María Pastor (1985) es portavoz adjunta de Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad y portavoz del partido progresista en Educación, uno de los ámbitos en el que ha desarrollado la gran parte de su carrera. Cada jueves se le puede ver sentada al lado de la portavoz de la formación, Manuela Bergerot, en las sesiones de control al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Pastor, uno de los rostros visibles de la oposición al Ejecutivo conservador, dialoga con ElPlural.com sobre una región que merece ser vivida, pero que resulta inalcanzable para la inmensa mayoría de la población, en una conversación centrada en la Educación y con un ojo puesta en Gaza y La Flotilla humanitaria, pero que aborda también otras preocupaciones de los y las madrileñas recurrentes -y agravadas- desde que la presidenta se sentara por primera vez en la Puerta del Sol. 

P: La universidad pública lleva meses en pie de guerra. ¿Qué valoración hace la portavoz de Educación y su partido de la política que está llevando a cabo Ayuso (Ley de Universidades, infrafinanciación, privatización, prohibición de exhibir banderas de Palestina, que después hablaremos de ello…)

R: Es una política que ataca directamente a la universidad pública madrileña, que busca asfixiarla en detrimento de toda la ciudadanía que quiere garantizarse la igualdad de oportunidades. Ellos mientras tanto ponen una alfombra roja a las grandes universidades privadas que quieren hacer negocio en la Comunidad de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso no ha calculado bien la fuerza de la comunidad educativa y se ha dado cuenta en estos dos años que ha plantado cara a la universidad pública de que ésta tiene músculo, tiene fuerza y tiene claro que va a defender una de las joyas de la región.

P: Bajando eslabones la situación no es mucho mejor. Es cierto que la universidad está haciendo mucho ruido, pero no hay que dejar de hablar de becas comedor, que el gasto medio en educación en Madrid está por debajo de la media nacional, los planes del PP para que colegios impartan 1º y 2º de la ESO, etc. ¿Dónde reside el problema en Infantil, Primaria o los institutos y qué planteáis como solución?

R: Después de la sanidad y la vivienda, la educación se ha convertido en el tercer derecho para hacer negocio en la Comunidad de Madrid. Es una política consciente, es una decisión del Partido Popular y es una política que lleva a que ahora mismo, a través de la financiación directa y la apertura de la instalación de centros privados en la Comunidad de Madrid, tengamos cada vez una educación pública con menos recursos y una alfombra roja a esa privatización.

Ahora hay una política de Isabel Díaz Ayuso para desviar dinero público directo a los centros privados, como son todos los cheques en infantil, en FP, en bachillerato, que estamos hablando casi de 700 millones desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta. En esta lucha del Partido Popular porque la educación sea un negocio tiene que hacer de menos a la educación pública.

Estamos viendo que las escuelas infantiles públicas de gestión indirecta están en unas condiciones absolutamente precarias. Los docentes madrileños y las educadoras madrileñas están en unas condiciones muy precarias en las que no tienen a veces ni siquiera para pagar un piso.

Estamos viendo falta de profesorado, falta de apoyos, familias que se tienen que pagar los refuerzos porque los centros educativos no cuentan con los recursos necesarios. Y muchísimas familias que ven cómo quieren elegir la educación pública pero el PP no garantiza su libertad de elección ni a las escuelas infantiles, ni em formación profesional, ni en los barrios como Los Molinos o como el Cañaveral, que no tienen institutos o colegios terminados.

No hay una política consciente del PP. Y cuando una familia no tiene plaza de Educación infantil ni plaza de formación profesional, ni tiene el profe que necesita, no es casualidad, es que el PP ha decidido castigar sistemáticamente a la educación pública madrileña.

Ayuso no ha calculado bien la fuerza de la comunidad educativa

P: Hablemos de Palestina. Cuándo Ayuso se pronuncia en los términos en los que lo hace, ¿es porque realmente piensa que no hay un genocidio, por desconocimiento, para erigirse como verso suelto del PP, para desviar la atención de los escándalos de su novio…?

R: Isabel Díaz Ayuso es incapaz de condenar el genocidio porque no cree que haya un genocidio. Creo que no ha hecho nadie más por la concienciación con el pueblo palestino que ella con sus declaraciones y con sus prohibiciones.

Por suerte el pueblo madrileño es mucho más que Isabel Díaz Ayuso. Es mucho más que negacionismo de la masacre que está habiendo en Palestina. el pueblo madrileño tiene claro que lo que está sucediendo es un genocidio, y que ella sea incapaz de reconocer, de entender, de poner la empatía que requiere esta situación no significa que el resto de los madrileños no sepamos lo que está sucediendo.

La comunidad educativa, y en general los madrileños y madrileñas, han demostrado muchísima más dignidad, valentía y empatía que ella y el PP de Madrid. Espero que el sábado se vuelva a demostrar con las calles otra vez llenas.

P: ¿Cómo recibís los insultos constantes del PP de Madrid a La Flotilla?

R: La Flotilla es una misión humanitaria pacífica, que lo que quiere es romper el bloqueo de Israel en Palestina. Lo único que quiere es llevar ayuda humanitaria y garantizar que los palestinos tengan aunque sea una mínima cantidad de ayuda de comida, de agua, de medicinas… algo que ahora mismo el PP no solo no está garantizando, sino que está apoyando ese bloqueo.

Diría al PP que lo que tiene que hacer, en vez de salir con comentarios graciosillos, es sentirse orgulloso de que haya gente como nuestra compañera Jimena, que está poniendo su cuerpo, su vida y su tiempo para romper ese bloqueo y para llevar un poquito de humanidad y de empatía.

Estaría muy bien que el PP Cogiese algo de esa empatía y la demostrase, no solo en los plenos, sino en las intervenciones de las declaraciones que hace, y no nos avergonzase cada vez que hablan sobre este tema.

El pueblo de Madrid es mucho más que el negacionismo del genocidio por parte de la presidenta

P: ¿Qué sensaciones os llegan desde allí?

R: Jimena (González) y sus compañeras siguen con el compromiso intacto a pesar de las noticias que llegan sobre el secuestro de los tripulantes de la primera flotilla. Están preparadas para romper el bloqueo y cada vez están más cerca de alcanzar la costa de Gaza.  Saben que su misión es una acción imprescindible para llevar ayuda humanitaria y denunciar el genocidio de Israel y no van a detenerse ante las amenazas de un Estado que comete crímenes de guerra y secuestra a cientos de personas en aguas internacionales saltándose una y otra vez el derecho internacional

P: La censura de la presidenta en las aulas no es nueva. Ahora es Gaza, pero hace poco retiraba un curso sobre el franquismo para docentes, su cruzada contra la memoria histórica es una constante… ¿Qué gana la lideresa autonómica con este viraje a Vox?

R: Ese tipo de actitud desprende esa percepción que tiene el Partido Popular de que las instituciones son suyas, de que cuando llega una fuerza progresista hay que echarla a cualquier precio, y de que la educación también es suya.

A ellos les parece bien que la política esté en la educación siempre que los favorezca. Cuando el lazo naranja era un elemento de lucha contra la LOMLOE, que era la ley educativa del Gobierno progresista de la ministra Celaá, los centros concertados -sostenidos con fondos públicos, estaban llenos de lazos naranjas en las vallas, en las fachadas, en las aulas, y el PP lo defendía y alentaba.

El problema no es con la política o la educación, sino con una política que a ella no le gusta porque no entiende que las instituciones son diversas y que los servicios públicos son plurales; y que la educación tiene que educar en un posicionamiento crítico de los estudiantes. Y para eso tienen que conocer la diversidad, la historia, hablar de cosas que a lo mejor no estamos de acuerdo, pero precisamente el papel de la educación también pasa por ahí. Creo que Ayuso no es capaz de entender ese papel tan importante de la educación. Piensa que es un lugar donde hay que marcar solo la línea que a ella le parezca.

P: El tono bronco de Ayuso es extrapolable a cualquier área. Sin duda, es criticable, pero es una realidad que ha sabido bajarse al barro como nadie. ¿Cómo valoráis esta forma de entender la política que de algún modo irrumpe con ella y que también atrae a mucha gente?

R: Yo la considero una forma muy dañina de entender la política. Para mí el espacio político tiene que ser un espacio de conversación, disensos, pero sobre todo de diálogo. Es muy difícil dialogar con alguien que está continuamente insultándote, atacándote, mintiéndote, creando bulos y generando un ambiente de hostigamiento y señalamiento que rompe completamente la convivencia democrática.

Nosotros tenemos claro que la línea pasa por trabajar con hechos, con esperanza, con futuro (…) Y ser capaces de hablar a los madrileños, no desde el odio ni el fanatismo, sino desde la alegría y la certeza de que Madrid es un sitio que merece la pena ser vivido. Es un sitio en el que queremos seguir viviendo y en el que queremos tener lo mejor, y para eso no podemos tener una presidenta que desprecia a todo el mundo, que insulta a todos y que cada vez que va a cualquier sitio insulta a los presidentes autonómicos, a las comunidades autónomas, al resto de ciudadanos y ciudadanas españolas… Madrid es mucho más que eso y desde luego, ese odio continuo y esos ataques continuos no representan al pueblo de Madrid.

Al PP le parece bien que la política esté en la educación siempre que les favorezca

P: Es un sitio que quiere ser vivido, pero mucha gente no puede. ¿Tiene solución el problema de la vivienda en Madrid?

R: creo que hay muchas cosas que se pueden hacer en materia de vivienda en la Comunidad de Madrid. Lo único que necesitamos es un gobierno que quiera hacerlas. Hay una ley de vivienda que permite declarar zonas tensionadas y regular los precios de los alquileres, hay capacidad para construir vivienda pública y con precios asequibles, para regular si no quiere aplicar la ley de Vivienda… Ella misma puede regular los precios alquileres, puede quitar las viviendas ilegales, asegurarse de que no abran más.

Se pueden hacer muchas cosas para garantizar que una familia en pueda acceder a una vivienda sin dejarse el 80% del salario. Pero abruma ver que son incapaces de garantizar algo tan básico como es el derecho a la vivienda porque se niegan constantemente a tomar una sola medida.

Estamos viendo una situación absolutamente de emergencia, familias que se tienen que marchar no solo de sus barrios, sino de sus ciudades, de donde han crecido y donde han creado su proyecto de vida porque no hay nadie en la Comunidad de Madrid dispuesto a tomar medidas para garantizar que se pueden quedar. Nosotros tenemos muchas propuestas, que pasan desde regular los precios, alquileres, acabar con los pisos ilegales turístico, reducir el impuesto de patrimonio a las personas que compran vivienda para vivir y no para especular y ponérselo muy difícil a quienes vienen a especular, a los fondos buitres (…) Pero el PP es incapaz de coger una sola.

P: Todavía quedan dos años, pero, ¿auguráis de aquí a la próxima cita electoral una calle caliente? Motivos hay de sobra con todo lo que hemos hablado.

R: Creo que en los últimos meses estamos viendo una movilización muy grande en diferentes sectores. Hemos tenido las movilizaciones más grandes en educación en los últimos diez años, enormes en sanidad y muy importantes en materia de vivienda.

Algo se está moviendo en la Comunidad de que no estamos viviendo Madrid como nos gustaría porque hay alguien que nos dificulta constantemente mucho la vida, nos impide disfrutar de nuestro tiempo, de nuestra familia, de nuestros servicios públicos, una casa digna… El PP podría hacer muchas cosas para que todos y todas vivamos un poquito mejor, y ellos solo ponen trabas.

Los madrileños estamos muy cansados de que la única forma de tener derechos sea pagando, de que no podamos vivir a gusto con nuestras familias, y algo se está cociendo en los barrios, las escuelas, los centros de salud. Espero que las condiciones mejoren y que la ciudadanía sea capaz de vivir como se merece. Vamos a conseguirlo que Madrid vuelva a ser habitable como siempre lo hemos hecho, luchando día a día.

Vamos a conseguir que Madrid vuelva a ser habitable

P: Un mensaje para la ciudadanía en caso de alcanzar la Puerta del Sol en 2027.

R: Que Madrid es un lugar increíble para vivir. Lo sabemos, nos gusta, lo vivimos, lo recorremos y sabemos lo que está pasando en Madrid. Sabemos que está siendo difícil el día a día, pero nosotros queremos más, vivir bien, disfrutar de nuestra vida. Vamos a dedicar cada minuto hasta 2027, como llevamos haciendo los últimos seis años, más si cabe, para garantizar que todos tengamos el proyecto de vida que queremos. Es un mensaje de confianza y de esperanza.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover