El pasado fin de semana, el PP parecía cerrar filas alrededor de Carlos Mazón, el mismo al que huían después de la DANA que asoló Valencia en octubre de 2024 y dejó 228 fallecidos. Entre vítores y aplausos, el president de la Generalitat parecía la gran estrella del Congreso que la formación de Génova 13 celebró en Ifema (Madrid).

Apenas unos días más tarde, el miércoles, el predecesor del ahora responsable de Les Corts, Francisco Camps, anunciaba sus intenciones de regresar a la primera línea de la política nacional como alternativa, precisamente, a la figura de Mazón.  Ya en declaraciones a ElPlural.com, el expresident elegía no mojarse al ser preguntada su opinión sobre la persona a la que ahora echa el pulso, pero ésta siempre ha quedado bastante clara.

Sea como fuere, era un secreto a voces que el dirigente valenciano no es bien visto en el seno de la formación conservadora después de la tragedia que tuvo lugar hace ya nueve meses. Sin embargo, la irrupción, más o menos inesperada de Camps -sonaba desde hace tiempo- ha obligado a los ‘populares’ a pensarse dos veces una decisión que parecía segura e, incluso, que se podía producir más a corto que a medio o largo plazo.

De hecho, era la primera prueba de fuego a la que se enfrentara, seguramente, el nuevo secretario general de los ‘populares’, Miguel Tellado, pero finalmente, y a menos por el momento, cualquier movimiento sobre la figura de Mazón cae en saco roto.

El PP quería llevar a cabo una operación rápida e indolora, y ahí se movía entre retrasar el congreso regional a 2026, junto con el catalán, o buscar una solución inmediata en pleno verano, aprovechando las vacaciones y con el objetivo de que hiciera el menor ruido posible. Sin embargo, buscar sustitutos rara vez es tarea sencilla, sobre todo cuando al lado tienes a la ultraderecha de Vox, con quien han dicho que nunca gobernarán España en coalición.

En este sentido, Feijóo volvió a mostrar su intención de llegar a Moncloa en solitario, aunque la aritmética parezca evidente; de ahí que niegue cordones sanitarios a la extrema derecha, pero pretenda eximirles de responsabilidades mayores. Hay que considerar también que los conservadores han llegado a acuerdos siempre que han podido con Vox, también en la Comunidad Valenciana, donde el Partido Popular se ha plegado a cuestiones en la línea ideológica de las siglas que a nivel nacional lidera Santiago Abascal en el seno de los Presupuestos Generales.

Posibles candidatos

En paralelo, cabe recordar que las opciones entre los diputados son bastante limitadas en tanto en cuando la única dirigente con capacidad real para relevar a Mazón sería la alcaldesa de la Ciudad del Turia, María José Catalá. Si bien la vicepresidenta del gobierno valenciana, Susana Camarero, también tiene a sus adeptos, aunque en su caso no es parlamentaria autonómica, lo que supone un riesgo de cara a cargar con la portavocía de un partido en sus peor momento.

También suenan otros nombres como el de Juanfran Pérez Lorca, quien ejerce como secretario general del partido en la comunidad y desde el pasado fin de semana es miembro del comité ejecutivo nacional.

Situación especial

La de la Comunidad Valenciana es una situación especial, por motivos obvios, pero también porque históricamente, hasta el Pacto del Botànic, ha sido bastión del PP, a pesar de protagonizar aquí algunas de sus causas de corrupción más sonadas.

En cálculos políticos, en primera instancia, en todas las encuestas con intención de voto, la gente identifica al partido con Mazón; por lo que en cuanto esto no sea así, consideran algunas voces, según recoge El Independiente, los azules volverán a subir.  Y hay otro detalle en todo esto, y es que la DANA afectó sobre todo a las localidades del llamado cinturón rojo valenciano.

Por si la situación no fuera lo suficientemente turbulenta, se desbloquea la incógnita de Camps, cuyas intenciones pasarían por presentarse a la presidencia del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, previo congreso regional, pero parece que Tellado no está por la labor. El ya secretario general del partido dejó claro que la formación no tiene intención de convocar una cita de estas características en los próximos meses. De hecho, la mano derecha de Feijóo habló de ”error” para referirse a la estrategia del expresident.

Hay que destacar también que Tellado ha sido uno de los grandes defensores de Mazón, mientras que en la Comunidad Valenciana sostienen que la DANA también pasa factura al PSOE a nivel autonómico. Pero no pasa desapercibido que la figura de Mazón desgasta al partido a nivel nacional.

Con todos los, por el momento, hipotéticos encima de la mesa, no hay elecciones autonómicas hasta mayo de 2027, mientras se vuelve a la posibilidad de celebrar el congreso regional el año que viene. Aún queda margen para tomar decisiones orgánicas en aras de la sustitución de Mazón.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio