La Justicia vuelve a exigirse en las calles. Este sábado miles de personas recorrerán las calles del centro de Madrid para pedir una respuesta a la gestión de Isabel Díaz Ayuso con las residencias durante la primera ola de la pandemia del Covid-19 que se saldó con 7.921 víctimas mortales. 

La manifestación, convocada por la asociación Marea de Residencias, dará comienzo a las 12:00 horas en el Ayuntamiento, en la Plaza de Cibeles, y recorrerá las calles hasta llegar a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol. 

Con el lema “justicia, investigación y no repetición”, la asociación convocante ha señalado que el objetivo principal es el de “conseguir justicia para los muertos y reparación para los vivos”, así como, nuevamente, la exigencia de responsabilidades por la nefasta gestión que el gobierno de Ayuso llevó a cabo. De hecho, lo acusan de ser el causante de “una masacre sin precedentes basada en la discriminación de las personas que vivían en residencias”. 

Entre otro de los temas que durante esta mañana se van a exigir en la movilización está el de la ley de residencias. Según ha señalado la asociación en el comunicado emitido, quieren que este garantice “una vida digna a las personas institucionalizadas mediante una amplia dotación de recursos, tanto humanos como materiales”, así como unas condiciones laborales “acordes a la importante labor que realiza el personal que se dedica a los cuidados”.

La protesta, más cerca de Europa

La movilización se produce un día después de que la Audiencia Nacional haya admitido una de las denuncias presentadas sobre esta materia, posibilitando de esta manera que los protocolos de la vergüenza de Ayuso puedan llegar a los tribunales europeos. 

Sobre esto, la portavoz del PSOE de Madrid en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea regional, Lorena Morales, ha celebrado que la demanda haya llegado a la Audiencia Nacional. “Es muy importante que haya aterrizado en la Audiencia Nacional. Independientemente de que dé o no la razón, al descansar en este organismo se puede seguir el camino hasta los tribunales europeos”.

Dicha denuncia relata el caso concreto de Luis Grela, quien murió de Covid el 3 de abril de 2020 en el centro de mayores de Orpea (Villanueva de la Cañada). Sus hijas, Laura y Marta, también han señalado como buena noticia que la denuncia haya llegado a la Justicia, pese a que reconocen que todavía queda mucho por hacer. “Ha ido todo muy lento, debería haberse resuelto en junio. Pero bueno, lo importante es que se haya presentado la demanda. Estamos muy contentas, porque por fin empezamos a ver la luz al final del túnel”, celebran. Y añaden: “Si las cosas no se denuncian es como si nunca hubieran tenido lugar”.

Entre otras cosas, la manifestación se produce al mismo tiempo que se estrena en cines el documental '7291', dirigido por Juanjo Castro. En este, se relatan los hechos ocurridos durante los primeros meses de pandemia, marzo y abril, en las residencias de mayores en la región. 

El documental, que tiene una duración de dos horas y tres minutos, realizó su primer pase al público el 13 de noviembre en Madrid y llegará a algunas salas de Barcelona y de Lleida a partir del 27 de noviembre. También está presente en el Festival Cineuropa, en Santiago de Compostela, que se desarrolla del 7 al 24.

boton whatsapp 600