Las fiestas de la Hispanidad 2025 en la capital han sido el escenario elegido para que la reconocida artista internacional Gloria Estefan haya venido a España para dar uno de los conciertos incluidos en la programación el pasado domingo 5 de octubre en la Plaza de Colón, una actuación que ha supuesto 484.000 euros a las arcas públicas.
Sin embargo, tras su visita a la capital, la artista ha lanzado al aire unos comentarios que han marcado distancias tanto con el Ejecutivo de Sol, como con el Ayuntamiento de Madrid, encabezado por José Luis Martínez-Almeida. En materia de derechos LGTBI, área donde tanto Sol como Cibeles han mostrado visibles discrepancias en los últimos meses con iniciativas como la retirada de las banderas del colectivo, la artista ha salido en defensa del colectivo. “Estamos viendo cosas como que están removiendo arcoiris. ¿Cómo puede sentirse con miedo de un arcoiris? Es de nuevo el miedo, es absurdo para mí, somos seres humanos, somos de muchos colores, somos de muchos sabores, de muchos lugares, pero en la base somos humanos”, ha sentenciado la cantante en un vídeo que ha compartido en redes el PSOE en Madrid.
Gloria Estefan ha dejado varios mensajes importantes en su visita a España.
— PSOE Madrid (@psoe_m) October 13, 2025
Ayuso y Almeida se van a sentir aludidos con este 👇🏼 pic.twitter.com/AY3wOpF4rW
Lo que no se leyó del contrato de Gloria Estefan
El contrato, firmado por la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas y que ha supuesto un desembolso de 484.000 euros, rezaba en su letra pequeña: “Obligaciones relativas a la realización del espectáculo”. Con ello se referían a la prueba de sonido a la hora indicada por la Administración y duración mínima de tres horas para el concierto. Sin embargo, acto seguido de ello aparecen otras condiciones que dieron lugar al debate y la reflexión sobre la deriva de los conciertos programados por la Comunidad de Madrid.
“La banda o artista no podrá actuar en la ciudad de Madrid durante el mes previo a su actuación en la Semana de la Hispanidad”. Este tipo de exclusividad geográfica es frecuente en festivales, pero encierra dos efectos colaterales: restringe la oferta cultural en la capital durante 30 días y refuerza el monopolio de un evento público sufragado con dinero de todos, al impedir que otros promotores privados programen a la misma estrella en fechas cercanas.
La tercera obligación aterriza de lleno en el terreno del márketing. El documento exige explícitamente acciones en redes sociales para anunciar el concierto: “Publicación de dos Stories orgánicos en Instagram y en TikTok (si dispone de estos medios) siguiendo indicaciones de la DG de Cultura e Industrias Creativas.” La literalidad es reveladora. No se trata solo de pedir difusión, sino de pautar el formato (Stories), el carácter (orgánico, no patrocinado) y la supervisión del mensaje por parte de la Administración.
Cartel millonario
La nómina de artistas ha incluido a la banda colombiana Bomba Estéreo (175.571 €), el cubano Eliades Ochoa (78.650 €) o la mexicana Silvana Estrada (60.621 €). También figuran nombres españoles como María José Llergo (48.521 €), Alizzz (48.400 €), Miranda! (42.471 €), Mocedades y Los Panchos (40.051 €), además del dominicano Henry Méndez (32.670 €) y Niña Polaca (36.300 €). A ello se suma el emblemático tablao Corral de la Morería, cuyo espectáculo de flamenco ha costado 32.670 €, así como otras actuaciones que elevan notablemente la factura cultural de las celebraciones.
El Gobierno regional enmarcó la Semana de la Hispanidad como una “apuesta estratégica” para posicionar a Madrid como capital cultural del mundo hispano y reforzar lazos con Iberoamérica. Además de conciertos, el programa incluye gastronomía, literatura, cine y deporte, con la tradicional carrera “Madrid Corre por Madrid”.
Sin embargo, el fuerte desembolso público genera controversia en un contexto de tensiones presupuestarias y críticas por el deterioro de servicios básicos como la sanidad y la educación. La oposición ha reprochado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso su “prioridad por la propaganda y los fastos” frente a las necesidades sociales de la ciudadanía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover