El error del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, que colocó esta semana banderolas de Semana Santa de 2022 en vez de 2025 en las principales vías de Madrid, no es un caso aislado. Lo cierto es que la dinámica del Partido Popular con estos errores traspasa las fronteras madrileñas y ha llegado, incluso, a Andalucía.
Situación de muy similares características la que se dio en Purchena, una pequeña localidad de Almería que, en sus tradicionales Juegos Moriscos, vio cómo el Ayuntamiento del PP maniobró mal y confundió sus carteles oficiales con los de Benalmádena (Málaga), localidad que celebraba en verano el zoco árabe. “Esta chapuza no es la primera vez que sucede en un municipio gobernado por el PP, más bien parece que estamos ante una torpeza generalizada del PP”, asegura una vecina de este municipio almeriense en conversaciones con ElPlural.com.
Lo sucedido en Purchena se remonta al pasado mes de agosto, cuando tienen lugar estas fiestas tradicionales. En este pueblo de la Comarca de Almazora, en sus Juegos Moriscos, que se celebran desde 1993 y están declarados de Interés Turístico Nacional, el equipo popular del Ayuntamiento “cometió el mismo error”: “Engalanó las calles del pueblo con banderolas que venían de un zoco de Benalmádena (Málaga)”, una situación que “generó un desconcierto grande en el pueblo porque la organización de los juegos costó un dineral”.

Banderolas colocadas en Purchena (Almería) con los Juegos Moriscos de Benalmádena (Málaga). Imagen cedida.
El error de las banderolas de Almeida
Fue este martes cuando calles como Gran Vía y otras del centro de la capital amanecieron con banderolas que publicitaban las fiestas de la Semana Santa madrileña, pero con un error de calado: “Del 2 al 18 de abril. Semana Santa 2022”, situando un lema con las fechas mal fijadas y con el mismo diseño de hace tres años atrás.
Según desgranó el propio Consistorio de Cibeles a preguntas de este periódico, las 108 banderolas tuvieron un coste de “en torno 1.500 euros”, las cuales fueron rápidamente retiradas de la vía pública. Para ser más exactos, la Semana Santa de este 2025 se celebra entre los días 11 al 20 de abril.
Incluso el alcalde Almeida promocionó días antes el cartel y la programación oficial de las fiestas en la capital: “Un tiempo para conectar con nuestros orígenes, celebrando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús”, compartió a su vez en redes sociales.
No hay excusa para no quedarse en Madrid en Semana Santa.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) March 27, 2025
Del 11 al 20 de abril, nuestras calles se llenarán de procesiones, música y tradición. Un tiempo para conectar con nuestros orígenes, celebrando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. pic.twitter.com/GmalTKqlgw
Por su parte, la oposición al Ejecutivo de Cibeles, conformada por Más Madrid y PSOE, esgrimieron sus réplicas al considerar que este error fue “una chapuza” que denotó “la dejadez” de Almeida: “Es una muestra de la desgana hacia la cultura y las tradiciones, un despilfarro de dinero público y una falta de respeto a la congregación protagonista del cartel”, ahondaron los de Rita Maestre.