La declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el Tribunal Supremo, pese a que aconteció el 8 de enero trascendió el pasado viernes, ha puesto contra las cuerdas su relato en torno a las acusaciones contra el fiscal general del Estado y el novio de Isabel Díaz Ayuso. Hasta la fecha, ni este fin de semana con motivo de las celebraciones del 12 de Octubre ni este mismo lunes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha pronunciado sobre las palabras de su jefe de gabinete reconociendo que se inventó parte de su mensaje para acusar al Fiscal General del Estado en el caso del novio de la presidenta, Alberto González Amador, imputado por fraude fiscal.

Pese a la gravedad del reconocimiento, Ayuso continúa guardando silencio a ojos de la esfera pública y política desde que hace cuatro días. Este domingo, coincidiendo con la fiesta nacional, la presidenta regional sí que concedió unos minutos a un periodista de la televisión autonómica Telemadrid, en el que fue preguntada por el vídeo oficial de La Moncloa celebrando el día de la Hispanidad, además de la notable ausencia del presidente de Vox junto a demás autoridades y la Familia Real y por una encuesta preelectoral, pero ninguna cuestión acerca de la declaración de su jefe de gabinete o su propia pareja ante el Supremo.

Lo único que trasladó en declaraciones a la prensa fueron acusaciones directas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de quien dijo que está “alimentando la guerra de trincheras y de odios”: “Él ha decidido que no es el presidente de todos los españoles y que España como nación y proyecto que somos es lo menos importante para él”, reprochó.

Este lunes, la principal mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol no convocó ningún acto público en la agenda de la Comunidad de Madrid, tampoco declaraciones a los medios de comunicación. De cara a este martes, siguiendo la agenda marcada por su Gobierno, Ayuso inaugurará la nueva Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción, mientras que a las 19:30 horas de la tarda dará entrega de los XXIII Premios Taurinos de Telemadrid a los triunfadores de la temporada en la Feria de San Isidro en Las Ventas. Hasta la fecha, y a la espera de que pueda producirse alguna declaración este martes, el escenario de silencio persiste en la dirección del Partido Popular madrileño.

Génova: “Mentir no es ilegal”

Las únicas reacciones que han trascendido al respecto fueron las esgrimidas este lunes desde la sede central del PP, en Génova 13, donde la vicesecretaria de Coordinación Sectorial de la formación, Alma Ezcurra, defendió, preguntada por esta cuestión, que “mentir no es ilegal”.

En estos términos, el partido de Alberto Núñez Feijóo defendió que el Tribunal Supremo, y la causa instruida por el juez Ángel Hurtado, “conoce el completo de todo el procedimiento judicial” y que, en consecuencia, “sentará en el banquillo de los acusados” al principal investigado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos en torno a la filtración del correo de la defensa de González Amador en el que se planteaba un acuerdo de conformidad para eludir la pena de cárcel.

Ezcurra reiteró así que el jefe de gabinete de Ayuso, en esta causa judicial, “sólo es un testigo”: “Cada uno que saque sus conclusiones”, apuntaló. De la misma manera, fuentes de Génova señalaron al tiempo que, si existiera indicio de delito, el magistrado habría actuado contra Rodríguez, pero no lo ha hecho.

La dirigente popular también agregó que, sobre esta causa, "se han filtrado dos tipos de declaraciones, las del fiscal general del Estado y las del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid": "Y las dos declaraciones han sido filtradas por la defensa del fiscal general del Estado, es decir, Moncloa y su entorno", enfatizó en nombre del partido.

La declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el Supremo

De los vídeos que trascendieron el pasado viernes y por los que se conocieron las palabras tanto del jefe de gabinete como del novio de Ayuso en sede judicial, el primero reconoció haberse inventado parte de su relato de la causa, puesto que admitió no tener pruebas cuando dijo hace año y medio atrás que la Fiscalía dejó de negociar con el empresario por “órdenes de arriba”.

“Eso no es información”, reiteró ante el juez, además de añadir que tiene “el pelo blanco”: “Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta”, defendió entonces.

A preguntas de la abogada del Estado y en concreto sobre si sus palabras se trataron de una “suposición”, Rodríguez contestó en afirmativo. “Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que se quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal]”, añadió.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover