas.

El 21 de abril era la fecha que todos los partidos vascos barajaban para convocar las elecciones en Euskadi. “Nuestra obligación ha sido obtener respuestas y ofrecer resultados. En este tiempo, la sociedad ha mantenido la confianza en el gobierno vasco, lo agradezco en mi nombre y en todas las personas del Gobierno. Siempre a través de la discreción y el acuerdo, el PNV y PSOE de Euskadi hemos compartido estrategias y objetivos de país. Hemos avanzado, el autogobierno se ha extendido con 11 nuevas competencias y el Gobierno español ha asumido el compromiso de culminar el Estatuto”, ha reflexionado Urkullu. "Diálogo y entendimiento entre diferentes, tratar de representar de la mejor manera posible la diversidad del país", ha reiterado. 

Urkullu no será el candidato

Cabe remarcar que Íñigo Urkullu no será candidato en estos comicios vascos, por lo que esta podría ser una de las últimas comparecencias del Lehendakari. En su lugar, será Imanol Pradales, tal y como anunció el Partido Nacionalista Vasco (PNV) a finales del pasado mes de enero. Estas elecciones cierran un mandato de 12 años consecutivos para Urkullu, ya que el relevo de Pradales en el PNV se realizó con la necesidad de un cambio generacional al frente de las siglas del partido. El nuevo candidato, por su parte, dimitirá en las próximas horas de su cargo actual, diputado foral de Infraestructuras.

Será este martes cuando se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) un decreto firmado por Urkullu con el que se activará el contador de los 54 días previos a la celebración de los comicios, ya fijados para el domingo 21 de abril. Según rige en la normativa, tres días después de la convocatoria se deberá constituir la Junta Electoral y, a los diez días, se cerrará el plazo para el registro de las coaliciones de los partidos que se presentarán a la Presidencia de Euskadi,.

Como puntualizaciones de interés, cabe destacar dos aspectos. El primero, es que el domingo previo a la cita en las urnas se celebra el Aberri Eguna -también conocido como el Día de la Patria Vasca- que celebran las fuerzas nacionalistas. El segundo, es la primera vez en 15 años que las elecciones vascas no coinciden en fecha con las gallegas, ya que cabe recordar que ambas autonomías fijaron sus comicios en el mismo día en 2009, 2012 y 2016, además de en 2020 al convocarlas en abril, luego paralizarlas en la pandemia y retrasarlas hasta julio.

Urkullu: “Hemos dejado atrás la pesadilla del terrorismo en Euskadi”

Durante su comparecencia, el Lehendakari también ha hecho mención a que el País Vasco ha dejado atrás la oscura etapa de ETA: “En Euskadi vivimos en paz, hemos dejado atrás la pesadilla del terrorismo y violencia. ETA ha desaparecido de nuestras vidas. Vivimos sin la barbarie, sin ver hijas e hijos que entierran a sus padres. Ha llegado con décadas de retraso y aún queda mucho por hacer. Recuerdo cada día a todas las víctimas del terrorismo, nuestra solidaridad permanece como recuerdo ante una injusticia que no se debió producir”, ha entonado.

En este sentido, Urkullu ha celebrado que Euskadi sea ahora una tierra “ambientada en los valores del respeto y la convivencia”. “Lo reconozco como lo siento: he trabajado lo mejor que he sabido, buscando lo mejor que he creído en cada momento. Pido perdón por mis errores y doy las gracias por todo lo que se me ha dado”, ha reiterado a modo de conclusión. 

Candidatos del resto de formaciones

En paralelo al PNV, por su parte, EH Bildu encara estas elecciones con Pello Orxandiano a la cabeza, por lo que Arnaldo Otegui tampoco estará al frente de la formación.

Los socialistas del PSE-EE también cambian a su líder al frente de las elecciones con Eneko Andueza. El Partido Popular lo hará de la mano de Javier de Andrés, quien fue delegado del Gobierno y diputado general por Álava.

Por último, las izquierdas, presentan, por su parte Sumar, a Alba García Martín; mientras, Podemos con Miren Gorrotxategi.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes