Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, vuelve a abrir otra cruzada contra Moncloa. El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha postulado en contra del decreto estatal, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, de ofrecer una alimentación más saludable en los comedores escolares.

Este martes, el Consejo de Ministros dio luz verde al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles por el departamento ministerial de Pablo Bustinduy, por el cual se suprimen las bebidas azucaradas y bollería añadiéndose así más presencia al menú de verduras y frutas en los colegios. Pese a las bondades de esta medida, el Ejecutivo de la Puerta del Sol se ha deshecho en críticas.

La consejera de Sanidad de Ayuso, Fátima Matute, ha acusado al Ejecutivo central este miércoles de “ir con decretazos a regular lo que sería una educación en salud y en hábitos saludables”, lo cual ha tachado de “triste”: “Lo fundamental es que la gente sepa cómo tiene que alimentarse, qué tiene que darles a sus hijos”, ha aseverado. Por este motivo, la titular de Sanidad madrileña ha ahondado en la necesidad de “educar en lo saludable”: “Tener todos los controles en los centros donde hay menores para que no se les dispensen alimentos que no son buenos para ellos ni tampoco para los adultos”, ha ahondado en su crítica.

"Menos decretos, menos regulación, menos prohibir y más educar para que de forma espontánea elijan lo que es mejor para ellos, para su salud y para no solo aumentar los años a la vida, sino que se aumente la vida a esos años y eso no puede ser de otra forma que teniendo una vida lo más saludable posible", ha reiterado en declaraciones a medios de comunicación durante una visita al Centro de Salud Mirasierra de Madrid.

Las réplicas a la postura adoptada por el Ejecutivo de Ayuso tampoco se han hecho de esperar. Con el ejemplo de la ministra de Sanidad, Mónica García, ha recordado cómo Ayuso, en plena pandemia de coronavirus, desplegó menús infantiles distribuidos por cadenas de comida rápida: “Frente a la ‘libertad’ de dar CocaCola y pizza a los más vulnerables como hiciste en pandemia, la ‘imposición’ de garantizar fruta, verdura y pescado fresco para todos los niños. A partir de ahora, solo un plato precocinado al mes”, ha condenado a través de X –antigua Twitter-.

 

Bajo la misma premisa, fuentes del Ministerio de Derechos Sociales precisan en declaraciones a ElPlural.com "el buen recibimiento que el real decreto está teniendo en distintas administraciones públicas y asociaciones de familias, así como entre expertos en salud y en nutrición". A su vez, resaltan que el contenido de la normativa viene de la mano de "un gran consenso" y con la hoja de ruta trazada en consonancia con los distintos gobiernos autonómicos para asegurar su cumplimiento y "el derecho a una alimentación saludable de todos los niños y las niñas del país".

La medida saludable del Gobierno en comedores escolares

"Es una norma que va a impulsar el consumo diario de frutas y verduras frescas, de legumbres, de pescado, de carne de calidad, a la vez que limita los alimentos ultraprocesados, los preparados precocinados o el exceso de frituras, y elimina las bebidas azucaradas, las bebidas energéticas o la bollería industrial de las máquinas dispensadoras y de las cafeterías de los centros educativos", explicó el ministro, precisando que será una medida que no dependerá "del nivel de renta y del código postal" en el que hayan nacido estos menores.

En palabras de Bustinduy tras el Consejo de Ministros de este martes, adujo a que esta medida “mejorará la calidad de vida de millones de niños, pero queda mucho camino por recorrer” al considerar que el siguiente paso a avanzar radica en la “conciliación e impulsar una prestación universal por crianza”.

El Real Decreto de Comedores Escolares mejorará la calidad de vida de millones de niños y niñas, pero queda mucho camino por recorrer. El siguiente paso es mejorar la conciliación e impulsar una prestación universal por crianza.

[image or embed]

— Pablo Bustinduy (@pbustinduy.bsky.social) 16 de abril de 2025, 12:16

 

Esta nueva normativa garantizará que se sirvan cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares. En concreto, en centros públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio.

Así las cosas, el real decreto indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada. Entre otros aspectos, la normativa también recoge que se debe servir entre una y tres raciones de pescado fresco a la semana, además de que sólo se servirán platos precocinados una vez al mes –entre ellos, ejemplos como pizza o alimentos fritos-.

Una iniciativa que, a su vez, tendrá un beneficio directo a los agricultores y ganaderos españoles. "Se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no solo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente y los sectores estratégicos de nuestra economía", insistió Bustinduy.

En cuanto al recibimiento social del real decreto, la respuesta ha sido positiva especialmente por los sectores involucrados: tanto los colegios como los padres de los menores. "Me parece bien que haya estas recomendaciones, pero, en general, una reglamentación de todo, de lo que se puede hacer y lo que no, me resulta un poco invasiva", señaló por su parte el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló. A su vez, la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), María Capellán, dice estar "encantada" con la medida, que llevaban solicitando "tiempo" y que, de hecho, habían pedido cada vez que se han reunido "con algún ministerio".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio