Al haberse cumplido más de una semana del inicio de la tragedia humanitaria y material provocada por la DANA que sacudió, principalmente, a la provincia de Valencia, se sitúa en el ojo del huracán la gestión acometida por la Generalitat de Carlos Mazón. Son muchas las incógnitas que aún quedan por despejar sobre cómo fue el procedimiento a seguir en las horas críticas de la emergencia. Y es que el argumentario que ha seguido el Partido Popular valenciano, plasmado en un documento repartido entre sus cargos, se hace mención a informaciones favorables a su papel.
Debido al recrudecimiento del relato sobre a qué administración corresponde la gestión de una emergencia climática como ha sido la DANA, el Consell de Mazón emitió el pasado miércoles 6 de noviembre entre sus cargos un documento titulado ‘Argumentario DANA’, desvelado por eldiario.es, en el que se da un marco común de claves sobre cómo responder ante las decisiones adoptadas en estas circunstancias.
En las 13 páginas que componen el extenso escrito, se incluyen recortes de prensa, fotografías y capturas de publicaciones en redes sociales favorables con la gestión de la Generalitat, defendiendo así argumentos como la banalización del mensaje enviado a los teléfonos móviles de los valencianos el 29 de octubre, día de la tragedia, a las 20:13 horas de la tarde, cuando la DANA ya campaba a sus anchas.
“El Gobierno podría haber asumido perfecta y legalmente el mando, decretando la Situación 3 -que sitúa el mando a nivel estatal- y no lo hizo. Así que desde el CECOPI se actuó correctamente”, echando el balón de las responsabilidades a Moncloa en vez de a sus competencias. Cabe remarcar que la Comunidad Valenciana se encuentra en el Nivel 2 de Emergencias, teniendo el pleno cargo de las competencias para gestionar esta catástrofe con posibilidad de pedir recursos estatales, tal y como se está ejecutando.
Inexactitudes y falsedades en el ‘Argumentario DANA’ de Mazón
En numerosos puntos, el escrito remitido a los cargos del PP valenciano expone ciertas inexactitudes, medias verdades y falsedades que caben ser repasadas.
La primera de ellas se refiere a una de las críticas más potentes hacia el Ejecutivo valenciano sobre esta cuestión: la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), organismo que Mazón eliminó al poco de asumir el cargo del Consell y sobre la cual sitúan como una “agencia fantasma, ficticia y sin presupuesto”. Entonces, se definió como un “chiringuito” del anterior mando de Ximo Puig, pero esta se creó tras la gota fría de La Vega Baja (Alicante) que dejó diez fallecidos en 2019, lo que puso de relieve la necesidad de contar con un equipo especializado para este tipo de catástrofes.
Pasando a un segundo tema, la solicitud de efectivos militares, es decir, la UME, el documento recoge que fue a las 15h de la tarde del martes, defendiendo que se hizo “desde el primer momento”, saliendo el primer efectivo con dirección a Valencia dos horas más tarde. Sin embargo, esta postura no se corresponde con los hechos, ya que se obvia que la delegada del Gobierno llamó hasta en cuatro ocasiones a la Consellera ofreciendo efectivos y estos fueron declinados. Fue la consellera, Salomé Pradas, quien, además, conocía a las 19h las consecuencias de la DANA y tuvo la posibilidad de activar la alerta en los móviles de la ciudadanía, pero no se acometió esta decisión más de una hora después.
Sobre este último punto, las alertas de la administración autonómica sobre lo que se preveía con la llegada de la DANA, también se recogen exactitudes que no concuerdan con la realidad. La desinformación por parte de la Generalitat para con la ciudadanía ha sido uno de los puntos que ha recogido más críticas, ya que desde la AEMET se venía avisando con fuerza de las consecuencias que se auguraban.
De esta manera, el documento recoge que fue el lunes cuando se empezó a informar por parte del equipo de Mazón a ayuntamientos y agencias comarcales valencianas, pero es otra inexactitud, ya que fueron estos propios alcaldes, posteriormente afectados, los que denunciaron desinformación sobre lo que iba a pasar.
Por último, el documento repartido por el PP valenciano recoge la cronología de declaraciones que realizó Mazón a lo largo del día de la catástrofe. Por la mañana, el president aseguró que el fuerte temporal amainaría en torno a las 18h, un argumento que aseguró que venía de la AEMET, competencias que remiten a nivel estatal; pero un argumento que se contradice por sí solo en otro de los puntos del mismo texto que dice: “Mazón trasladó el martes por la mañana la misma información que habían trasladado la delegada del Gobierno y Aemet” a la televisión valenciana. Es decir, o lo dijo él o se difundió por televisión.