Frente a la preocupante situación de los incendios forestales que están quemando miles de hectáreas de terreno y los llamamientos para que las comunidades autónomas afectadas declaren el nivel 3 de emergencia, el Partido Popular (PP) madrileño se está enfrentando al PP nacional en esta disputa.

Los ‘populares’ liderados por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, están señalando al Gobierno estatal por no declarar el estado de emergencia mientras que la portavoz del propio PP, Ester Muñoz, insistió hace pocos días que declarar el estado 3 de emergencia -lo que transferiría la competencia del control de los incendios forestales del gobierno autonómico al estatal- “no implicaría un aumento de los recursos contra el fuego ni mejoraría la coordinación de los dispositivos”. Sin embargo, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha criticado al Gobierno este viernes por no decretar “la emergencia por motivos nacionales”.

"Nosotros, como Madrid, colaboramos con todo el resto de las comunidades, ofrecemos, trabajamos, pero quien tiene que movilizar los recursos estatales es el Gobierno central", ha destacado López-Valverde, instando a la necesidad de “una coordinación a nivel estatal” dado que el Gobierno “sí tiene la potestad según ley de declarar la emergencia por motivos nacionales”.

Las exigencias desde diferentes dirigentes del PP son incoherentes. Mientras que el PP madrileño pide la intervención del Estado, el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado que se desplieguen más medios estatales, pero ha reiterado que no se eleve el nivel de emergencia. “Necesitamos más medios y que esos medios se pongan a disposición de los que conocen el terreno, que son las patrullas de extinción y las brigadas de extinción de comunidades autónomas”, matizó la semana pasada.

"Pido que el Ejército de España ponga sus medios operativos, su maquinaria pesada y medios aéreos para ayudar en la extinción", solicitó Feijóo en rueda de prensa acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP). Al mismo tiempo, Muñoz reconoció a principios de esta semana que los militares no tienen las capacidades necesarias para combatir los incendios: “Es cierto que las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra o la Armada, no pueden hacer acción directa contra el fuego. Para eso está la UME y los dispositivos operativos de las comunidades autónomas”.

Además, dentro de estos discursos contradictorios, Mañueco había declarado dos días antes de su comparecencia con Feijóo solicitando más medios del Estado que su Comunidad Autónoma, una de las peores afectadas por los incendios, tenía “suficientes medios” para combatir el fuego.

“Hay un momento en que se producen circunstancias extremas que hacen que el incendio esté 'fuera de la capacidad de extinción'. Ni profesionales ni voluntarios podrían actuar. Hay operativo suficiente”, resaltó Mañueco, insistiendo en que, si diera el caso de requerir más agentes forestales o recursos, se pediría colaboración “a otras provincias, a otras comunidades autónomas y al Ejército de España a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME)”.  

A pesar de estos comentarios, Génova mantiene que transferir la competencia al gobierno “no cambiaría nada” y su portavoz incluso llegó a pedir “dejarse de líos”. "No se trata de si confiamos de o en Marlaska, eso es una cuestión política en la que yo no voy a entrar, se trata de si declarar la situación operativa 3 supondría una mejora con respecto a la gestión que estamos viendo ahora", matizó Muñoz.

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este viernes que “todas las ayudas que se están solicitando se están dando” y que los medios que se están utilizando son los que “establece” la dirección técnica de la emergencia. “Al momento actual, son suficientes”, ha asegurado el ministro.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio