La gestión de la emergencia tras la DANA ha abierto un nuevo frente político en la Comunitat Valenciana. El PSPV-PSOE acusa al president Mazón de “saltarse” la Ley de Seguridad Ferroviaria en su afán por reabrir rápidamente el metro. “Han puesto en circulación unidades sin tener en cuenta los estándares de seguridad que se prevén en la ley”, denuncian los socialistas, que piden frenar lo que consideran una gestión “negligente”.
La portavoz adjunta del PSPV-PSOE en Les Corts, María José Salvador, ha cargado directamente contra Mazón y contra la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas Martínez Mus. “Exigimos que apliquen los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad y que frenen su gestión negligente e irresponsable”, ha declarado. A su juicio, se ha priorizado el relato institucional sobre la seguridad: “No se puede poner por delante de las personas la foto y los hitos temporales”.
Una ley nacida del dolor: el precedente de Metrovalencia
El reproche del PSPV-PSOE se remonta a un precedente trágico que marcó un antes y un después en la política ferroviaria valenciana. El 3 de julio de 2006, un tren de la Línea 1 de Metrovalencia descarriló en una curva cercana a la estación de Jesús. El convoy circulaba a más del doble de la velocidad permitida. Murieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas. Fue el peor accidente ferroviario en la historia del metro español.
A raíz de aquel siniestro, la Comunitat aprobó una Ley de Seguridad Ferroviaria que convertía a la región en pionera en establecer un marco autonómico de prevención, supervisión y control. Entre sus puntos clave, la norma exigía que todas las actuaciones en la red ferroviaria fueran validadas por la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria, un organismo independiente encargado de certificar que cualquier línea o unidad cumple los requisitos técnicos y humanos necesarios antes de su puesta en marcha.
“Tras el accidente del 3 de julio la Comunitat Valenciana se convirtió en pionera en seguridad ferroviaria autonómica al establecer por ley mecanismos de prevención, supervisión y de continua corrección en las posibles deficiencias”, han recordado los socialistas. Por eso, exigen que no se obvien estos protocolos, también en situaciones de emergencia como la reconstrucción tras la DANA.
Reapertura acelerada y falta de validación
Según el PSPV-PSOE, varias unidades de la red de Metrovalencia han vuelto a operar sin haber sido supervisadas ni validadas por la agencia autonómica. La DANA que golpeó la Comunitat Valenciana el pasado otoño dejó varias infraestructuras ferroviarias anegadas, con túneles, estaciones y sistemas eléctricos completamente inoperativos. Desde entonces, la Generalitat ha trabajado en una reapertura por fases de las líneas afectadas.
Sin embargo, los socialistas critican que el Consell esté presionando los plazos para cumplir su compromiso político de restablecer el servicio completo antes del verano, sin atender las recomendaciones técnicas ni garantizar los protocolos de seguridad legalmente establecidos.
Las víctimas del 3J, también críticas
Las voces de alerta no provienen solo del ámbito político. La Asociación de Víctimas del Accidente del Metro del 3 de Julio también ha denunciado recientemente la gestión de las emergencias por parte del actual gobierno autonómico, en especial tras los estragos causados por la DANA.
En el acto de homenaje celebrado este año en València, las víctimas establecieron un paralelismo inquietante entre la falta de transparencia tras el siniestro de 2006 y la gestión reciente. “La historia se repite. La gente vuelve a quedar fuera de los protocolos de información y seguridad”, advirtieron. Según la asociación, la prioridad institucional ha vuelto a ser “la imagen pública, no la prevención”.