El PP utiliza el dinero declarado por el PSOE en términos de gastos de representación hacia José Luis Ábalos y Santos Cerdán para arremeter contra el Gobierno liderado por Pedro Sánchez, pero obvian que la cantidad supuestamente recibida por el exministro de Transportes y el secretario de Organización del PSOE, es menor que el que obtuvieron altos cargos de los populares.

Tal y como reflejaba 'elDiario.es', Santos Cerdán recibió del partido 65.099 euros como gastos de representación en los cuatro años que ejerció como secretario de Organización socialista, mientras que la cuantía que obtuvo el responsable del departamento de Transportes fue de hasta 38.259 euros en el mismo periodo de tiempo. En el caso del primero, la media de lo obtenido superaba por poco los 16.200 euros anuales, con una periodicidad y cantidades irregulares, mientras que Ábalos percibió una media de 9.500 euros anuales.

Como se ha señalado, se corresponde con cifras menores a las que los ‘populares’ pagaron a sus directivos por el mismo concepto. En concreto, los miembros del Comité de Dirección capitaneado por Alberto Núñez Feijóo muestran cantidades anuales que a veces superan los 30.000 euros y que les llega prácticamente mes a mes.

En otro orden de cosas, destacar que no se conoce la cantidad ni la forma en la que se paga este dinero, de hecho, los últimos ingresos de los que dio buena cuenta el líder del PP datan de 2022.

Feijóo, el que más se llevó

La legislación obliga a diputados y a senadores a informar de los ingresos ajenos a las Cortes Generales del ejercicio anterior. Para hacerlo, los cargos elegidos completan una declaración de bienes y rentas al inicio y final de cada legislatura.

De esta manera, entre enero y diciembre de ese año, el principal partido de la oposición repartió más de 200.000 euros en sobresueldos entre los miembros del Comité de Dirección, figurando la mayoría de ellos como “gastos de representación”.

En este sentido, quien más cantidad se llevó fue el responsable gallego, que se embolsó 71.110 euros, al que hay que añadir su sueldo como senador. En gastos aparecía reflejados 39.260, si bien con los datos de los que se dispone se puede calcular un aumento patrimonial de 600.000 euros.

Incumplen la ley de transparencia

El Partido Popular incumple con este ‘modus operandi’ la ley de transparencia, que obliga a los dirigentes de cada partido a informar sobre su sueldo, una forma de actuar que se da en el conjunto del partido -no hay declaración de 2023 ni de 2024 de los distintos miembros- mientras que Feijóo mantiene asimismo sin actualizar de la forma en que debería su declaración pública de bienes y rentas.

En concreto, la normativa obliga a los diputados y senadores a que informen de los cambios que se produzcan en este sentido, pero el responsable del PP no ha actualizado los datos que aparecen en la web del Congreso.

Esto lleva a pensar en dos supuestos, el primero es que la información de la declaración inicial no haya experimentado cambios y que el líder de la formación ‘popular’ perciba cada año la misma cantidad en concepto de “gastos de representación”. Esto a su vez podría ser ajeno a la ley porque los diputados y senadores tienen exclusividad de sus funciones, y solamente una declaración con carácter expreso y e individual del Pleno de los parlamentos permite compaginar la labor de representación de los españoles en la Cámara Baja con otros trabajos remunerados.

Otra probabilidad pasa porque la cantidad cambie cada año y Feijóo haya optado directamente por ocultarlo. En su declaración de actividades, el máximo exponente de los ‘populares’ indica que recibe “gastos de representación” como presidente del PP, lo cual si está permitido.

Miguel Tellado sí cambia su declaración de bienes

Situación diferente es la de Miguel Tellado, número dos del partido y hombre fuerte de Feijóo. En su caso, sí ha modificado su declaración de bienes para referirse a una vivienda en A Coruña, pero no indica cantidades percibidas desde el partido.

De esta manera, en lo que parece otro ejercicio de oscurantismo sobre el que el partido de la derecha no da respuestas, aparecen 22.720 euros en concepto de “gastos de representación”.

Llama la atención que Feijóo anota la cantidad en la casilla de “percepciones netas de tipo salarial, sueldos, honorarios, aranceles y otras retribuciones, cualquiera que sea de denominación” y, por el contrario, Tellado lo incluye en la casilla de “otras rentas o percepciones de cualquier clase”, lo mismo que el vicesecretario de Hacienda y Vivienda, Juan Bravo -la cantidad también de 22.720 euros- y de distinta forma a como lo hace Elías Bendodo, quien se anota sus 14.500 euros en la misma casilla que el gallego.

Asimismo, hay que subrayar que no existe información disponible al respecto de otros rostros importantes del partido como Ester Muñoz, portavoz parlamentaria; Carmen Fúnez, vicesecretaria de Políticas Sociales, o el portavoz de Igualdad, no exento de polémica por sus declaraciones en los últimos meses, Jaime de los Santos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover