En la sesión plenaria de la Asamblea de Madrid de este jueves, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a elevar el tono contra Moncloa bajo el marco de causas de calado como el precio de la vivienda o el poder adquisitivo de los jóvenes, pero su crítica de raíz se ha situado, de nuevo, hacia Pedro Sánchez y el caso judicial que se cierne sobre el fiscal general del Estado, realizando así una afirmación que ha destacado notablemente: “Que España sea la ley de la selva… ¿Sabe que ha situado su Gobierno a España por detrás de Ruanda?”, se ha preguntado.

En estos términos se ha dirigido a la bancada de los socialistas madrileños, encabezados por Mar Espinar, comparando así a nuestro país con esta nación africana, algo que ha relacionado con la causa judicial que gira en torno a su novio, Alberto González Amador. “¿Sabe que ha situado su Gobierno a España por detrás de Ruanda? El fiscal general del Estado en Ruanda no está imputado”, ha reprochado.

“Los ministros se difaman como loros, el día que no tienen el argumentario se disparan entre ellos, los fiscales se mandan notitas con cianuro, las chapuzas de Bolaños o el Tribunal Constitucional que es la alfombra de Moncloa. Están expulsando a la seguridad jurídica, la inversión, la vivienda y la empresa”, ha continuado reprochando en su turno de réplica ante las preguntas del PSOE-M.

En este punto, la principal dirigente del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha vuelto a hacer mención a Álvaro García Ortiz: “Pobre fiscal general, que ahora es víctima, pobrecillo”, ha entonado en clave irónica. “¿Le van a indultar también como a los condenados por los ERE de Andalucía? ¿O el golpe en Cataluña? Tirando los dos –Sánchez y García Ortiz- los móviles, borrándolo todo. ‘No tonto, bórralo tú primero. No, anda, tú, venga vamos a borrarlos’. ¿Qué habrán hecho y qué se deberán el uno al otro?”, ha continuado con un elevado reproche.

Ayuso ha considerado así, de esta manera, que Sánchez está dejando “una vergüenza de Estado de Derecho”: “Así nada puede funcionar. Sin Estado de Derecho y sin respeto al Poder judicial ni a la separación de poderes nada es posible. Señor Sánchez, saque sus manazas del Poder Judicial y de la separación de poderes. Así todo funcionará, la vivienda, la empresa, el empleo y la prosperidad”, ha subrayado.

Ayuso alude al 'caso Errejón' e insiste en el bulo del fármaco del cáncer infantil

En el turno de Más Madrid, su portavoz, Manuela Bergerot, ha reprochado al Ejecutivo madrileño tanto el caso de FP, que está teniendo cabida en el ámbito judicial, como por el impulso de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas pactada en el Gobierno central, medida sobre la que Madrid mostró sus asperezas y sobre la que la propia Ayuso tachó de “vagos” a la izquierda.

“Nos llamó vagos por querer trabajar 37,5 horas, qué fácil es llamar vagos a los demás cuando nunca ha trabajado fuera de la familia del PP. Se han inventado la inquiokupación para no hablar de que las familias no pueden pagar una casa. Hacen con la FP lo mismo que con la vivienda, crean el problema, se niegan a dar una solución y además insultan a los afectados”, ha entonado la líder de la oposición a Ayuso.

Así, en voz de réplica, la lideresa del PP ha hecho mención al ‘caso Errejón’ para contraatacar a Más Madrid, además de que, dirigiéndose indirectamente de nuevo al Ministerio de Sanidad que dirige Mónica García, ha insistido en el argumentario falso de que el Estado no compra unos medicamentos especiales que necesitan niños con leucemia, pero el cual sí que está disponible en los hospitales y se está negociando su centralización.

“Nos podríamos haber marcado un Errejón y mirar para otro lado”, ha replicado Ayuso sobre el caso FP. “No financian un medicamento fundamental para los niños con leucemia, con todo el dineral que gasta el gobierno en frivolidades y estupideces y no lo destinan a estos niños”, ha claudicado sobre esta segunda cuestión.

Vox saca la carta de la inmigración para atacar a Ayuso

Por su parte, una vez más, el Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea ha vuelto a hacer mención a la causa de la inmigración en la región y, radicando la cuestión sobre las ayudas a la maternidad, su portavoz, Isabel Pérez-Moñino, ha leído una lista de nombres de las beneficiarias de las ayudas autonómicas, muchas de ellas extranjeras y de apellidos árabes, en señal de crítica a la gestión de Ayuso.

En este sentido, la portavoz de Vox ha defendido, primero, que aquellas personas que nacen en España “no por ello son españoles”, criticando así que la Comunidad de Madrid “deja fuera a todos los mayores de 30” y a un importante volumen de españoles de estas ayudas: “Estas personas no tienen la culpa, quien la tiene son los políticos que han creado un sistema público que discrimina a los españoles en su propio país. Porque usted, Ayuso, le está dando la espalda a muchísimas madres de más de 30 años que se han quedado fuera de estas”, ha reprochado.

Así, la presidenta popular ha venido defendiendo que Madrid “no es una región comunista”, de ahí su “apuesta por la maternidad y la vida”. Motivo por el cual, Ayuso ha acusado a Vox de declararle “la guerra abiertamente” de forma “insensata”: “No sólo nacen hijos de extranjeros, hijos que son hoy españoles, que tienen derecho a tener su nacionalidad, excepto en el mundo de Vox”, ha defendido.