La vivienda de Eva Cárdenas, esposa de Alberto Núñez Feijóo y administradora de la inmobiliaria Niebla Azul, en Moaña (Pontevedra), sigue estando en el punto de mira por su polémica mansión. A pesar de que la Xunta de Galicia está cerca de asumir competencias sobre la gestión del litoral, ha dejado claro que la decisión sobre el futuro de este inmueble recae en última instancia en el Gobierno de España. Cárdenas solicitó una concesión hasta 2037 para el acceso a la playa desde su propiedad, que se encuentra en un terreno público marítimo terrestre y no cumple con la Ley de Costas.

En este contexto, la administración de Alfonso Rueda ha apuntado hacia Madrid como responsable de cualquier decisión relacionada con la concesión. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, destacó que, aunque la Xunta recibirá pronto competencias sobre la gestión del litoral gallego, las concesiones indemnizatorias continúan siendo competencia exclusiva del Gobierno central. Según la normativa, este tipo de concesiones, que afectan a antiguos propietarios de terrenos públicos, están reguladas por la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica.

Competencias compartidas

El pasado mes de septiembre, el Tribunal Constitucional ratificó que las concesiones indemnizatorias sobre dominio público son competencia del Estado. Esto fue establecido en un fallo relacionado con un recurso interpuesto por Canarias sobre una licencia similar, lo que deja claro que la última palabra sobre estos casos sigue siendo del Gobierno central. En este contexto, la Xunta de Galicia ha confirmado que no tiene autoridad para decidir sobre la solicitud de concesión de Eva Cárdenas, a pesar de haber asumido algunas competencias en el litoral.

Durante una rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Ángeles Vázquez explicó que, aunque el Ejecutivo gallego ha avanzado en la gestión de ciertas funciones del litoral, las competencias sobre concesiones indemnizatorias permanecen bajo el control de Costas del Estado. “Este tipo de concesiones no nos corresponde a nosotros, sino que el Gobierno estatal sigue siendo el encargado de decidir sobre ellas”, aclaró la conselleira.

El futuro incierto de la propiedad de Eva Cárdenas

La vivienda de Eva Cárdenas se encuentra en un terreno clasificado como dominio público marítimo terrestre. En este sentido, la solicitud presentada por la esposa del líder del PP para mantener el acceso a la playa hasta 2037 está a la espera de ser resuelta. Mientras tanto, el futuro de la propiedad sigue en el aire. Si el Gobierno central decide no conceder la solicitud, la propiedad de Cárdenas podría verse afectada por la aplicación de la Ley de Costas, lo que implicaría que la vivienda debería adaptarse a la normativa vigente o incluso perder el acceso a la playa.

El Tribunal Constitucional, en su sentencia de septiembre, dejó claro que las concesiones de este tipo están reservadas al Ejecutivo central. Esto significa que la decisión sobre el futuro del inmueble de Cárdenas no depende de la Xunta de Galicia, sino de la Dirección General de Costas, que tomará la última palabra sobre la solicitud.

La Xunta limita su intervención en concesiones indemnizatorias

Aunque la Xunta de Galicia ha asumido ciertas competencias sobre la gestión del litoral, hay aspectos que siguen siendo responsabilidad del Gobierno de España. La conselleira de Medio Ambiente subrayó que, aunque el decreto aprobado recientemente otorga más funciones a la Xunta, las concesiones indemnizatorias siguen siendo una competencia estatal. “El decreto ratificado por ambas administraciones establece las competencias que corresponden a la Xunta, pero hay aspectos que, como las concesiones indemnizatorias, siguen siendo responsabilidad del Estado”, recalcó Vázquez.

Este tipo de concesiones, que afectan a propietarios de terrenos públicos, están sujetas a la normativa de Costas, que es gestionada por el Ministerio de Transición Ecológica. En este caso, la solicitud de Cárdenas, como otras similares en Galicia, debe ser evaluada por Costas del Estado, que es quien decidirá si otorga la concesión o si se deben aplicar otras medidas en relación con el acceso a la playa y la normativa costera.

El futuro de la mansión de Eva Cárdenas depende de Madrid

La Xunta de Galicia ha confirmado que, a pesar de que está a punto de asumir nuevas competencias sobre el litoral, no tiene autoridad para decidir sobre la solicitud de concesión presentada por Eva Cárdenas. La decisión sobre el futuro de la vivienda de la esposa de Feijóo sigue siendo competencia exclusiva del Gobierno de España, que será quien determine si se concede la concesión solicitada para el acceso a la playa.

De esta manera, el futuro de la propiedad sigue pendiente de una resolución del Ministerio de Transición Ecológica, que tendrá que evaluar la solicitud de concesión bajo los parámetros establecidos por la Ley de Costas. Por ahora, la Xunta de Galicia se mantiene al margen, reconociendo que no tiene la capacidad para intervenir en este tipo de decisiones, que siguen bajo la titularidad de Costas del Estado.

Versión de Eva Cárdenas

De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:

"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni  consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio