Vox y su lanzallamas vuelve a la carga contra la gestión de José Pablo López en Radio Televisión Española (RTVE).  En esta ocasión, para blindar la presencia del excicilista Pedro Delgado como comentarista de La Vuelta ciclista a España. Vox quiere que el deportista siga gozando de la misma libertad que le ha brindado TVE durante toda La Vuelta 2025 para criticar a quien le venga en gana. Ya sea para oponerse a quienes se manifestaban contra la presencia del equipo de Israel como para endosar al presidente Sánchez la responsabilidad del boicot ciudadano a favor de Palestina. Vox siempre estará en el team Pedro Delgado.

No existe ningún indicio objetivo de que TVE haya decidido reducir la presencia del histórico comentarista en las retransmisiones de La 1 y Teledeporte. Pero Vox se hace eco de las múltiples críticas que ha recibido Perico Delgado en las últimas semanas para salir en su defensa y protegerlo de cualquier represalia. De lo que harían ellos si gestionasen TVE y la situación fuera completamente inversa. Tiempo al tiempo.

Al frente del blindaje se sitúa de nuevo el polémico Manuel Mariscal, autor de la frase del lanzallamas y la motosierra, y le secunda su compañera de bancada Carina Mejías. Y como ambos no tienen base certera sobre la que basar sus conjenturas, se basan en que “según medios de comunicación” a los que no citan, “RTVE está valorando no renovar la colaboración de Pedro Delgado en La Vuelta a España del próximo año por sus críticas contra la gestión de los altercados causados en la reciente edición”.

Por todo ello, Mariscal ha dirigido varias preguntas para respuesta escrita por parte del presidente de RTVE. Vox quiere que López aclare si está molesta RTVE por los comentarios de Pedro Delgado y por qué razones, y que explique “qué decisión ha tomado RTVE” respecto a su renovación para el seguimiento de La Vuelta 2026. 

Pedro Delgado incendia las redes desde TVE

Ni TVE ni su presidente se han posicionado sobre las críticas vertidas por Pedro Delgado contra los ciudadanos que protagonizaron las protestas pro-palestinas ni por sus dardos envenenados contra el presidente del Gobierno. Delgado ha utilizado su posición privilegiada, tras los micrófonos de la tele de todos, para airear a los cuatro vientos sus dardos envenenados. Siempre, por cierto, en clara sintonía con las posiciones de la derecha más conservadora. De hecho, Pedro Delgado concedió una entrevista a OK Diario nada más terminar la retransmisión de la última etapa para culpar a Pedro Sánchez del boicot a La Vuelta en su llegada a Madrid.


El segoviano se convirtió en el protagonista de la retransmisión por sus incendiarios comentarios contra las protestas y contra la izquierda política. Y tras las críticas, se deslenguaba en X contra Sánchez y su Gobierno. “Un presidente del gobierno apoyando las manifestaciones violentas. Él y sus socios (Podemos, Bildu y partidos nacionalistas...) que tanto protestan en La Vuelta llevan gobernando durante años y vendiendo armas a Israel. Eso tal vez no les de vergüenza”.

Delgado no ha sido censurado en ningún momento ni dentro ni fuera de Televisión Española. Durante la retransmisión de TVE, el exciclista se mostró reiteradamente en contra de las protestas que se sucedieron en diferentes ciudades: "Señores, ¿estos que se manifiestan no son violentos? Esto son grupos antisistema que les da igual lo que está pasando en Gaza porque quieren violencia y bronca, no quieren proclamarse por esa paz y que el genocidio de Gaza acabe de una vez por todos y les da igual lo que pase, solo quieren violencia", soltaba en pleno directo. "Y me parece fatal que algunos partidos políticos apoyen esta manifestación polémica", añadía.

Además, en consonancia con el argumentario desplegado por la derecha, aseguraba que actos como estos "ensucian la imagen de España y de la Vuelta".

En redes sociales, los comentarios de Delgado le granjearon innumerables críticas por dejar a un lado la cuestión del genocidio palestino. Muchos usuarios anónimos pidieron esos días que Delgado no interviniese en la televisión pública por su "nivel de desconexión con la realidad y la falta de empatía ante el sufrimiento ajeno de esta gente". Y en Zaragoza, La Ciclería, una cooperativa de la movilidad a dos ruedas, decidió retirar el nombre del campeón del Tour de Francia de 1988 de la sala principal de su organización.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover