El pasado fue un fin de semana complicado para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, debido a las pitadas que recibió a su paso por Alcobendas y el Madrid Arena, entre otras cuestiones, por su gestión de las residencias de mayores.
Tras eso, la presidenta ha querido mantener la confrontación en su máximo nivel, como acostumbra, priorizando cuestiones como la tauromaquia o entrando en el cuerpo a cuerpo con el Gobierno central por algunos de los asuntos que han marcado la agenda política y social de las últimas semanas.
Gran defensora de la tauromaquia
Uno de estos ejemplos ocurrió el pasado lunes, cuando la lideresa de Madrid y su homólogo en Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, se dieron cita en los Teatros del Canal de Madrid en la ceremonia de entrega de los Premios al Talento Andaluz justo días después de que el equipo de Sol anunciara una inversión millonaria para remodelar la plaza de toros de Las Ventas.
“Defendemos juntos el flamenco, la Semana Santa o el impacto en nuestra cultura de la tauromaquia”, celebró, bautizando todo ello como “marca España”. Y añadía: "Es muy difícil entender España y buena parte de Hispanoamérica sin nuestra fiesta nacional (…) (Tenemos que estar) frente a quienes la censuran o la borran".
Cabe destacar en este sentido que la política ‘popular’ ha enarbolado históricamente la bandera en defensa de los toros y ha empleado los festejos taurinos como arma arrojadiza contra Moncloa. El caso más claro de ello sea, seguramente, su encontronazo con el ministro de Cultura, Pablo Bustinduy, a tenor del premio Toro de Lidia, después de que el responsable de Cultura lo suspendiera. A ello hay que sumarle que esta Fundación ha sido una de las más beneficiadas por el ejecutivo del PP madrileño, en tanto en cuanto recibió 1,7 millones de euros.
Sea como fuere, todo lo relacionado con el mundo taurino resultó muy beneficiado en las cuentas públicas de 2025 mientras Ayuso quitaba, en términos culturales, ayudas a los museos que se encuentran Madrid como el Reina Sofía, El Prado o El Thyssen. Todo a la vez que su modus operandi en servicios públicos como la Educación o la Sanidad se encuentran, cuanto menos, en entredicho.
El acto que Ayuso compartió con Moreno Bonilla coincidió en el tiempo con la sentencia absolutoria de Dani Alves y las palabras de María Jesús Montero sobre la decisión judicial que la ministra de Hacienda y contrincante del presidente andaluz en las próximas elecciones autonómicas había pronunciado. “Incluso atacan principios básicos, la presunción de inocencia, la libertad de empresa y la educativa”, emplazaba la lideresa del partido conservador en la región.
Debate universitario
A medida que avanzaba la semana, la presidenta de la región subió los decibelios contra el Gobierno en su conjunto y, más en concreto, contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a quien acusó desde el foro Wake up, Spain! de El Español de llevar el “guerracivlismo” a todo, una lista muy amplia en la que la política conservadora incluía la “campaña contra la universidad privada” llegada desde el secretario general de los socialistas, a juicio de Ayuso. “Negar lo que hacen por la vida pública de Madrid centros privados como el Instituto de Empresa, Icade o el IESE es sectario”, apuntalaba.
El pronunciamiento de la presidenta del PP venía por la reforma del real decreto de 2021 para la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, con la que busca endurecer los criterios para su apertura, algo que la política relaciona con "por motivos ideológicos y con fines divisorios" y de alimentar una "pretendida lucha de clases",
Otro de los puntos que Ayuso ha utilizado para arremeter contra Moncloa han sido, otra vez, los menores migrantes no acompañados. La responsable ‘popular’ ha pedido en los últimos días repatriar a cuatro de ellos tras una pelea en La Cantueña (Fuenlabrada) que terminó con una docena de detenidos y varios heridos.
La Comunidad de Madrid llegó a interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por la decisión del Gobierno central de modificar la Ley de Extranjería sobre los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados.
"Es imprescindible que el Gobierno central cumpla con sus competencias, que, como ha remarcado recientemente el Tribunal Constitucional, son irrenunciables, y actúe en los países de origen, solicitando a las representaciones diplomáticas de estos países los informes sobre las circunstancias personales de los menores, como exige, con carácter imperativo el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social", instaba el Ejecutivo autonómico.
Ni una llamada
En otro orden de cosas, la semana ha quedado también marcada, como no podía ser de otra manera, por el fallecimiento de dos bomberos de Alcorcón. Fuentes municipales lamentaron el comportamiento de la lideresa 'popular', y es que, si bien dio el pésame a familiares y amigos de las víctimas vía redes sociales, no hizo ni una sola llamada a la alcaldesa de la localidad, Candelaria Testa, tras lo ocurrido. Todo a la vez que que por la noche del día que ocurrieron los hechos, se desplazó al estadio del Atlético de Madrid para ver el partido entre el conjunto colchonero y el F.C.Barcelona de Copa del Rey.