Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, reconoció ante el juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, que se inventó parte del mensaje en el que acusó a la Fiscalía en torno al caso de Alberto González Amador. Unas palabras esgrimidas en sede judicial que han recibido la consiguiente réplica de Génova este lunes, desde donde han defendido que “mentir no es ilegal”.

En palabras de la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular, Alma Ezcurra, los populares de Alberto Núñez Feijóo vienen defendiendo que el Alto Tribunal “conoce el completo de todo el procedimiento judicial” y que, por consiguiente, “sentará en el banquillo de los acusados”, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos en torno al correo en el que la defensa del novio de Díaz Ayuso planteó un pacto de conformidad con la Fiscalía para eludir la cárcel.

En este sentido, respaldan que la figura de Rodríguez en este proceso es meramente la de “solo un testigo”: “Cada uno que saque sus conclusiones. (...) Mentir no es ilegal”, ha esgrimido la vicesecretaria del PP a preguntas de la prensa desde la sede central.

Ezcurra ha asegurado a su vez que "se han filtrado dos tipos de declaraciones, las del fiscal general del Estado y las del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid". "Y las dos declaraciones han sido filtradas por la defensa del fiscal general del Estado, es decir, Moncloa y su entorno", ha sacado en claro.

De la misma manera, fuentes de la cúpula de Génova han insistido después en que si hubiera indicio de delito, el juez habría actuado contra Miguel Ángel Rodríguez y no lo ha hecho. 

La mentira "nunca es una herramienta política válida"

La defensa esgrimida este lunes por Ezcurra choca de frente con las palabras pronunciadas durante este fin de semana por la portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Ester Muñoz, preguntada por la misma cuestión de fondo. La dirigente evitó dar explicaciones profundas sobre las palabras de Rodríguez por no haber visto el vídeo que salió a la luz, pero sí dijo que "él es el que tiene que dar explicaciones".

Después, preguntada por si "considera que la mentira es una herramienta política válida", la dirigente 'popular' afirmó que "la mentira nunca es una herramienta y solo hay que ver cómo miente el Gobierno de España y cómo Pedro Sánchez ha hecho de la mentira el cimiento de su Gobierno".

Las palabras de Rodríguez ante el Supremo

Del vídeo que salió a la luz este viernes como recogió El País, se pudo comprobar la declaración ante el juez del jefe de gabinete de Ayuso, quien dijo que “eso no es información” y que tiene “el pelo blanco”: “Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta”, resolvió allá por principios de enero, cuando fue llamado a testificar.

Entonces, la abogada de Estado que le interrogó, preguntó de nuevo si se trataba de “una suposición” que hacía él mismo. Y ante la pregunta, Rodríguez respondió en afirmativo.

Además, antes había reconocido que filtró parte de los correos electrónicos del caso del fraude fiscal que afecta al novio de Ayuso en un diálogo con el juez Hurtado. “Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que se quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal]”, añadió.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover