El recuerdo de las 7.291 víctimas de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid durante la pandemia aún sigue latente. Por este motivo, cuando han pasado cinco años desde esta tragedia, las asociaciones comprometidas con la causa han anunciado la convocatoria de un homenaje a estas víctimas.
Las asociaciones Verdad y Justicia y Pladigmare han señalado en el calendario este próximo domingo 1 de junio para organizar un acto de homenaje a estas 7.291 personas mayores “víctimas de los protocolos de la vergüenza” que aplicó el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, una norma por la que se impidió derivar a los enfermos residentes al hospital si no contaban con un seguro médico privado.
El homenaje tendrá lugar este domingo en la Plaza Juan Goytisolo, junto al Museo del Reina Sofía, a partir de las 12:00 horas de la mañana. Para dicha convocatoria, las asociaciones convocantes han solicitado la colaboración de “distintas organizaciones sociales, vecinales y personalidades del mundo de la cultura, así como a todo el pueblo de Madrid para que muestren su solidaridad y apoyo a los familiares en sus justas reivindicaciones de exigir justicia y reparación para las víctimas”, suscriben en un comunicado emitido este martes.
El evento también estará conducido por la presentadora de televisión Inés Hernand, además de “la participación de familiares y trabajadoras de las residencias, intervendrán el magistrado José Antonio Martín Pallín, el director el documental 7291 Juanjo Castro, el cantautor Zuri, la Solfónica, el poeta Mario Obrero y las asociaciones de afectados de la DANA de Valencia: Asociación de Víctimas Mortales 29O y Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción”.
A su vez, motivan esta convocatoria de homenaje debido a que “todavía no se ha producido a pesar de haber transcurrido cinco años desde que se produjo la tragedia” y con la intención de que aunar el apoyo de los madrileños: “Somos conscientes de que solas no lo conseguiremos”, apuntan.
Tres cargos de Ayuso, imputados en la causa judicial de las residencias
Además de que los familiares de las víctimas de las residencias no censan en pedir que se depuren responsabilidades políticas al Gobierno de Ayuso, desde el plano judicial la semana pasada se acometió un avance de calado.
Tras la denuncia presentada por Marea de Residencias y 7291: Verdad y Justicia firmada por 109 familiares en los juzgados de Castilla, finalmente son tres los cargos del Ejecutivo de la Puerta del Sol imputados: Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, autores de los ‘protocolos de la vergüenza’, y Antonio Burgueño, coordinador de la crisis sanitaria en Madrid.
Todos ellos están siendo investigados por un delito de denegación de asistencia médica por un motivo de edad, debido a que los protocolos se aplicaron a los residentes internos en estos centros de gestión pública.
No obstante, este lunes la juez instructora de la causa suspendió las declaraciones de estos tres cargos tras la petición presentada por la defensa de los investigados, alegando que éstos no habían tenido acceso a las actuaciones, lo que les situaba en una situación de indefensión.