La Comunidad de Madrid vuelve a conceder en una nueva edición sus Premios de Cultura a 15 personalidades de distintas ramas artísticas que han dejado su huella en la región. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha distinguido este 2025 al mundo de la tauromaquia y rostros conocidos como el periodista Alfonso Ussía o marcas como Inditex, de Amancio Ortega, entre otros.

La entrega de galardones, que tendrá lugar el próximo lunes 22 de septiembre en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial con la presencia de la presidenta madrileña, dará cabida a artistas e instituciones que, a ojos del Ejecutivo de la Puerta del Sol, han marcado el paso con su trayectoria cultural.

Según ha confirmado la Comunidad de Madrid, entre los 15 galardonados se encuentra el escritor Alfonso Ussía, premiado por sus 40 títulos publicados y columnas periodísticas “con fina ironía y humor inteligente”, en el ámbito de la Literatura. En el campo de la Tauromaquia, ha sido premiado Andrés Amorós “por su defensa continuada y documentada de esta expresión de la cultura española” y “su extenso conocimiento de las raíces” en su colección ‘Piel de toro’.

En otras áreas, en Danza el galardón ha recaído sobre Belén López por “llevar al flamenco por medio mundo reivindicando el carácter mestizo”. En lo referente a la música, el Dúo Dinámico, con el reciente fallecimiento de Manuel de la Calva, ha sido también premiado por su “exitosa carrera que ha dejado himnos intergeneracionales”; también en la misma categoría el director de orquesta Enrique García Asensio por articular “tradición y pedagogía” en sus obras.

En Artes Plásticas, Salvador Amaya por “recuperar personajes olvidades de la historia”, además de Álvaro Herrero en Fotografía por “su unión de técnica, belleza y mensaje a través del objetivo”.

Por consiguiente, en las Artes Escénicas destaca la figura de la fallecida actriz Marisa Paredes que recibirá el título póstumo el Premio de la Comunidad en Artes Cinematográficas “por su exitosa carrera”. En el Teatro, la actriz Esperanza Roy “como figura icónica de la escena madrileña”.

Entre las instituciones premiadas, también cabe mencionar al Hotel Palace, por su Patrimonio Histórico, el restaurante Lhardy, por su oferta gastronómica; la firma Inditex de Amancio Ortega en Moda, por su “relevante impacto en la economía creativa y de consumo”; la Fundación Mapfre por su mecenazgo artístico; el Teatro Circo Price y, por último, la Asociación de Belenistas de Madrid.

Ayuso "miamiza Madrid" con un "festival de amiguismos"

Desde la oposición al Ejecutivo de Sol, rechazan estas condecoraciones culturales. Por parte de Más Madrid, además de calificar estos galardones como el “Ayuso Fest”, aseguran que “rechazan la invitación” del evento del próximo lunes al no concebir que “exista un premio de cultura a la tauromaquia”.

En este sentido, los de Manuela Bergerot han defendido que “la tortura animal no puede blanquearse como arte ni como patrimonio cultural”, lo que viene secundado por la Proposición No de Ley registrada por el grupo en la Asamblea de Madrid para eliminar dicha categoría.

Sin quedarse en este punto, Más Madrid también denuncia “la pérdida total de legitimidad de estos galardones tras la decisión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de eliminar el jurado independiente y profesional que hasta ahora seleccionaba a los premiados”, debido a que los galardones son adjudicados por el Consejo de Gobierno regional, convirtiéndolos así en “un trofeo de parte y no en un reconocimiento de todos”.

En voz de la portavoz de Cultura de la formación, Marisa Escalante, reprochan que estos premios “no son souvenirs privados” de la presidenta madrileña, lamentando que están hechos a medida en “un festival de dedazos y amiguismos en el que sólo falta un premio a DJ Pulpo o Mario Vaquerizo”.

Referenciando premiados como el escritor Alfonso Ussía, el torero Andrés Amorós o la firma Inditex, aducen a que “parece más un guiño ideológico o la meritocracia empresarial ayusista”: “El problema no son los nombres en sí, sino el procedimiento opaco y partidista que convierte los premios en un instrumento de propaganda”, añaden, siendo priorizar la tauromaquia o el hecho de apartar otros artistas como Nacho Duato ejemplo de “miamizar Madrid, reducirla a un parque temático privado”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio