La reconstrucción de la provincia de Valencia tras la catastrófica de la DANA ocurrida hace un mes tendrá que salir adelante a pesar de los numerosos recortes en materia de emergencias del Gobierno que dirige Carlos Mazón. Antes de sus decisiones aquel 29 de octubre y durante los días posteriores a las inundaciones, el president de la Comunidad Valenciana emprendió el camino del negacionismo de la mano de Vox, algo que ya se reflejó en su decisión de suprimir la Unidad Valenciana de Emergencias, y que se confirmaría poco después en los primeros presupuestos aprobados por la coalición de derechas.

Además de recortar la dotación destinada a la entidad pública Sociedad Valenciana Gestión Integral Servicios de Emergencias (SGISE) en casi un 20%, los presupuestos de Mazón supusieron una reducción en las inversiones en "infraestructuras, encauzamientos, ramblas y barrancos", como publicó este domingo Eldiario.es. Esta partida de la Dirección General del Agua vio recortada su presupuesto para este 2024 en un 49% con respecto a los ejercicios anteriores. El Consell dirigido por Ximo Puig destinó 37,9 millones de euros divididos en varios años a este apartado en 2023, partida que para este año se ha reducido hasta 19 millones.

La "irresponsabilidad y falta de compromiso" de Mazón con las emergencias

Las inversiones planeadas dentro de este apartado, al que Mazón recortó casi la mitad del presupuesto, afectan a infraestructuras que han sido críticas durante la DANA del pasado 29 de octubre. Entre ellas se encuentran la "estabilización de cajeros barranco Pozalet (CV-410) en Aldaia, Alaquàs, Torrent", con 420.000 euros o la "adecuación, consolidación, electrificación y Plan de Emergencias en la presa Buseo", con 200.000 euros, ambas dañadas por las inundaciones. A estas se suman proyectos relacionados con la reconstrucción de la comarca de la Vega Baja, arrasada por otra DANA en 2019.

Los recortes del Consell del PP en materia de emergencias no solo afectaran a la reconstrucción de las infraestructuras. El mismo día de la catástrofe, el 112 no funcionó correctamente, reflejando el pobre enfoque del Ejecutivo en las cuestiones que son relevantes en estos casos. Como explica Alicia Andujar, diputada del PSPV, el teléfono de emergencias "llevaba meses dando problemas y no lo habían solucionado". La socialista achaca el desastre ocurrido en Valencia a la "irresponsabilidad y falta de compromiso con el área de Emergencias", algo que, explica, "no viene de nuevas".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Desde la formación del nuevo Consell formado por las formaciones de derecha y ultraderecha, la apuesta por el negacionismo de Vox y el desdén por la gestión de las emergencias han sido evidentes. Buena muestra de ello es la cesión de la materia a una consellera "negacionista del cambio climático", que desembocó en la suspensión de la UVE antes de que llegara a ser una realidad, como también denuncia Andujar. La socialista apunta también al PP de Mazón, pues una vez que Vox abandonó el Consell, el president dejó esta función en manos de Salomé Pradas, a quien define así: "Incompetente e incapaz de gestionar una emergencia, como desgraciadamente quedó demostrado el 29 de octubre: convocó el CECOPI cuando ya había varias poblaciones con el agua al cuello y ni siquiera sabía que existía el sistema de avisos ES-Alert".

Los constantes recortes en emergencias de PP y Vox en la Comunidad Valenciana

Los presupuestos de PP y Vox tienen una clara intención con respecto a la gestión de las emergencias, pues además de recortar el presupuesto en las infraestructuras clave en las inundaciones, redujeron la partida destinada a entidades como la SGISE -que pasó de 70,1 millones de euros a 57,4 entre 2023 y 2024-, o la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), entidad clave en la organización del comité de crisis y a la que Mazón redujo su financiación de 97,7 a 94,8 millones de euros.

Este patrón de recorte a los servicios de emergencias se explica con el pacto negacionista que en su día emprendió Mazón con la ultraderecha. La decisión de suprimir la Unidad Valenciana de Emergencias a los pocos meses de su creación por el anterior Consell, después de calificarla como un "chiringuito", define a un Ejecutivo que, además, ha confirmado que eliminará la Agencia Valenciana del Cambio Climático. Esta entidad tiene como función coordinar y ejecutar los planes para revertir el cambio climático en la región.

boton whatsapp 600