Vito Quiles continúa su gira por España en las que acude a las diferentes universidades públicas españolas. en cuyos espacios está protagonizando diferentes episodios. En esta última ocasión, después de pasar por otras ciudades llegaba a Pamplona en la jornada del 30 de octubre; no obstante, no pudo celebrar finalmente el acto que había convocado pues decidió, de manera personal, suspenderlo debido a la advertencia que le trasladó la Policía Nacional por la que que le indicaba que existían amenazas de "grupos proetarras". La tensa situación que podría darse parecía ser algo que ya se atisbaba en horas previas, pues la Universidad de Navarra anunció que suspendía la actividad en el campus desde las tres de la tarde tras el anuncio que Quiles hizo, en el que comunicó que acudiría igualmente al centro educativo a impartir una charla aunque no estuviera autorizado para ello.

A pesar de que el acto no llegó a celebrarse, las calles hallaron disturbios y enfrentamientos de los grupos violentos con la Policía Nacional, dándose, incluso, una agresión a un periodista que se encontraba cubriendo los hechos. 

La llegada de Vito Quiles a Pamplona provocó una situación de tensión que terminó por derivar en estos sucesos. A pesar de que la Universidad de Navarra le negó la posibilidad de impartir una charla, Quiles comunicó a través de sus redes sociales, en un nuevo acto de rebeldía, que acudiría igualmente a las puertas del centro educativo. El motivo en el que la universidad se basó para no permitir que se celebrara este acto se basó en el contenido político del mismo, algo que Quiles, a pesar de las imágenes que han dejado sus convocatorias en otras ciudades y las expresiones que ha usado en ellas, se negaba a aceptar, no reconociendo la carga política de sus actos y llegando a asegurar, para justificarse, que son charlas de "comunicación".

Quiles hacía llegar a sus seguidores en la jornada del 29 de octubre su decisión de presentarse al día siguiente en Pamplona, a pesar de que no dispusiera de autorización para celebrar su acto y que esperaría a los interesados a las puertas del centro académico. Además de comunicar su llegada a la ciudad, cargaba contra el centro educativo hablando de que se estaba limitando la libertad de expresión y oprimiendo la opinión de los estudiantes. Uno de los catedráticos de la Universidad de Navarra y también jurista, Rafael Domingo Osle, respondía a Vito a través de la red social 'X'. Osle le trasladaba que, en sus cuarenta años en esta universidad, ha podido ver todo tipo de situaciones y que la suya no era excepcional.

"He visto con mis propios ojos los seis atentados perpetrados por ETA en ese centro académico. Y lo que sí puedo decir es que en la Universidad de Navarra, una institución que se ha tomado en serio la libertad, nunca se le ha dado la espalda a nadie (tampoco a los políticos), y menos todavía al alumnado, como tú insinúas. Por eso siempre ha defendido, a veces a un costo social muy alto, que no haya actos políticos", expresaba el catedrático.

No solo eso, sino que también le explicaba que "el acto político no es el acto en el que están presentes los políticos, como tú defiendes, sino aquel que busca influir en la toma de decisiones, promover una ideología o ganar apoyo público. Ese no tiene cabida en la Universidad de Navarra, como no debería tener cabida en ninguna universidad. A diferencia del acto político, el acto académico contribuye al conocimiento y fomenta el pensamiento crítico. En mi humilde opinión, y dicho desde el máximo respeto y sin ninguna acritud, tu acto es político (y me parece muy bien que lo sea), no académico, y por eso el Rectorado de la Universidad de Navarra ha acertado plenamente con la decisión que ha adoptado".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover