Llegaron a Valladolid este sábado a bordo de una docena de autobuses desde El Bierzo, Laciana y La Cabrera, comarcas de la provincia de León, pidiendo una sanidad digna en el hospital de Ponferrada, donde desde hace casi un año, los pacientes de cáncer carecen de oncólogos que se ocupen de sus casos y están siendo atendidos por especialistas que se trasladan a los confines de la provincia desde otros hospitales de la comunidad o se encuentran en manos de internistas que hacen lo que pueden.

La Plataforma Oncobierzo, que inundó con miles de personas y pancartas las calles de Ponferrada en diciembre de 2024, lo ha vuelto a hacer y ha llevado a la sede de las Cortes de Castilla y León a más de 4.000 personas al grito de “Si la montaña no viene, ya vamos nosotr@s”, después de meses de abandono durante los que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, ante cuya sede se han concentrado, ha respondido a sus reivindicaciones con promesas que siguen sin llevar médicos a ese área de salud.

“Que tu código postal no decida tu esperanza de vida”

El Bierzo, La Cabrera y Laciana agonizan. La Consejería de Sanidad nos ignora. El cáncer no entiende de tiempo. Que tu código postal no decida tu esperanza de vida. Menos políticos, más médicos. Algún día es mucho tiempo.

Con estas pancartas en las manos y gritos desesperados por la situación, o incluso fallecimiento, de sus familiares, carentes de la asistencia sanitaria que necesitan, han recorrido a pie los vecinos y vecinas de estas zonas de León la distancia que separa la sede del Parlamento autonómico, al otro lado del Pisuerga, de la Consejería de Sanidad, en el Paseo de Zorrilla de la capital, para colgar en sus muros carteles con sus mensajes y hacer el ruido suficiente que les permita hacerse oír.

La denuncia de la fragilidad asistencial que sufren en la zona los enfermos oncológicos, la escasez de profesionales, las interminables esperas en urgencias y la precariedad de los medios del hospital de referencia en la comarca se trasladan así a la provincia de la comunidad en la que Mañueco y el consejero del área, Alejandro Vázquez, tienen sus despachos, pero desde los que tampoco parecen escuchar nítidamente esas voces.

Las respuestas de Mañueco en las Cortes

La ausencia de oncólogos propios en el hospital de El Bierzo, que obliga cada mañana a especialistas “prestados” desde los centros de Salamanca, León y Valladolid a trasladarse cientos de kilómetros hasta Ponferrada para atender a los pacientes de estas comarcas —130.000 personas— la justificó en septiembre de 2024 el presidente de Castilla y León  en “la parálisis de la ministra de Sanidad”, “Sánchez” y “el sanchismo”, sorteando el hecho de que las competencias sanitarias son de la comunidad.

Pero así respondió Mañueco en las Cortes, hace ya cinco meses, al portavoz socialista, Luis Tudanca, que explicó, como lo ha hecho Oncobierzo en sus protestas y sus cuentas de redes sociales, las interminables esperas de enfermos de cáncer en las consultas externas —hasta tres y cuatro horas— que conllevan los traslados por carretera de los especialistas desde esas otras provincias y la imposibilidad de que esos facultativos, que no conocen a los pacientes y van rotando, hagan el seguimiento que corresponde a los enfermos.

“La gente llora de impotencia”

La de Tudanca no fue la única pregunta al respecto en aquel pleno, porque también el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Fernández, trasladó en él las quejas de múltiples familiares y enfermos: “La gente llora de impotencia; hay gente ingresada que ha estado días sin que le vea un especialista, algunos postrados en la cama sin poder moverse; nadie te dice cómo evoluciona la enfermedad, es muy frustrante; el sufrimiento psicológico añadido es tremendo”.

Un Plan de 14 millones, pero sin oncólogos

En octubre de 2024, mientras la Plataforma Oncobierzo llenaba sus redes sociales de múltiples testimonios de personajes públicos sumándose a su reivindicación, el consejero de Sanidad afirmaba que “se está trabajando en la continuidad asistencial; que a los pacientes les siga el mismo médico; y también trabajando en cambios en las agendas y que estas se organicen por patologías”.

Vázquez esbozó un Plan de Garantía Asistencial Integral para el Bierzo que cifraba en 14 millones de euros y que incluía 24 nuevas plazas de médicos hospitalarios en plantilla, pero que no garantizaba nada a los enfermos de cáncer, que desde mayo de 2024 —cuando la mitad de los oncólogos del hospital, ya por entonces saturado, cayeron de baja y la otra mitad pidió traslado— siguen en las mismas.

boton whatsapp 600