El discurso de Donald Trump tras la firma de los primeros puntos del plan de paz en Gaza ha contado con un comentario dirigido a Pedro Sánchez. Si el apretón de manos ya había dado pie a la especulación, especialmente para aquellos seguidores del lenguaje no verbal que han apreciado un pequeño forcejeo sinónimo de lucha por el poder durante el saludo, el presidente norteamericano no ha dejado lugar a la imaginación durante su discurso en el plenario de la sala de convenciones de Sharm el-Sheikh.
“¿Dónde está España? ¿Estáis trabajando para solucionar nuestra discrepancia con el PIB? Seguro que nos acercaremos. Estáis haciendo un gran trabajo”, lanzaba el magnate, apenas unos pasos por delante de un Pedro Sánchez impasible y con los brazos cruzados escuchando atentamente a su homólogo norteamericano.
Un comentario que llega unos pocos días después de que el presidente de Estados Unidos hablase abiertamente de la posibilidad de expulsar a España de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta algarada, que hacía visible el malestar norteamericana con la, a su juicio, poca inversión española en defensa, era uno de los puntos calientes de este lunes en el equipo del presidente del Gobierno, conocedor de que todas las miradas se depositarían sobre sus acercamiento con el inquilino de la Casa Blanca.
El propio ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien ha acompañado al presidente Sánchez en la cumbre, ha sido preguntado por los periodistas empotrados en la delegación española si temía que Trump tuviese algún comentario sobre la posición española y su inversión en defensa: “En absoluto. En absoluto. Esta, insisto, es una conferencia para la paz, ese es el nombre que que tiene y es un momento para la esperanza en torno a Oriente Medio y para demostrar que aquí estamos todos los que creemos que hay un futuro en paz posible para los palestinos, para los israelíes y para todos en Oriente Medio”.
Pedro Sánchez y Donald Trump han protagonizado este lunes el primer saludo desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero. Con una gran sonrisa y apretón de manos, Trump ha actuado como si ninguna crítica hubiera vertido contra el Gobierno de Sánchez, especialmente después de la cumbre de la OTAN en la que España se resistió a aceptar el aumento del gasto en Defensa al 5%.
Más mensajes directos en su discurso
Pedro Sánchez y Donald Trump han protagonizado este lunes el primer saludo desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero. Con una gran sonrisa y apretón de manos, Trump ha actuado como si ninguna crítica hubiera vertido contra el Gobierno de Sánchez, especialmente después de la cumbre de la OTAN en la que España se resistió a aceptar el aumento del gasto en Defensa al 5%.
Aunque Sánchez ha sido una de las personalidades que ha recibido uno de los mensajes directos del republicano, ha habido más. Es el caso de Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, a quien Trump ha aludido como “una mujer joven y guapa”.
La guerra en Gaza “ha terminado”
En otro orden de cosas, el presidente de Estados Unidos ha afirmado que “la guerra de Gaza ha terminado”, un hito que según ha afirmado parecía “impensable” y que ha abierto la puerta a la “paz en Oriente Próximo”.
En el mismo sentido, ha afirmado que espera que el acuerdo que él mismo promovió entre Israel y Hamás suponga “más que el fin de la guerra de Gaza” y marque “un nuevo comienzo para todo Oriente Próximo”, consolidándose como una región “fuerte, estable y próspera”, en la que todos los países “rechacen el terrorismo de una vez por todas”.
“He leído en muchas ocasiones que la III Guerra Mundial empezaría en Oriente Próximo. No va a pasar”, ha sentenciado Trump al respecto, planteando entre los nuevos retos a corto plazo “restaurar lo básico” para la población gazatí y avanzar en la reconstrucción, para lo que ha afirmado que la Franja debe estar “desmilitarizada”.
Por su parte, el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha remarcado que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza sienta las bases para la solución de los dos Estados y pone fin a un “capítulo doloroso en la historia de la humanidad”. “Reitero nuestro apoyo y aspiración a la ejecución de este plan, que crea un horizonte político esencial para la implementación de la solución de dos estados, ya que es esta la única vía para el cumplimiento de la legítima ambición de los pueblos palestino e israelí”, ha señalado.
Después de recordar que la hoja de ruta de paz para Oriente Próximo empezó “hace casi medio siglo”, cuando Egipto dio “pasos firmes sin precedentes” e inició “una histórica visita a Jerusalén”, Al Sisi ha indicado que el pueblo palestino tiene “derecho a la autodeterminación” y a “aspirar a un futuro sin guerras”. “Tienes derecho a disfrutar de su libertad y vivir en un estado independiente que conviva con Israel en paz y con seguridad”, ha insistido.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover