El presidente del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha llamado este martes a romper con quienes no creen en Europa ni en España, con una clara referencia al comunismo, a los populismos y a los nacionalismos independentistas que no creen en las naciones ni en España, desde el convencimiento, además, de que “cuanto más España más Europa y cuanto más Europa más España”. En el mismo sentido, ha demandado al líder de los populares, Pablo Casado, que cuando llegue al Gobierno impulse un proyecto europeo “querido” y “cercano” en toda España y en la Comunidad.
Estas afirmaciones las ha hecho en la mesa ‘El futuro de Europa’, en el marco de la jornada ‘Nación y sociedad abierta’, que reunió a unas 300 personas en la Cúpula del Milenio de Valladolid, dentro de la Convención Nacional del Partido Popular. Mañueco también se ha preguntado qué Europa se quiere para el futuro, en referencia a la de las grandes ciudades superpobladas y la de los grandes polígonos industriales o una que favorezca la economía y población en todo el territorio. A su juicio, ésta es la “gran reflexión” que tiene que hacer Europa, al tiempo que ha reivindicado las aportaciones de Castilla y León al proyecto europeo, recordando, a modo de ejemplo, que el primer europeo vivió en Atapuerca, Burgos.
También ha situado a Europa como sinónimo de modernidad y de infraestructuras: “Eso va a ser Europa y la sostenibilidad del medio ambiente”. En el mismo sentido, se ha preguntado qué sería de Castilla y León sin la PAC, sin la transformación del campo o sin la modernización de la industria agroalimentaria “de prestigio internacional”.
Casado respalda a Mañueco
El presidente del PP ha reivindicado el Gobierno de Mañueco como un “ejemplo de buenas políticas” tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Así, ha aprovechado para destacar las “políticas eficaces” llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos del PP en la Castilla y León.
No obstante, además de elogiar el ejemplo de las “buenas políticas” de Mañueco, ha reconocido lo importante que ha sido Europa para la Comunidad, a la que se ha referido como “una tierra centenaria”.