La Comunidad de Madrid se ha convertido en el botellódromo de Europa. La laxitud y permisividad de las restricciones de Isabel Díaz Ayuso hacen las delicias de los turistas jóvenes en busca de fiesta. En este sentido, se han viralizado varias imágenes y vídeos de tumultos ociosos en el centro de la capital.

Imágenes que han sido duramente criticadas por la multitud de personas sin distancia, sin mascarilla, cantando, bebiendo y abrazándose e incluso aupándose unos en otros. La indignación ha cristalizado en críticas a la gestión del Gobierno de Ayuso y de José Luis Martínez- Almeida, quienes justificaron que los turistas acudían a Madrid para visitar museos y disfrutar de la cultura.

Sin embargo, frente a quienes señalan a Ayuso, el PP se sacude las críticas apuntando directamente al Gobierno de Pedro Sánchez.

El portavoz en la Asamblea, Alfonso Serrano, ha reclamado a la Delegación del Gobierno, dirigida por José Manuel Franco, líder del PSOE en Madrid, desplegar a “parte de los 8.000 efectivos que hay en Madrid” de la Policía Nacional “para colaborar” con el Ayuntamiento y la Consejería de Salud. 

Serrano acusa así  al Ejecutivo central de haber desplegado a la Policía Nacional tras “imponer” el estado de alarma y de hacerlo “antes de publicarlo en el BOE”.  “Sorprende que ahora la Delegación del Gobierno no contribuya”, ha zanjado.

En la misma tónica se ha movido el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, quien ha pedido “un mayor grado de compromiso por parte de la Delegación del Gobierno con el uso de la Policía Nacional”.

A juicio de López, “la Policía Nacional, en estos momentos, como consecuencia de la restricción de la movilidad nocturna, tiene menos trabajo, hay menos comisión de delitos por la noche, se pueden cambiar los turnos, aumentar presencia policial en las horas en las que se produce este riesgo de aglomeraciones y disminuirla en otras horas en las que ha disminuido el riesgo de comisión de delitos como consecuencia de que tiene a la población en sus domicilios”.

“Se trata de que todos nos comprometamos y rememos en la misma dirección”, ha aseverado López, quien ha destacado que cuando se produjo el estado de alarma, “el mini estado de alarma, la alarmilla”, de Madrid, “se movilizaron cientos y cientos de Policías Nacionales para controlar ese estado de alarma”. “Pues pedimos lo mismo ahora”, ha insistido.