El equipo del president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, aumenta su cruzada contra el valenciano. Después del cambio normativo previsto por el responsable valenciano para introducir más castellano en la televisión pública de la comunidad autónoma, À Punt, el equipo regional ya ha puesto fecha a la consulta para que las familias de los estudiantes elijan si quieren que la lengua base de los centros educativos sea el valenciano o el castellano.
La votación será el próximo 25 de febrero y se extenderá hasta el 4 de marzo, tal y como se desprende de la orden que publica este lunes la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). El texto regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso escolar 2025-2026, de conformidad con lo que establece la llamada Ley de libertad educativa.
"Sigue aplicando la agenda ultra"
El último golpe de Mazón a la lengua ha provocado el malestar de la oposición. El PSOE valenciano (PSPV) ha acusado a los ‘populares’ de “aplicar una ideología ultraconservadora y atacar la lengua que identifica el pueblo valenciano “con esta decisión. El portavoz educativo de los socialistas en Les Corts, José Luis Lorenz, asegura que se trata de una consulta que responde a un “ataque el valenciano” por parte de un president que, a su juicio, poco importa que ya no gobierne en compañía de la extrema derecha porque “sigue aplicando la agenda ultra”.
“Con esta propuesta, los directores y directoras ya no tendrán en cuenta criterios pedagógicos a la hora de hacer grupos, sino que primará la elección de una lengua frente a la elección pedagógica”, apostilla el portavoz de los socialistas a nivel autonómicos.
Con las fechas marcadas ya en el calendario, desde el próximo 25 de febrero a las 9:00 horas, hasta el 4 de marzo, a las 14:00; las familias podrán participar en el procedimiento para escoger si quieren que la lengua base sea el valenciano o el castellano para cada uno de los alumnos matriculados en los centros.
La lengua base, como indica la orden, será la que tendrá un “mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir”. Se trata de un proceso “sencillo”, según fuentes del departamento de Educación: las familias elegirán de forma telemática la lengua principal para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Bastará con que vote un representante legal por cada hijo.
Castellanizar À Punt
El Gobierno Valenciano ha impulsado un nuevo contrato para la radiotelevisión pública valenciana para incorporar más contenidos en castellano, una decisión a la que se abría el propio presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (Cacvsa), Vicente Odaz, como una de las probabilidades que, considera, incrementaría la audiencia de la radiotelevisión.
Más en concreto, una de las opciones que explicaba el responsable de la Cacvsa pasa por incrementar el castellano en la programación y “estudiar” si hacerlo también en los informativos. “Si tenemos 24 horas de banda de emisión, entiendo que, si coges una pequeña parte y la emites en castellano, estarás mejorando el servicio público donde llegarás o tendrás la posibilidad por lo menos de que el público te elija”.
Director polémico
Apenas diez días después de su nombramiento como director de la radiotelevisión valenciana, Ordaz ya sembraba la polémica con la mencionada propuesta tras asumir el relevo de Alfred Costa, quien dimitió tres semanas después de la trágica la DANA y después de la famosa reunión de Mazón con la periodista Maribel Vilaplana.
La izquierda ya cargó contra estas intenciones. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, aseguraba que “cada vez lo vemos más claro” con respecto a la “deriva de la nueva dirección a À Punt”. El político afirmaba que los movimientos que se estaban produciendo en el ente público recuerdan el “proceso por el que acabamos teniendo en su momento TeleZaplana, para tener ahora una TeleMazón”.
“El nombramiento del director general, un señor que hizo negocios privatizando Canal 9, es un signo absoluto que lo que quieren de la televisión pública valenciana es justamente esto, una tele al servicio de los intereses del PP, una tele que acabará siendo, inevitablemente, TeleMazón", indicaba el dirigente de Compromís, que aseguraba que el partido iba a pedir su comparecencia en comisión para que explique los planes en Les Corts.