El Partido Popular valenciano ha registrado este miércoles una propuesta para presentar como candidata a vicepresidenta segunda de Les Corts Magdalena González de la Red en sustitución a la exconsellera socialista Gabriela Bravo. La votación del parlamento valenciano ha tenido lugar a las 10:20 de la mañana en la que González ha resultado victoriosa con 53 votos a favor y 45 en contra.

La victoria de la candidata del PP supone una expulsión en toda regla del Partido Socialista, principal partido de la oposición, del órgano de gobierno parlamentario con la complicidad de los nuevos socios de Mazón en Vox. La exclusión del principal grupo opositor de la Mesa del Parlamento autonómico es algo sin precedentes en la historia de la democracia española. La nueva alianza entre los populares de Mazón y el grupo valenciano de los de Santiago Abascal amenaza con esta exclusión a las normas y reglas básicas de la pluralidad democrática e institucional.

El entorno corrupto de la nueva vicepresidenta

Magdalena González de la Red ha sido hasta ahora la secretaria general del grupo popular valenciano. Además, es la mujer del abogado y exdiputado, David Serra, condenado por corrupción en el caso Gürtel y persona que ha asesorado al presidente valenciano, Carlos Mazón, sobre las posibles responsabilidades penales de la gestión de la DANA.

El marido de la recién nombrada vicepresidenta segunda, David Serra, exdiputado y ahora abogado, tiene una condena por su participación en la trama Gürtel de tres años y ocho meses de prisión acusado de los delitos de falsificación de documentos y corrupción. Además, a comienzos de año, el bufete de abogados del que es apoderado fue obsequiado con cerca de 200.000 euros por el alcalde de Finestrat y número dos de Mazón en el PP valenciano, Juan Francisco Pérez Llorca.

Este movimiento por parte de los populares valencianos se inscribe en un contexto de tensión en el Parlamento autonómico en el que los grupos opositores buscan las responsabilidades políticas del presidente de la Generalitat tras su negligente gestión durante la DANA del 29 de octubre. La expulsión del grupo socialista de la mesa parlamentaria sirve a los de Mazón como estrategia para afianzar su poder en el gobierno regional y debilitar de esta manera a una oposición que busca la dimisión del líder popular.

Reacciones en el PSPV

Los socialistas valencianos han defendido desde la renuncia de su compañera que el puesto correspondía a su grupo parlamentario, algo a lo que desde el PP se han negado a respetar por la negativa de la oposición a negociar la renovación de los órganos estatutarios. La reciente deriva de Mazón a pactar con Vox los presupuestos autonómicos ha servido para reafirmar su unión contra la izquierda en el Parlamento valenciano y perpetuar el bloqueo.

El portavoz del PSPV, José Muñoz, ha reprochado este movimiento en su intervención en la tribuna posterior a la votación, desde donde ha acusado a Mazón de cometer “un ataque directo a la democracia valenciana”, incidiendo en que esta circunstancia excepcional de excluir de la Mesa del Parlamento al principal grupo opositor es algo que no sucede en ninguna otra autonomía del país.

Por su parte, los de Mazón ya llevaban tiempo amenazando con imponer a su candidata si los socialistas mantenían su negativa a la renovación de los organismos caducados. Las amenazas de los populares se han hecho realidad con la victoria con 53 votos de González de la Red frente a los 45 votos de la socialista María José Salvador. Sobre la intervención del portavoz del PSPV, Mazón ha defendido que ha sido su partido el que “ha dado amparo a los valencianos” tras el intento de los socialistas de dejar fuera del órgano de gobierno a Compromís. El presidente valenciano ha acusado a los socialistas de “bloquear el autogobierno” y de “despreciar las instituciones”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio