Por quinta vez desde que ocupa la dirección del Ejecutivo de la Puerta del Sol, Isabel Díaz Ayuso vuelve a poner rumbo a Estados Unidos en clave institucional. La presidenta de la Comunidad de Madrid despegará este jueves hacia Texas, en concreto, su capital Austin, donde, en esta ocasión, situará el foco en una “agenda económica” centrada en visitar “grandes empresas tecnológicas mundiales como Cisco Systems, Amazon y Cloudera”.
Según han informado fuentes del Gobierno madrileño este miércoles, Ayuso mantendrá distintos encuentros durante los cinco días de este viaje oficial “con directivos” de las empresas mencionadas con el fin, a su vez, de “atraer inversores” a Madrid.
De la misma manera, tendrá lugar una reunión con “representantes de The Texas University, uno de los principales centros públicos de educación superior y entre las mejores universidades mundiales”. En su agenda de trabajo también dará lugar a una reunión institucional con el alcalde de Austin, Kirk Watson.
No obstante, el punto álgido de esta nueva visita al gigante norteamericano radicará en su asistencia al Gran Premio de Estados Unidos del Mundial de la Fórmula 1, el cual se celebrará el próximo din de semana en el Circuito de las Américas. Una cita que coincide con su férrea apuesta de la competición que tendrá lugar en Madrid en 2026 y que aún se encuentra en proceso, no exento de polémicas por su elaboración.
Fuentes del Ejecutivo de Sol añaden que Estados Unidos es “el segundo país inversor en la Comunidad de Madrid con 3.375 millones de euros en 2024, más de la mitad del conjunto de España”. Asimismo, desde 2019, cuando Ayuso asumió la presidencia autonómica, la inversión de Washington destinada a Madrid ha crecido “cerca de 850 millones de euros”.
Cronología de los viajes de Ayuso a Estados Unidos
Desde que Díaz Ayuso asumió la Presidencia madrileña, han sido varios los viajes oficiales que la han llevado a distintas partes de Estados Unidos, especialmente, a Nueva York y Miami, para abordar cuestiones que oscilan desde el ámbito universitario hasta el empresarial.
El primer viaje fue en septiembre de 2021, aterrizando en Washington D.C y Nueva York en aras de impulsar el potencial económico e inversor de la región, algo más de un año después del estallido de la pandemia de coronavirus, y donde gastó más de 30.000 euros.
El segundo de ellos aconteció en junio de 2022, con destino a Miami, en esta ocasión con el objetivo no sólo de afianzar lazos económicos, sino también culturales. En la tercera ocasión, allá por octubre de 2023 hacia Nueva York “con el punto de vista económico y empresarial, también con grandes eventos culturales y deportivos”, según precisó Sol entonces.
Así las cosas, la cuarta travesía tuvo lugar el pasado junio de este año hacia Nueva York y Miami, donde buscó potenciar y llevar más allá del Atlántico su modelo “universitario y de inversión” bajo el lema ‘Estudia en Madrid, vive en Madrid’. Ahora, casi cuatro meses más tarde, vuelve a poner rumbo hacia Estados Unidos con el contexto de la Fórmula 1.
Cabe reiterar que Ayuso ha viajado al menos hasta en dos ocasiones más al país norteamericano, aunque no de manera institucional. Tras el viaje de septiembre de 2021, volvió por las fechas de Nochevieja. Años más tarde, este verano también se desplazó por vacaciones a Miami junto a su pareja, el imputado Alberto González Amador; un viaje que estuvo marcado en su recta final por el fatal incendio forestal que se declaró en Tres Cantos y dejó una persona fallecida.
En clave internacional
Cabe remarcar que la agenda exterior de la presidenta madrileña no sólo se ha focalizado en Estados Unidos, sino que en los últimos seis años ha recorrido otros puntos clave del mapa mundial. Con el pretexto de llevar su modelo de gestión a otros países, en 2023 viajó a Alemania bajo un planteamiento de corte empresarial.
En 2024, estuvo tanto en Corea del Sur, donde planteó cuestiones económicas y llevó la cultura madrileña a la potencia asiática; también a Tailandia, aunque en esta ocasión fue un viaje extraoficial por las fechas de Navidad.
Los dos últimos, este 2025, se concentran en Latinoamérica: en enero, a Perú, donde fue condecorada con la Orden del Mérito en Grado de Gran Cruz. Más tarde, en abril, puso rumbo a Ecuador.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover