La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a hacer suya una medida que, en realidad, viene “peleada” por el Gobierno de España. Se trata de la ampliación de la línea 3 de Metro de la región que favorece que más de un millón de personas puedan llegar al centro de la ciudad en poco más de media hora.
Las obras en el suburbano se traducen en la primera extensión de este transporte madrileño en una década y la primera inauguración de un tramo de la red bajo el mandato de la actual presidenta. Sin embargo, no habría sido posible sin el trabajo del Ejecutivo Central, que trajo a nuestro país una buena suma de los denominados fondos Next Generation, procedentes del continente.
En concreto, esta ampliación disfruta de una inversión de 92 millones de euros del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de este montante. A pesar de ello, la lideresa regional no hace mención alguna a ellos el día en el que se inaugura esta nueva conexión. Como viene siendo habitual, hace suya la medida y no menciona de dónde viene el dinero.
El pasado domingo, Ayuso celebraba a golpe de tuit la mejora, pero obviaba el esfuerzo de Moncloa detrás de ésta. “Todo listo para esta nueva etapa de la línea 3 de Metro entre El Casar (Getafe) y Villaverde Alto. Desde este lunes, a las 6:05, un millón de personas podrán ir de Getafe, Leganés, Móstoles o Alcorcón a la Puerta del Sol en tan solo treinta minutos”, indicaba.
Cuentan con una inversión d 92 millones de 💶, financiados x los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
— Pilar Sánchez Acera (@psacera) April 21, 2025
Fondos peleados x @sanchezcastejon presidente del Gobierno de España, q han venido al sur de Madrid y Ayuso ni lo agradece. https://t.co/AsGshDcNWi
Los fondos Next Generation, impulsados por el presidente Pedro Sánchez y que algunos trataron de boicotear, siguen trayendo grandes noticias a la Comunidad de Madrid👇🏻https://t.co/nnqpMyFWnI
— Fran Martín Aguirre (@franmartagui) April 21, 2025
La presidenta de Madrid también pasa por alto que algunas de estas localidades, aunque no de manera directa, ya tardaban aproximadamente este tiempo, algo que también le han respondido los usuarios. Eso no quita que deje de ser una medida positiva; de hecho hará más sencillo el recorrido hasta la céntrica plaza a más de medio millón de ciudadanos del sur de la región. Ello gracias a la inversión de los Fondos Next Generation, de los que la lideresa autonómica se ha apropiado en otras ocasiones para hacer suya medidas que en la práctica no lo son. O a menos no del todo.
Ampliación de la línea 3
El nuevo tramo ha comenzado a prestar servicio este lunes y conecta la línea 3 (de color amarillo) con la línea 12 de MetroSur y con la C-3 de Cercanías Renfe, a través de la estación de El Casar (Getafe). La actuación, insistimos, ha implicado una inversión de más de 90 millones de los fondos europeos Next Generation y ha permitido el levantamiento de un túnel de 2,62 kilómetros, así como la construcción de una nueva estación intermodal.
Además de las facilidades que supone a los viajeros que de se desplacen hasta la Puerta del Sol desde distintos puntos de la capital, la nueva estación de El Casar contará con un aparcamiento en superficie para 500 vehículos, puntos de recarga para coches eléctricos y una galería peatonal directa con Cercanías Renfe.
En otro orden de cosas, la obra permite la reordenación de la red de autobuses interurbanos y urbanos de Getafe, con mejoras previstas para las líneas 447, 448, 488 y N805; y también para los servicios urbanos que ofrecen cobertura el nuevo barrio de Los Molinos.
Así las cosas, la red de Metro de Madrid suma ya cerca de 300 kilómetros y un total de 303 estaciones.
Retrasos en las obras
Las obras asociadas a la ampliación comenzaron en 2022 y han experimentado retrasos por modificaciones en el proyecto y problemas técnicos como filtraciones de agua. A pesar de ello, la Comunidad ha defendido al impacto estratégico que conlleva, al tratarse del segundo enlace de MetroSur con el centro de Madrid, que se suma al que ya existe en Puerta del Sur, por donde pasan las líneas 10 y 12.
Ayuso, acostumbrada a omitir los fondos del Gobierno
La presidenta de la Comunidad de Madrid acostumbra a este modus operandi; el de hacer suyos fondos que en realidad provienen de otras administraciones.
Es fácil encontrar varios ejemplos de esta estrategia, siendo algunos de ellos el dinero que Moncloa ponía en marcha para la conciliación familiar y que el PP madrileño mantiene para contratar a empleadas del hogar, o el dinero que el Gobierno emite para luchar contra la violencia machista y que el Ejecutivo madrileño ha destinado a abrir los polémicos centros de atención a las familias, cuyos defensores sustentan en las denuncias falsas.