Las encuestas que hasta el momento se han publicado sobre los próximos comicios en Castilla y León -convocados para el 13 de febrero- coinciden en algo, y es que ningún partido conseguirá por sí solo la mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario. Hay sondeos que dan ganador al PP, pero ni con el apoyo de Vox llegaría a los 41 escaños; también hay otros estudios, como el CIS, que dan ganador al PSOE, como en 2019, aunque alejado también de la mayoría. En este panorama, lo único que queda son los pactos, cayendo toda la responsabilidad en las fuerzas regionales que consigan obtener representación.
De este modo, partidos como Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Por Ávila o las plataformas de la España Vaciada tendrán el mayor protagonismo y contarán con la llave para formar gobierno. Pero, ¿qué tienen pensado hacer estar formaciones? ElPlural.com ha contactado con cada una para preguntar al respecto.
UPL busca el cambio de políticas
El partido regionalista leonesista entraría en el parlamento autonómico, según el sondeo del CIS, con hasta tres procuradores, mejorando con ello el resultado de 2019, cuando consiguió dos escaños. Su propósito es claro en su lucha por que León, Zamora y Salamanca conformen una autonomía propia, por eso dejan claro que no apoyarán a ninguna fuerza que no busque un cambio de políticas contra el abandono que ha sufrido la Región Leonesa.
Luis Mariano Santos, candidato a la presidencia, en declaraciones a ElPlural.com explica que desde UPL están “trabajando para cambiar políticas y no para cambiar el nombre del presidente de una comunidad autónoma”. Eso mismo lo aseguró en una entrevista con este medio. “No tenemos ninguna intención en pactar en pactos globales con ninguno de los dos partidos [PP y PSOE] y a partir de que el panorama político se clarifique, nosotros buscaremos, sobre todo, llegar a acuerdos puntuales para cambiar políticas que durante los últimos 37 años nos han condenado a la situación en la que estamos”, añade.
En este sentido, insiste en que lo bueno para la comunidad es que los partidos tengan que llegar a consensos con las demás fuerzas, ya que eso deja un panorama más democrático que los gobiernos con mayorías absolutas. “El panorama político de esta comunidad autónoma va ser un panorama de fragmentación, donde nadie va a tener la mayoría absoluta y se va exigir el consenso y la negociación para llegar a acuerdos. Lo interesante para los ciudadanos es que se tenga que ceder para consensuar políticas y por eso entiendo que esa va a ser la realidad”, remata.
Por Ávila llama a todas las fuerzas al diálogo
Según el último sondeo del CIS para Castilla y León, esta formación conseguiría un escaño en las Cortes de la comunidad, repitiendo el resultado de 2019. Pedro Pascual sería el procurador que encabezaría las negociaciones de las propuestas que le llegaran. En declaraciones a este medio, Pedro Pascual asegura que su formación “defiende el diálogo y el trabajo común de todos los partidos, en la búsqueda del consenso por el bien de los ciudadanos de la comunidad en general y de Ávila en particular”.
“Por Ávila se sentará a hablar con todos aquellos que crean en el diálogo, y llegará a pactos con aquellos que se comprometan a corregir la deuda histórica que la Junta de Castilla y León tiene con la provincia de Ávila, asegurando especialmente una atención sanitaria pública y de calidad y la mejora de las comunicaciones, tanto por carretera como por ferrocarril”, asevera.
La España Vaciada se muestra prudente
Desde la España Vaciada, con prudencia, prefieren esperar a ver los resultados electorales el 13 de febrero. Una vez ahí, de conseguir representación, escucharán y apoyarán a quienes más apuesten por sus territorios, lastrados durante años por la falta de inversión y de compromisos que les han llevado a la despoblación.
El CIS ha estimado que Soria ¡Ya! conseguiría entrar en el arco del parlamento autonómico y desde la agrupación de electores se han mostrado muy esperanzados. “Creo que nuestro mensaje ha calado en la gente y que la gente lo ha entendido. Y lo que vamos a hacer es un esfuerzo para trasladar las reivindicaciones de hace tantos años a las instituciones, que es donde se toman las decisiones”, asegura Carlos Vallejo, portavoz de Soria ¡Ya!