Maricarmen, una anciana madrileña de 87 años con una discapacidad, iba a ser desahuciada por un fondo buitre esta semana de la casa en la que vive desde hace 70 año. La respuesta del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, fue recomendarle “que acudiese a los servicios sociales”, sin mover un dedo desde el Consistorio, pero la lucha colectiva del movimiento de la vivienda ha consiguió frenar temporalmente este desalojo. Escasas horas después de este evento, y a tan solo dos kilómetros, los mismos fondos buitres que desahucian madrileños han celebrado un aquelarre del que participa la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, una vez más y como sucede cada vez que los especuladores se congregan para atacar a los trabajadores y sus barrios, el movimiento de la vivienda ha estado presente allí desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la noche. La directora de inversión de Nestar-Azora, tercer mayor casero de todo el país, impulsor de cláusulas abusivas en contratos y responsable de decenas de desahucios, ha sido recibida en el hotel donde se celebraba el evento con lanzamiento de pintura.

Después ha tenido lugar una concentración frente a las puertas del enclave. “Los fondos de inversión no son bienvenidos en Madrid”, trasladan desde el Sindicato de Inquilinas, convocantes de la manifestación vespertina, a ElPlural.com. “Nos oponemos a este modelo de ciudad en el que se deja entrar a especuladores en lugar de proteger nuestro derecho a la vivienda”, ahonda desde el colectivo. “O reventamos la burbuja o nos echan”, resumen su línea de actuación, que no se detendrá.

La Comunidad de Madrid, mano a mano con los fondos

Idealista, Fotocasa, testahomes (de Blackstone), CBRE, Solvia, Servihabitat, Azora, Finaer, Savills, tinsa, Azzam, Habiteo, MVGM, Q Living, Asval, M&G Real Estate o nuveen son algunos de los más ilustres especuladores que patrocinan y participan de este evento. También sus patronales, como la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) y sus cachorras autonómicas. Tampoco podían faltar las universidades privadas y sus engalanados entrepreneurs. La lista de invitados de la fiesta la completa el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que ha estado presente a través de su mayor autoridad en materia de Vivienda.

María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, ha sido la representante gubernamental. “Intervenir el alquiler no es bueno y no funciona”, ha pronunciado en reiteradas ocasiones la alto cargo de Ayuso que cuenta, según su declaración de bienes de 2023, con tres viviendas en propiedad como persona física -dos al 50% por compraventa, una al 50% donación- y con una cuarta adjudicada a un ente del que es participante. Piccio-Marchetti y gigantes de la especulación se han dedicado a promulgar recetas para la vivienda asequible.

En la mesa en la que ha participado (concursos de alquiler: claves para estructurar proyectos asequibles con viabilidad operativa y financiera) ha estado acompañada de una asociación de propietarios (ASVAL) fundada por inmobiliarias y apoyada por fondos de inversión; el gigante inmobiliario de Servihabitat, controlado por el fondo texano vinculado con Rodrigo Rato, en su momento, y Ayuso, con los test para detectar el cáncer que se acaba de adjudicar; una sociedad de lucro limitado (ALAS) recientemente llegada al mercado y un macrofondo (ARCANO) dedicado a banca, inversión y gestión de activos.

Palabros en inglés para seguir explotando la vivienda

Rental Housing es un foro más de los tantos que se celebran a lo largo de España para que los especuladores del Reino compartan tácticas para seguir extrayendo las rentas de los trabajadores a través del negocio con un bien de primera necesidad. Práctica también conocida como networking para “para compartir ideas, identificar oportunidades y afrontar los grandes desafíos del sector”. Los cazadores no se ocultan y se califican a sí mismos como los “actores clave del ecosistema”. “Desde promotores y fondos de inversión hasta gestoras patrimoniales, operadores build to rent, administradores de fincas, aseguradoras y entidades públicas”, pasan lista.

El mercado del alquiler residencial en España vive un momento clave”, analizan la oportunidad.  “La creciente demanda, la escasez de oferta en zonas urbanas, los cambios legislativos y la entrada de nuevos modelos como el Build to Rent o el flex living están redefiniendo el sector”, añade el foro en su propia web promocional. Un espacio “estratégico” que venden como oportunidad “para entender el presente y anticipar el futuro del alquiler en España”. Que tiemblen los barrios a los que aún no han llegado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover